Hipertensión arterial en el anciano

Autores/as

  • José Arturo Malpica Rivero
  • Liset Heredia Acosta
  • Ángela Ramírez Torres
  • Pedro Figueredo Guerra

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en la consulta de Medicina Interna del Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech de Camagüey desde de enero de 2003 a febrero de 2004, con el objetivo de analizar algunos aspectos clínicos y epidemiológicos de la hipertensión arterial en el anciano. De un universo de 162 ancianos se seleccionaron al azar 56 pacientes y se tomó un 95 % de intervalo de confianza. Se estudiaron las variables: grupo de edad, sexo, color de la piel, factores de riesgo, complicaciones, control de la enfermedad; los pacientes fueron clasificados de acuerdo con las cifras de tensión arterial y el riesgo. Predominó el grupo de 60-69 años, 37(66, 07 %) y el sexo femenino, 42(75 %). Se clasificaron 24 pacientes en estadío I (42, 85 %) y 30 (53, 57 %) en el grupo B de riesgo. El tabaquismo se detectó en 19(33, 92 %) y la complicación más frecuente fue la hipertrofia ventricular izquierda detectada en 28 (50 %). Se demostró una relación proporcional entre las complicaciones y el estadío clínico de la hipertensión arterial. Los datos fueron procesados automáticamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-12-16

Cómo citar

1.
Malpica Rivero JA, Heredia Acosta L, Ramírez Torres Ángela, Figueredo Guerra P. Hipertensión arterial en el anciano. Arch méd Camagüey [Internet]. 16 de diciembre de 2014 [citado 3 de agosto de 2025];10(2). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2881

Número

Sección

Artículos Originales