Enfermedad periodontal en la tercera edad

Autores/as

  • Nelia Espeso Nápoles Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Mariela Mulet García
  • Mercedes Gómez Mariño
  • Mahelis Más Sarabia

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo desde marzo a septiembre de 2004 en tres instituciones para ancianos del Municipio Camagüey. La muestra estuvo constituida por 48 ancianos, se les aplicó una entrevista estructurada para determinar el nivel de información sobre salud bucodental y enfermedades periodontales. Fue utilizado el Índice periodontal de Russell. .Además se exploraron factores de riesgo de la enfermedad periodontal locales y generales. La enfermedad periodontal estuvo presente en el 95, 8 % de los ancianos y dentro de ella la periodontitis resultó ser la más común .El nivel de información fue evaluado de mal en más de la mitad de los ancianos. Los factores de riesgo locales más frecuentes fueron: la placa dentobacteriana y el sarro y dentro de los generales la diabetes mellitus.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-12-16

Cómo citar

1.
Espeso Nápoles N, Mulet García M, Gómez Mariño M, Más Sarabia M. Enfermedad periodontal en la tercera edad. Arch méd Camagüey [Internet]. 16 de diciembre de 2014 [citado 29 de agosto de 2025];10(1). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2878

Número

Sección

Artículos Originales