Artículos Originales

 
Caracterización de los pacientes con defectos oculares atendidos en el Policlínico Universitario Julio Antonio Mella

Introducción: La prótesis bucomaxilofacial constituye la rehabilitación morfofuncional por medios artificiales de las estructuras intrabucales y peribucales en los defectos oculares, orbitales, nasales, auriculares, maxilares, mandibulares, craneales y complejos; con la conservación de modo armónico de las estructuras remanentes ya sean duros o blandos.
Objetivo:
Caracterizar los pacientes rehabilitados por defectos oculares en el Policlínico Universitario Julio Antonio Mella.
Métodos:
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal desde enero de 2015 a febrero de 2022 en pacientes rehabilitados por defectos oculares en el departamento de Prótesis Estomatológica del Policlínico Universitario Julio Antonio Mella de la ciudad de Camagüey. Se estudiaron 53 pacientes que acudieron en el período de la investigación remitidos del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech y del Hospital Pediátrico Provincial Docente Eduardo Agramante Piña de la provincia Camagüey.
Resultados:
Con relación a los pacientes con rehabilitados según edad, sexo y factores etiológicos prevaleció el grupo 35 a 59 años, así como el sexo masculino y el traumatismo ocular. Se constató que la experiencia protésica satisfactoria primó en los periodos evaluados y con respecto a los pacientes rehabilitados según los factores relacionados con la estética, se comprobó que los valores más favorables fueron para el color de la esclera y la apertura palpebral.
Conclusiones: Predominó el sexo masculino junto con el grupo de edad de 35 59 años. La causa más frecuente de pérdida ocular fue la traumática. Hubo un alto índice de experiencia satisfactoria con el uso de las prótesis y los factores que determinaron la estética fueron favorables.

DeCS: ANOMALÍAS DEL OJO; PRÓTESIS MAXILOFACIAL; OJO ARTIFICIAL; REHABILITACIÓN BUCAL; ESTÉTICA DENTAL.

Isidro de Jesús Nápoles-González, Ana María Nápoles-Salas, Tania Victoria Puerto-Pérez, Osdany Cancio-Lezcano
 PDF  HTML  XML
 
Comportamiento de la sepsis en el Hospital Pediátrico Provincial Eduardo Agramonte Piña.

Introducción: En la actualidad la sepsis es considerada una de las principales causas de disfunción orgánica múltiple y del incremento en la mortalidad de los pacientes que son diagnosticados en los servicios de urgencias. El impacto es negativo en la salud de la población y los gastos generados en el sistema de salud se calculan en varios miles de millones de dólares.
Objetivo:
Determinar el comportamiento de la sepsis en el Hospital Pediátrico Provincial Docente Eduardo Agramonte Piña.
Métodos:
Se realizó un estudio observacional descriptivo, retrospectivo de corte transversal para determinar el comportamiento de la sepsis en el Hospital Pediátrico Provincial Docente Eduardo Agramonte Piña desde el 1ro de enero del año 2016 al 31 de diciembre de 2020. El universo de estudio estuvo constituido por todos los niños ingresados 1 180 con ese diagnóstico en dicho hospital que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.
Resultados:
Se observó una tendencia descendente de los casos de sepsis desde el año 2016 hasta el año 2020. Con predominio del grupo de edad de 1-4 años y sexo masculino. El diagnóstico principal que motivó la sepsis fue la infección respiratoria aguda seguida de la neumonía. El 90,1 % de los pacientes egresaron vivos.
Conclusiones: Reconociendo que la sepsis es una prioridad, se hace necesario su ingreso precoz en las unidades de terapia intensiva, para lograr un manejo integral de estos pacientes y de esta forma reducir la mortalidad por esta causa.

DeCS: SEPSIS; CHOQUE SÉPTICO; SÍNDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA; UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO PEDIÁTRICO; NEUMONÍA VIRAL.

Odalys Irmina Rodríguez-Heredia, Geidy Martín-Díaz, Sandra Teresa Cabrera-Domínguez, Denia Castañeda-Barberán, Martha Castellanos-Aguilera
 PDF  HTML  XML
 
Caracterización tomográfica de las membranas en pacientes con hematoma subdural crónico

Introducción: : El hematoma subdural crónico es un hematoma encapsulado por dos membranas interna y externa. Existen diferentes clasificaciones imagenológicas que incluyen las características de estas lesiones, pero la presencia de las membranas y sus características es un aspecto poco descrito.
Objetivo:
Describir las características tomográficas de las membranas de los hematomas subdurales crónicos.
Métodos:
de Imagenología, del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech durante el año 2021. Se incluyeron 20 pacientes adultos que fueron operados con el diagnóstico de hematoma subdural crónico. Las membranas se caracterizaron de acuerdo con su densidad, grosor, número de capas, morfología y extensión.
Resultados:
Predominaron los pacientes de más de 65 años del sexo masculino, con hematomas unilaterales más frecuentes del lado izquierdo. El volumen promedio fue de 150 ml y el diámetro fue de 3 cm. Fueron más frecuentes las membranas finas, hiperdensas, incompletas, de una sola capa y la morfología fue variable.
Conclusiones: Las membranas que conforman el hematoma subdural crónico pueden observarse en la tomografía axial computarizada. Se han encontrado diferentes tipos de membranas de acuerdo con su densidad, grosor, morfología, extensión y presencia de tabiques. La presencia de una membrana gruesa o fina con tabiques, puede tener indicación de una craneotomía que permita la resección cuidadosa de la membrana parietal y la apertura suficiente de la visceral para facilitar la re expansión cerebral y disminuir la incidencia de recolecciones.

DeCS: MEMBRANAS/fisiopatología; HEMATOMA SUBDURAL CRÓNICO; TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ESPIRAL; HEMATOMA INTRACRANEAL SUBDURAL; ANCIANO.

Gretel Mosquera-Betancourt, Rogers Téllez-Isla, Jorge Fuentes-Chávez, Elizabet Ramírez-Reyes, Yudenia Toledo-Cabarcos
 PDF  HTML  XML
 
Evaluación del método clínico en un servicio de Medicina Interna

Introducción: El método clínico representa la guía que todo médico debe seguir en la búsqueda del diagnóstico definitivo. En los últimos años se ha afirmado que no se aplica correctamente, con efectos negativos tanto para el médico como para el paciente y su familia.
Objetivo:
Evaluar la aplicación del método clínico en el servicio de Medicina Interna del Hospital General Docente Martín Chang Puga del municipio Nuevitas.
Métodos:
Se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo de corte transversal. El universo estuvo compuesto por 2 402 pacientes egresados del servicio de Medicina Interna y se seleccionaron 240 mediante muestreo probabilístico aleatorio simple.
Resultados:
Se encontraron errores en la aplicación del método clínico en todas sus etapas. El examen físico estuvo afectado en el 53,7 % de las historias clínicas revisadas, la discusión diagnóstica en 52,9 % y la evolución médica en el 50,4 %. En el 78,3 % de las historias clínicas existió correspondencia entre los diagnósticos planteados. Fueron evaluadas de deficiente y regular el 52,9 % de las historias clínicas.
Conclusiones: La aplicación del Método Clínico es aun deficiente y se alerta sobre la imperiosa necesidad de formar profesionales de la salud que conozcan y dominen de forma adecuada este método objetivamente estructurado.

DeCS: VÍAS CLÍNICAS; EXAMEN FÍSICO; ESTUDIO DE EVALUACIÓN; DIAGNÓSTICO CLÍNICO; MEDICINA INTERNA.

Albio Pacheco-Mejías, Manuel de Jesús Morales-Mayo, Antonio Bermúdez-Almaguer
 PDF  HTML  XML
 
Factores de mal pronóstico en pacientes geriátricos con lesión medular traumática

Introducción: El trauma raquimedular es una afección devastadora que cursa con alteraciones sensitivas, motoras y autonómicas, sin embargo, la sobrevida depende de factores pronósticos descritos en la literatura como son: la edad, las comorbilidades propias del individuo, la severidad del trauma inicial, el nivel y tipo de lesión ente otras.
Objetivo:
Evaluar los factores clínicos-epidemiológicos que afectan la evolución en los enfermos geriátricos portadores de lesión medular cervical traumática.
Métodos:
La investigación se realizó en un periodo de tres años, en el servicio de Neurocirugía y constó con varias etapas: se dedicaron dos años a la selección de los enfermos: enero 2018 a julio 2020, se completó el tiempo destinado al estudio con el seguimiento por consulta hasta los seis meses.
Resultados:
Predominó el grupo de 60 a 69 años del sexo masculino con un 56,6 % con dominio de los grupos de severidad A y B de la escala de ASIA. Los factores de mal pronóstico en el daño medular fueron los cambios degenerativos del raquis, el nivel de lesión baja y el alto índice de complicaciones entre otros. Como resultado, el grado de dependencia social en el grupo fue moderado o severo y los fallecidos fueron el 46,6 % de los casos tratados.
Conclusiones: El trauma raquimedular cervical representa un evento complejo y multifactorial en el que influyen las comorbilidades, las características del evento traumático y el desarrollo tecnológico del centro. La valoración adecuada de cada uno de ellos puede mejorar los resultados para los lesionados de más de 60 años.

DeCS: ENFERMEDADES DE LA MÉDULA ESPINAL; TRAUMATISMOS DE LA MÉDULA ESPINAL; ANCIANO; ACCIDENTES POR CAÍDAS; CANAL MEDULAR/lesiones.

Yanmara Betharte-Sotomayor, Alexis Enmanuel Santana-Díaz, Gretel Mosquera-Betancourt
 PDF  HTML  XML
 
Comportamiento de la pesquisa activa estudiantil en el Policlínico Dr. Mario Muñoz Monroy

Introducción: En la prevención de la COVID-19, es clave la pesquisa activa a la población, esta actividad no solo deberá estar encaminada a la detección precoz de casos sospechosos, sino también debe constituir una herramienta de comunicación.
Objetivo:
Describir el comportamiento de la pesquisa activa estudiantil para el enfrentamiento a la COVID-19 en el Policlínico Dr. Mario Muñoz Monroy de la provincia Santiago de Cuba.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo y transversal, en el consultorio fueron ubicados ocho estudiantes, se tuvo en cuenta el requisito de vivir dentro o cercano a él, se excluyeron los estudiantes que participaron en los centros de aislamiento o zona roja, además de las embarazadas o aquellos que presentaron alguna enfermedad que le impidiera participar en la pesquisa; la muestra estuvo constituida por 437 viviendas y una población de 1 071 habitantes.
Resultados:
Predominaron los estudiantes de la carrera de Medicina. Se observó superioridad del sexo femenino en la población pesquisada. El 45,7 % de la población teníariesgos a la enfermedad, con significación del sexo femenino, la hipertensión arterial estaba presente en el 52,5 % de los pesquisados, seguida de la diabetes. Entre los síntomas predominaron la tos, secreción nasal y fiebre. Se reportaron 13 positivos, del grupo de edades entre 20 a 39 años, el más representativo con siete pacientes y en cuanto al sexonueve féminas; la mayor cantidad de positivos correspondieron al mes de febrero con 10 para un 76,9 %.
Conclusiones: La pesquisa realizada por los estudiantes permitió identificar los síntomas y signos relacionados con la COVID-19, en cada de uno de los pacientes sospechosos y específicamente los vulnerables, garantizando un diagnóstico precoz para la debida atención de la enfermedad.

DeCS: COVID-19; POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD; SIGNOS Y SÍNTOMAS; DIAGNÓSTICO PRECOZ; PANDEMIAS.

Manuel de Jesús Cala-Pérez, Ibis Rodríguez-Pérez, Elisdan Garzón-González, Manuel Antonio Cala-Hermosilla
 PDF  HTML  XML
 
Caracterización de viajeros confirmados a la COVID-19, según número reproductivo básico, provincia Camagüey

Introducción: Las enfermedades importadas constituyen un problema de salud para el individuo y para la población general. Debido al peligro sanitario que conlleva los viajes internacionales y el riesgo de introducción de enfermedades en la provincia.
Objetivo:
Caracterizar los viajeros notificados a la COVID-19 con fuente de infección en el extranjero según número reproductivo básico en la provincia Camagüey.
Métodos:
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. El universo de estudio estuvo constituido por todos los viajeros notificados con la COVID-19 en la provincia que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.
Resultados:
El escenario de intervención del 70 % de los notificados fue los centros de aislamiento para viajeros, predominaron los procedentes de Venezuela y el mes de marzo fue el de mayor incidencia, el 100 % procedían de áreas de transmisión de la enfermedad, el 55 % se encontraban asintomáticos en el momento del diagnóstico y el número reproductivo básico fue menor que uno en los municipios de destino y a nivel provincial.
Conclusiones: Los centros de aislamientos para viajeros disminuyó el riesgo de dispersión de la enfermedad en los municipios de destino, los viajeros notificados tenían alta probabilidad de enfermar por proceder de países con transmisión de la enfermedad y los asintomáticos complejizaron el escenario de actuación.

DeCS: COVID-19; CORONAVIRIDAE; ENFERMEDAD RELACIONADA CON LOS VIAJES; CÓMPUTOS MATEMÁTICOS; ENFERMEDADES TRANSMISIBLES IMPORTADAS.

Yunielkys Marrero-Alvarez
 PDF  HTML  XML
 
Enfoque terapéutico de la diabetes mellitus tipo 2 en la Atención Primaria ante situaciones especiales

Introducción: Existe la necesidad imperiosa de individualizar cada tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 según situaciones especiales de cada paciente diagnosticado con la enfermedad.
Objetivo:
Describir el enfoque terapéutico de los pacientes con diabetes tipo 2.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo y trasversal en 96 pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2, pertenecientes al policlínico Camilo Torres Restrepo, en el periodo de enero- diciembre 2021. Se estudiaron variables como la edad, sexo, tipo de tratamiento, tratamiento individualizado, control metabólico y adherencia al tratamiento. Se utilizaron técnicas de estadística descriptiva como frecuencia absoluta y porcentaje para variables cualitativas así como medidas de tendencia central para variables cuantitativas.
Resultados:
Hubo un predominio de las edades más avanzadas (por encima de 60 años) con el 72,9 % de la casuística y del sexo femenino (58,3 %). El 97,0 % de los participantes recibieron tratamiento farmacológico y no farmacológico, el 21,8 % necesitó más de un fármaco. La metformina fue el fármaco más utilizado (37,5 %). El tratamiento de los pacientes diabéticos en situaciones especiales fue inadecuado, excepto en pacientes con sobrepeso y obesidad, los pacientes que tuvieron adherencia al tratamiento, lograron un mejor control metabólico de la enfermedad (48 %).
Conclusiones: El enfoque terapéutico en los pacientes estudiados fue inadecuado. El tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 debe ser individualizado, desde un fundamento integral de la condición basal de cada paciente, al tener en cuenta sus comorbilidades para lograr una integralidad en las acciones en el nivel primario de prevención.

DeCS: DIABETES MELLITUS TIPO 2/tratamiento farmacológico; CUMPLIMIENTO Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO; METFORMINA/uso terapéutico; ANCIANO; ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD.

Alfredo Hernández-Magdariaga, Naifi Hierrezuelo-Rojas, Suniel Johnson-Valenciano, Lourdes Marbelys Ferrera-Velázquez, Marileydis Avila-Vazquez
 PDF  HTML  XML
 
El HeberNasvac®, una opción en el tratamiento de la hepatitis B crónica

Introducción: En Cuba se produce la vacuna HeberNasvac® para el tratamiento de la hepatitis B crónica. Su relevancia radica en lograr resultados de control virológico sostenido en una mayor proporción de pacientes.
Objetivo:
Evaluar seguridad y efectividad de la vacuna terapéutica HeberNasvac® en el tratamiento de la hepatitis B crónica, en la provincia Camagüey en el periodo comprendido de enero de 2019 a diciembre de 2020.
Métodos:
Se realizó un estudio cuasi experimental de intervención terapéutica, en pacientes atendidos en la Consulta Provincial de hepatitis virales crónicas. El universo estuvo constituido por 24 pacientes adultos, con carga viral detectable al inicio del estudio. La fuente primaria de la investigación estuvo dada por la historia clínica.
Resultados:
En el primer ciclo fueron más frecuentes la cefalea y los estornudos; y en el segundo ciclo la fiebre y el malestar general. Al concluir el tratamiento la mayoría mostraron mejoría de resultados de las pruebas de función hepática. Antes del tratamiento el mayor número de pacientes presentó una carga viral detectable por encima de 250 copias/mL y después de haber recibido tratamiento varios de los casos resultaron carga no detectable. El tratamiento se consideró con mediana seguridad en el mayor número de pacientes y la efectividad fue alta.
Conclusiones: Se presentaron más eventos adversos en el segundo ciclo del tratamiento. Las pruebas de función hepática mostraron mejoría al concluir tratamiento. La carga viral después del tratamiento presentó un descenso. El tratamiento mostró mediana seguridad y efectividad alta.

DeCS: HEPATITIS B CRÓNICA/tratamiento farmacológico; EFECTOS COLATERALES Y REACCIONES ADVERSAS RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS; VACUNAS CONTRA HEPATITIS B/uso terapéutico; ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL; SIGNOS Y SÍNTOMAS.

Yosvany Rojas-Peláez, Zaimara San-José-Maceo, Mayelin Hernández-Rodríguez, Emilia Argelia Don-Quirós, Ernesto Smith-López, Yon Luis Trujillo-Pérez
 PDF  HTML  XML
 
Caracterización de la meningoencefalitis bacteriana en la provincia Camagüey en el período de 2016-2020

Introducción: Las infecciones del sistema nervioso central constituyen un importante problema de salud en todas las regiones del planeta; representan un reto para el médico de asistencia, el microbiólogo y el epidemiólogo, en función de un precoz y correcto diagnóstico, elementos básicos para un pronóstico satisfactorio.
Objetivo:
Determinar el comportamiento de la meningoencefalitis bacteriana en la provincia Camagüey.
Métodos:
Se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal y retrospectivo, sobre el comportamiento de la meningoencefalitis bacteriana en la provincia Camagüey en el periodo comprendido desde el 2016 hasta el 2020. El universo de estudio estuvo constituido por todos los casos (128) diagnosticados con meningoencefalitis bacteriana, atendidos en los hospitales de más de 100 camas durante el período del primero de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2020.
Resultados:
El año 2017 resultó ser el mayor número de casos, el agente causal predominante fue el Streptococcus pneumoniae; las edades pediátricas fueron las de mayor incidencia en especial el menor de un año y sexo masculino. El síntoma cardinal en el estudio fue la fiebre y el neumococo fue el más letal agente causal.
Conclusiones: El diagnóstico precoz de las meningoencefalitis bacterianas conlleva a una menor letalidad y por ende menos secuelas.

DeCS: MENINGOENCEFALITIS/diagnóstico; STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE; MENINGITIS NEUMOCÓCICA; INFECCIONES MENINGOCÓCICAS; INFECCIONES BACTERIANAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

Odalys Irmina Rodríguez-Heredia, Geidy Martín-Díaz, Martha Castellanos-Aguilera, Milvia Margarita Bueno-Figueredo, Denia Castañeda-Barberán
 PDF  HTML  XML
 
Factores antropológicos socio-demográficos en la incidencia de lepra

Introducción: La conexión entre la lepra y los factores sociales, tienen implicación tanto para el paciente, como para la operatividad de los programas de control de esta enfermedad.
Objetivo:
Caracterizar factores antropológicos socio-demográficos en la incidencia de lepra en el municipio Camagüey.
Métodos:
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal retrospectivo. El universo lo conformaron los pacientes con diagnósticos de lepra incluidos en el periodo que abarcó el estudio y pertenecientes al municipio Camagüey. Las variables estudiadas fueron: formas clínicas según clasificación sanitaria, edad, sexo, área de salud, procedencia geográfica (rural o urbana), ingreso económico familiar e índice de hacinamiento. La información obtenida fue procesada mediante el paquete estadístico SPSS v21. Los métodos empleados fueron estadística descriptiva de distribución de frecuencias absolutas y relativas. Los resultados del estudio se expusieron en tablas y gráficos.
Resultados:
La lepra multibacilar fue la de mayor incidencia, predominó el grupo de edad entre los 20 y 59 años, el sexo masculino fue el más afectado, el mayor por ciento de casos se observó en las áreas de salud Norte y Previsora, más de las cuatro quintas parte de los pacientes pertenecían a la zona urbana, la mayoría de ellos tenían un ingreso económico familiar malo y predominó el índice sin hacinamiento.
Conclusiones: Se hace necesario profundizar en el estudio de los factores antropológicos sociales que pudieran favorecer la adquisición de esta enfermedad.

DeCS: MYCOBACTERIUM LEPRAE; FACTORES ANTROPOLÓGICOS; FACTORES SOCIOECONÓMICOS; AGLOMERACIÓN; DATOS DEMOGRÁFICOS.

Telma Margarita Ferrá-Torres, Damarys Florat-Gutierrez, Kenia Rodríguez-del-Valle
 PDF  HTML  XML
 
Sistema de acciones educativas: actividad física y salud bucodental en la adolescencia

Introducción: El control de la salud bucodental de los deportistas es uno de los aspectos menos atendidos en lo referente a su salud integral, lo que demuestra la necesidad de fortalecer los programas de promoción de salud y prevención de afecciones bucales en este ámbito.
Objetivo:
Proponer un sistema de acciones educativas sobre salud bucodental en los adolescentes que practican deportes de combate.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo en el macrociclo 2019-2020 con una muestra no probabilística de 43 deportistas; utilizándose la observación y la encuesta. Se diseñó un sistema de acciones educativas, el cual fue valorado por criterio de especialistas.
Resultados:
El nivel de conocimientos sobre salud bucodental que predominó en los adolescentes que practican deportes de combate fue inadecuado con un 53,5 %. El sistema de acciones educativas propuesto consta de siete encuentros: uno introductorio, cinco de estudio y uno para las conclusiones. Los temas tratados son: la actividad física y su relación con la salud bucodental, la higiene bucal en la prevención de la caries dental y la enfermedad periodontal, los protectores bucales en el deporte, traumatismos dentales en el deporte, tabaquismo y alcoholismo, su efecto en la actividad física y la salud bucodental.
Conclusiones: El diseño del sistema de acciones educativas actividad física y salud bucodental en la adolescencia resulta pertinente para su aplicación en el contexto deportivo, según la valoración de los especialistas.

DeCS: EDUCACIÓN EN SALUD DENTAL; HIGIENE BUCAL; EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE ACCIONES PREVENTIVAS; DEPORTES; PROMOCIÓN DE LA SALUD.

Liuba Díaz-Valdés, Raúl Luis Valle-Lizama
 PDF  HTML  XML
 
Infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en la provincia Camagüey, años 2016-2020

Introducción: Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria son aquellas que aparecen durante la hospitalización del paciente, pueden estar presentes o ausentes en el período de incubación en el momento del ingreso, independientemente de que se manifieste o no durante su estancia en el hospital.
Objetivo:
Caracterizar las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en la provincia Camagüey.
Métodos:
Se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal y retrospectivo, sobre el comportamiento de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en la provincia Camagüey, desde el 1ro de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2020. El universo de estudio abarcó 500 949 pacientes ingresados en los hospitales de más de 100 camas. La muestra a discreción la conformaron los 6 542 pacientes atendidos con el diagnóstico de las infecciones asociadas a la atención sanitaria.
Resultados:
Tendencia decreciente a nivel provincial de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria dentro del indicador nacional que es hasta un 3 %, el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech y el Hospital Psiquiátrico René Vallejo. En cuanto a la letalidad, no se cumplió con el indicador nacional en los años 2016, 2018 y 2019. El Servicio de Hemodiálisis, mostró la mayor tasa de incidencia y Escherichiacoli fue el microorganismo más aislado.
Conclusiones: Los aspectos fundamentales para reducir las infecciones asociadas a la atención sanitaria son las medidas de prevención y vigilancia, entre las que la higiene de las manos se considera la medida más eficaz.

DeCS: INFECCIÓN HOSPITALARIA; ATENCIÓN A LA SALUD; INSTITUCIONES DE SALUD; MEDIDAS DE SEGURIDAD; CONTROL DE INFECCIONES.

Odalys Irmina Rodríguez-Heredia, Geidy Martín-Díaz, Martha Castellanos-Aguilera, Yunielkys Marrero-Álvarez, Juan Carlos Ivars-Enríquez
 PDF  HTML  XML
 
Comportamiento de los pacientes con distrofia corneal endotelial de Fuchs en la provincia Camagüey

Introducción: La distrofia corneal endotelial de Fuchs se trata de un trastorno degenerativo específico, bilateral y progresivo del endotelio corneal, es la más frecuente pero no siempre es diagnosticada en sus etapas iniciales en las consultas de oftalmología general.
Objetivo:
Describir el comportamiento clínico de pacientes con distrofia corneal endotelial de Fuchs en la provincia Camagüey.
Métodos:
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el Centro Oftalmológico del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech en la provincia Camagüey desde noviembre 2019 hasta junio 2021. El universo de estudio estuvo constituido por todos los pacientes que asistieron durante el periodo de estudio y la muestra la conformaron 19 pacientes (38 ojos) quienes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, color de la piel, agudeza visual con corrección, asociación con glaucoma, paquimetría, biomicroscopía del segmento anterior, microscopía endotelial, microscopía confocal, estadio de la enfermedad y tipo de tratamiento aplicado.
Resultados:
Predominaron los pacientes entre 40 y 59 años de edad, el sexo femenino y color blanco de la piel. Sobresalió la visión útil, los valores de paquimetría altos y asociados al glaucoma. Se constató la presencia de guttas, edema corneal, bajo conteo celular con polimorfismo y polimegatismo. El estadio 2 estuvo en 47,4 % y el tratamiento médico se aplicó en el 97,4 %.
Conclusiones: La distrofia aparece con más frecuencia después de los 40 años de edad, en sexo femenino y color blanco de piel. Predominó la visión útil, valores altos de paquimetrías y asociación con glaucoma. En la biomicroscopía del segmento anterior predominaron las guttas y el edema estromal y la microscopía endotelial y confocal se caracterizaron en su mayoría por el bajo conteo celular, las guttas, polimorfismo y polimegatismo. Prevaleció el estadio 2 y el tratamiento médico.

DeCS: DISTROFIA ENDOTELIAL DE FUCHS/terapia; ENFERMEDADES HEREDITARIAS DEL OJO; QUERATOPLASTIA ENDOTELIAL DE LA LÁMINA LIMITANTE POSTERIOR; SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA/uso terapéutico; ANOMALÍAS DEL OJO.

Lainet Lorelys Saavedra-Rodríguez, Aymed de la Caridad Rodríguez-Pargas, Elías Cardoso-Guillén, Ivette Estrella Fernández-Espinosa, Dania de Jesús Rodríguez-Bencomo
 PDF  HTML  XML
 
Caracterización de factores clínicos-epidemiológicos en la incidencia de lepra

Introducción: La meta mundial para la eliminación de la lepra, es su detección temprana, lo que requiere un abordaje integral, saber los diversos factores que pueden favorecer su adquisición, para así desarrollar estrategias que contribuyan a su erradicación.
Objetivo:
Caracterizar los factores clínico-epidemiológicos en la incidencia de lepra del municipio Camagüey.
Métodos:
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo cuyo universo de trabajo estuvo constituido por todos los pacientes con diagnóstico de lepra en el municipio Camagüey, durante el período de estudio. Las variables estudiadas fueron: formas clínicas según clasificación de Madrid, edad, sexo, primeros síntomas y signos, localización de las lesiones, baciloscopia, modo de detección, fuente de infección y situación del enfermo en relación al foco. La información obtenida fue procesada mediante el paquete estadístico SPSS v21. Los métodos empleados fueron estadística descriptiva de distribución de frecuencias absolutas y relativas. Los resultados del estudio se expusieron en tablas y gráficos.
Resultados:
La lepra dimorfa fue la de mayor incidencia, prevaleció el grupo de edad entre los 60 y más años con predominio del sexo masculino, más de la mitad de los enfermos presentaron manchas anestésicas como primer síntoma y baciloscopia codificación cero. El modo de detección más relevante fue espontáneo, la fuente de infección la ignorada y en la situación del enfermo en relación al foco prevaleció el caso índice.
Conclusiones: Los resultados del estudio evidencian que se hace necesario incrementar la capacitación del personal de la salud y profundizar en las labores de búsqueda de casos.

DeCS: MYCOBACTERIUM LEPRAE/epidemiología; TRANSMISIÓN DE ENFERMEDAD INFECCIOSA; TRAZADO DE CONTACTO; FACTORES DE RIESGO; INFECCIÓN FOCAL.

Telma Margarita Ferrá-Torres, Kenia Rodríguez-del-Valle, Damarys Florat-Gutierrez
 PDF  HTML  XML
 
Valor de creatinina, potasio y glicemia como predictores de eventos adversos del síndrome coronario agudo

Introducción: En los últimos años la definición de síndrome coronario agudo, ha englobado las diferentes formas de presentación de la cardiopatía isquémica aguda. A pesar de las posibilidades terapéuticas actuales presenta todavía una morbimortalidad elevada y no se cuenta con herramientas de laboratorio para sospechar de manera precoz las complicaciones.
Objetivo:
Determinar el valor de los cambios de la concentración de creatinina, potasio y glicemia como predictores de eventos adversos del síndrome coronario agudo.
Métodos:
Se realizó un estudio analítico de cohorte. La muestra estuvo constituída por 124 pacientes. Se confeccionó un formulario donde se recogieron los datos a partir de las historias clínicas, las variables fueron: grupos de edades, sexo, color de piel, diagnóstico, evento adverso, creatinina, potasio y glicemia.
Resultados:
Predominó el grupo de edad de más de 60 años, el sexo masculino y color de piel blanco. Los principales eventos adversos fueron arritmias y disfunción ventricular izquierda. La creatinina elevada se asoció a disfunción ventricular izquierda, insuficiencia cardíaca y edema agudo del pulmón, la hiperpotasemia con arritmias potencialmente fatales que degeneraron en paro en asistolia y muerte. La hipopotasemia se asoció con arritmias y la hiperglicemia con la recurrencia del episodio isquémico.
Conclusiones: La totalidad de los pacientes con valores normales de creatinina, potasio y glicemia no presentaron complicaciones y se demostró su utilidad como predictores de eventos adversos del síndrome coronario agudo.

DeCS: SÍNDROME CORONARIO AGUDO; CREATININA; INDICADORES DE MORBIMORTALIDAD; REGLAS DE DECISIÓN CLÍNICA; VALORES CRÍTICOS DE LABORATORIO.

Ana María Marrero-Fernández, Angelina Leyva-Diviú, Cira Cecilia León-Ramentol, Oscar Jesús Cebrian-Rodríguez, Ana Isabel Carbajales-León, Yamelis Umpierre-Martinez
 PDF  HTML  XML
 
Macrosomía fetal y factores de riesgo asociados en la provincia Camagüey

Introducción: La macrosomía fetal, de manera tradicional, ha sido definida por un peso arbitrario al nacer; la misma, ya sea definida por un límite de peso o grande para la edad gestacional, se asocia con numerosas complicaciones perinatales y maternas.
Objetivo:
Describir los factores de riesgo asociados a la macrosomía fetal en los partos del Hospital Universitario Ginecobstétrico Provincial Ana Betancourt de Mora durante el año 2019.
Métodos:
Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. El universo quedó constituido por la totalidad de gestantes que tuvieron recién nacidos con peso al nacimiento mayor o igual a 4 000 gramos, el cual ascendió a 526 gestantes. Se utilizó estadística descriptiva. Se calculó media y desviación estándar a las variables cuantitativas.
Resultados:
Las gestantes estudiadas tenían una media de edad de 27,86 años y un IMC a la captación como promedio de 26,77 con un valor medio de ganancia de peso de 13,68 Kg. Entre los 26 y 35 años hubo 290 gestantes con recién nacidos macrosómicos, respecto a la paridad las que paren sin experiencia de este reunió a 222 grávidas. En las embarazadas catalogadas de sobrepeso con ganancia de 10 a 15 kg se reúnen 104 de los recién nacidos macrosómicos. Respecto al tipo de parto la cesárea representó el 61,4 %. Se observó en 40 gestantes la presencia de diabetes gestacional o pregestacional y preeclampsia respectivamente.
Conclusiones: La ganancia excesiva de peso en gestantes con evaluación nutricional de sobrepeso u obesas tuvo la mayor incidencia en la génesis de la macrosomía en los recién nacidos.

DeCS: MACROSOMÍA FETAL/diagnóstico; OBESIDAD MATERNA; FACTORES DE RIESGO; EVALUACIÓN NUTRICIONAL; COMPLICACIONES DEL TRABAJO DE PARTO.

Ignacio Cabrera-Figueredo, José Manuel Rodríguez-Fernández, Jorge Luis Porrata-Mauri, Maurice José González-Basulto
 PDF  HTML  XML
 
Fenotipo normopeso obeso en gestantes y condición trófica del recién nacido

Introducción: En la actualidad, una epidemia global paralela coexiste con la pandemia de obesidad; en ella altos niveles de adiposidad general se presentan en organismos de peso corporal adecuado. En embarazadas el diagnóstico temprano de tal fenotipo de normopeso obeso permitiría predecir futuras complicaciones.
Objetivo:
Determinar los rasgos antropométricos y metabólicos que distinguen a las gestantes normopeso obesas y su relación con la condición trófica al nacer.
Métodos:
Se realizó un estudio observacional analítico transversal. De una población de 526 gestantes aparentemente saludables en edad reproductiva óptima, se obtuvo una muestra de 358 metabólicamente saludables, que se estratificó en subgrupos: 163 normopeso saludables y 195 normopeso obesas, en las que se estudiaron variables antropométricas, analíticas, ultrasonográficas y la condición trófica neonatal. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos.
Resultados:
Las gestantes del fenotipo normopeso obesas mostraron valores superiores de CCi, Índice CCi/T, %GC, Suma de pliegues cutáneos tricipital y subescapular y del PAL. En ellas las grasas subcutánea y pre-peritoneal fueron superiores, tuvieron mayor frecuencia de nacimientos grandes para la edad gestacional.
Conclusiones: El fenotipo normopeso obesas en las gestantes se distingue por rasgos antropométricos, ultrasonográficos y metabólicos de obesidad central y en consecuencia mayor frecuencia de nacimientos grandes para la edad gestacional.

DeCS: FENOTIPO; EMBARAZO; OBESIDAD MATERNA; ESTADO NUTRICIONAL; FENOTIPO ANTROPOMETRÍA.

Celidanay Celidanay Ramírez-Mesa, Nélida Liduvina Sarasa-Muñoz, Alina Artiles-Santana, Tamara Fernández-Gregorio, Elizabeth Álvarez-Guerra-González, † Oscar Cañizares-Luna
 PDF  HTML  XML
 
La exposición a campos electromagnéticos y su relación con el riesgo cardiovascular en una población

Introducción: La generación de energía eléctrica constituye uno de los indicadores más importantes de desarrollo de una nación. En ese proceso se generan campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja, que pudieran afectar el corazón.
Objetivo:
Identificar la asociación entre el riesgo cardiovascular y la exposición a los campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja.
Métodos:
Se realizó un estudio transversal, descriptivo en el Área de Salud 27 de Noviembre, del municipio Marianao de la provincia La Habana, en el año 2018. La muestra estuvo constituida por 152 individuos. Se les determinó el riesgo cardiovascular, según las tablas predictivas de Gaziano sin laboratorio. Se realizaron mediciones de las densidades de flujo magnético en sus viviendas. Se valoró si estas, se asociaron a la intensidad de generación de electricidad de la vecina central termoeléctrica y con el riesgo cardiovascular global de los residentes. Se utilizó correlación no paramétrica de Spearman.
Resultados:
El 31,6 % de la población estudiada fue evaluada con el riesgo cardiovascular alto y muy alto en su conjunto. 120 individuos estuvieron expuestos en sus viviendas a densidades del flujo magnético entre 0 y 0,9 µT. Existió una correlación estadística significativa, entre la intensidad de la corriente generada por la industria y las densidades de flujo magnético en las habitaciones usadas para dormir.
Conclusiones: No se observó asociación entre el riesgo cardiovascular y las densidades de flujo magnético medidas en las viviendas. La exposición a los campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja no constituyó un factor de riesgo cardiovascular para la población estudiada.

DeCS: CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS; FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDÍACA; EXPOSICIÓN; EXPOSICIÓN A RIESGOS AMBIENTALES; MEDICIÓN DE RIESGO.

Moura Moura Revueltas-Agüero, Juan Carlos Ramírez-Sotolongo, Ramón Suárez-Medina, Carlos Barceló-Pérez, Yamilé Valdés-González, Silvia Serra-Larín
 PDF  HTML  XML
 
Necesidad de superación en modelos matemáticos de epidemiología

Introducción: En Cuba, se formulan modelos matemáticos, pero no están contemplados para la superación de posgrado ni en pregrado. Aunque los modelos idealizan la realidad, permiten, de manera sencilla, hacer predicciones sobre el comportamiento futuro de una enfermedad y tomar las medidas necesarias.
Objetivo:
Identificar necesidad de superación en modelos matemáticos de epidemiología.
Métodos:
Se utilizó un modelo estocástico presente en el paquete EpiModel del programa R. Se simularon tres situaciones diferentes, la primera con violaciones del distanciamiento y la higiene general, la segunda con mejoras en estos dos aspectos, más la inmunidad lograda al 70 % de la población por vacunación y la tercera con mejoras notables en higiene y distanciamiento junto a la vacunación. Se calculó, además, el comportamiento del número reproductivo con el paquete earlyR a partir de la incidencia.
Resultados:
Se valoró como las trayectorias con los modelos estocásticos tienen más variabilidad y como la reducción de contactos aplana la curva. Se evaluó la dispersión de la epidemia en situaciones de violaciones de la prevención y en otras donde hay prevención y además vacunación. La línea roja de cada modelo varía según las circunstancias, claramente en los casos de violaciones de distanciamiento e higiene esta curva se amplia y se aplana en el caso contrario.
Conclusiones: Se identificaron suficientes evidencias sobre el uso y la necesidad de modelos matemáticos para apoyar la toma de decisiones en la epidemiología, se identificó la necesidad de superación en posgrado sobre la teoría de epidemias, que puede extenderse a pregrado.

DeCS: CONCEPTOS MATEMÁTICOS; EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA; MODELOS EPIDEMIOLÓGICOS; ESTUDIOS DE SERIES TEMPORALES; COVID-19.

José Aureliano Betancourt-Bethencourt, Judith Aúcar-López, Marelys Cendra-Asencio
 PDF  HTML  XML
 
Cambios de la presión intraabdominal en pacientes grandes quemados

Introducción: Los cambios de la presión intraabdominal en pacientes grandes quemados influyen en su evolución y se asocia con un mal pronóstico.
Objetivo:
Determinar los cambios de la presión intraabdominal en pacientes grandes quemados.
Métodos:
Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal para determinar los cambios de la presión intraabdominal en pacientes grandes quemados, ingresados en el servicio de Cirugía Plástica y Caumatología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de la provincia Camagüey desde enero de 2019 hasta junio de 2021.Se estudiaron 35 pacientes, se utilizaron las variables: presión intraabdominal como variable dependiente y el índice de gravedad, la presencia de quemaduras abdominales, los volúmenes de líquidos administrado y el estado al egreso de los pacientes como variables independientes.
Resultados:
En los tres grupos con índice pronóstico de muy grave, crítico y crítico extremo la mayoría de los pacientes presentaron niveles de presión intraabdominal grado I. De aquellos pacientes que presentaban más de un cinco por ciento de quemaduras hipodérmicas en el abdomen, 19 presentaron presión intraabdominal grado I. De los 22 pacientes que necesitaron para su reanimación diez o más litros de cristaloides, el 60 % desarrolló algún grado de hipertensión intraabdominal.Del total de la muestra, 18 de los enfermos resultaron fallecidos.
Conclusiones: El índice pronóstico, la presencia de quemaduras hipodérmicas en el abdomeny la reanimación con diez o más litro de líquido, influye en los cambios de la presión intraabdominal en estos enfermos. La hipertensión intraabdominal repercute en la mortalidad en los grandes quemados.

DeCS: HIPERTENSIÓN INTRAABDOMINAL; ÍNDICE DE SEVERIDAD DE LA ENFERMEDAD; QUEMADURAS/complicaciones; GRAVEDAD DEL PACIENTE; PRONÓSTICO.

Enrique Joaquín Moya-Rosa, Yadira Moya-Corrales, Christian Sebastián Porra-Constante
 PDF  HTML  XML
 
Evaluación externa de la calidad en laboratorios clínicos del nivel primario de la provincia Camagüey

Introducción: La evaluación externa de la calidad es un procedimiento que compara los resultados de varios laboratorios que analizan la misma muestra, con el propósito de evaluar el desempeño analítico y asegurar la calidad. La provincia Camagüey fue incluida en forma permanente en el programa de evaluación externa de la calidad desde que se inició hasta que por diferentes dificultades nacionales y provinciales dicho programa no pudo continuar. Desde entonces, el comité de calidad de la provincia decidió organizar alternativas de evaluación con este propósito. En el 2016 se aplicó una nueva propuesta de evaluación en los laboratorios clínicos del nivel primario de atención.
Objetivo:
Evaluar la calidad de los resultados obtenidos en el procesamiento de los componentes de química clínica, en los laboratorios del nivel primario de la provincia Camagüey.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo transversal desde septiembre de 2017 hasta julio de 2018, el universo estuvo constituido por todos los laboratorios clínicos de la provincia Camagüey y se trabajó con una muestra no probabilística de 14 laboratorios.
Resultados:
El desempeño analítico de colesteroles, glucemia y creatinina fue aceptable y los triglicéridos no aceptables, un policlínico del municipio Camagüey mostró el menor por ciento de error de medida de precisión y de exactitud.
Conclusiones: Los resultados de los colesteroles mostraron los mejores desempeños analíticos y los resultados obtenidos fueron más exactos que precisos en los componentes evaluados. Fue elevado el por ciento de participación de los laboratorios 04 y 09 durante todo el tiempo que duró el estudio.

DeCS: CONTROL ANALÍTICO DE CALIDAD; SERVICIOS LABORATORIALES DE SALUD PÚBLICA; CONTROL DE CALIDAD; EVALUACIÓN DE LA TECNOLOGÍA BIOMÉDICA; LABORATORIOS.

Deylis Londres-Roqué, Ana Isabel Carbajales-León, Cira Cecilia León-Ramentol, Isis Patricia Rodríguez-Socarrás, Yunior Avila-Leyva, Yamelis Umpierre-Martínez
 PDF  HTML  XML
 
La retinopatía diabética en la consulta de Retina del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech

Introducción: La retinopatía diabética es la complicación microvascular más común de la diabetes mellitus. Niveles elevados de glucosa en sangre inducen cambios estructurales, fisiológicos y hormonales que afectan a los capilares de la retina. La retinopatía inicia su desarrollo al menos siete años antes del diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2.
Objetivo:
Describir el comportamiento de la retinopatía diabética en pacientes atendidos en la consulta de Retina del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de la provincia Camagüey.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal en pacientes con el diagnóstico de retinopatía diabética. La población la conformaron 330 pacientes que acudieron a la consulta, en el periodo de enero a noviembre 2019 y que cumplieron con los criterios de selección. Se diseñó un formulario de recolección de datos y se estudiaron variables independientes: edad, sexo, factores de riesgo, tiempo de evolución de la enfermedad y como variable dependiente la severidad de la retinopatía.
Resultados:
El comportamiento de los grupos de edades entre 41 y 60 años, fue más frecuente, seguido de pacientes entre 20 y 40 año que padecieron de retinopatía diabética proliferativas. El mal control glucémico fue el factor de riesgo más frecuente, seguido de la hipertensión arterial. Entre 17 y 21 años de enfermedad, se encontraron la mayor cantidad de pacientes, seguido de los pacientes de 22 a 27 años de enfermedad.
Conclusiones: Predominó en el estudio la edad entre 41 y 60 años. Todos los pacientes presentaron más de un factor de riesgo. El mal control glucémico y la hipertensión arterial fueron los factores de riesgo más frecuente en el estudio. El tiempo de evolución de la enfermedad predominó entre 17 y 21 años. Existió relación entre edad del paciente, factores de riesgo y tiempo de evolución de la enfermedad con la severidad de la retinopatía diabética, donde predominó la retinopatía diabética proliferativa.

DeCS: RETINOPATÍA DIABÉTICA; CONTROL GLUCÉMICO; FACTORES DE RIESGO CARDIOMETABÓLICO; FACTORES DE TIEMPO; PREVALENCIA.

Iris Chávez-Pardo, Olga Lidia Cuéllar-Torres, Arllety Díaz-Ríos, Mayelin Hernández-Rodríguez, Elías Cardoso-Guillén
 PDF  HTML  XML
 
Carcinoma mamario RH negativo en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Celestino Hernández Robau

Introducción: : El carcinoma mamario negativo a la expresión de receptores hormonales (RH negativo) incluye los subtipos moleculares Her-2/neu y triple negativo, asociados ambos a una mayor actividad biológica del tumor y un pronóstico desfavorable.
Objetivo:
Determinar la incidencia de los carcinomas triples negativos y Her-2/neu en carcinomas mamarios y su relación con variables clínico-patológicas de valor pronóstico.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en el Hospital Celestino Hernández, Villa Clara, entre enero de 2017 a junio de 2019. Se incluyeron 293 mujeres con diagnóstico de carcinoma de mama infiltrante, a cuyas biopsias se les realizó estudio inmunohistoquímico determinando la incidencia de los subtipos moleculares triple negativo y Her2/neu y su relación con otras variables de valor pronóstico.
Resultados:
En la serie se determinó la incidencia de los subtipos moleculares triples negativo y Her2/neu. En ambos subtipos moleculares, más de las dos terceras partes de las pacientes fueron mayores de 50 años, presentaron tallas tumorales mayor de 2 cm en el momento del diagnóstico y tuvieron histología ductal. Destaca además la relación de ambos subtipos moleculares con formas histológicas moderada y pobremente diferenciadas del carcinoma mamario. De igual forma, en ambos subtipos, el índice de proliferación determinado por Ki67 fue alto en más de las dos terceras partes de las pacientes estudiadas.
Conclusiones: La edad posmenopáusica, el tipo histológico ductal, el grado histológico alto, el alto índice de Ki67 y la talla tumoral mayor de 2 cm se asocian con frecuencia a subtipos moleculares del carcinoma mamario negativos a receptores hormonales.

DeCS: NEOPLASIAS DE LA MAMA; GENES ERBB-2; NEOPLASIAS DE LA MAMA TRIPLE NEGATIVAS; ANTÍGENO KI-67; POSMENOPAUSIA.

Raisel García-Pérez, Llanuris Llanes-García, Carmen Patricia Alfonso-González, María del Carmen Agüero-Arboláez, Jypsys de la Caridad Cabrera-Evin, Elina Navarro-López
 PDF  HTML  XML
 
Competencias genéricas: opinión de estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética, Universidad de Atacama-Chile

Introducción: La formación basada en competencias genéricas ha llevado a las instituciones de Educación Superior a someterse a los criterios del mercado y a generar planes de estudio que respondan a estas demandas.
Objetivo:
Conocer la opinión de los estudiantes de cuarto año de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Atacama, respecto al desarrollo de las competencias genéricas durante su formación académica.
Métodos:
Se realizó una investigación cualitativa mediante estudio de casos. La población la conformaron 10 estudiantes curso 2017-2018, previa firma del consentimiento informado autorizado por dirección de la escuela. La recolección de datos se realizó mediante un grupo focal y el análisis a través de reducción. La rigurosidad científica estuvo determinada por los criterios de rigor: credibilidad, transferibilidad, dependencia, confirmabilidad y además triangulada por investigadores.
Resultados:
Nivel 1 se identificaron 334 unidades de significado, las que generaron cuatro categorías descriptivas, Nivel 2, emergieron tres metacategorías, lo que originó en el Nivel 3 un dominio cualitativo: contribución del estudiantado con respecto al desarrollo de las competencias genéricas durante su proceso de formación al considerar el actual plan de estudio.
Conclusiones: Los estudiantes en su mayoría no reconocen lo qué son las competencias genéricas, ni las declaradas por la carrera y Universidad. Las genéricas que mejor identifican son compromiso ético, trabajo en equipo, capacidad de aprender y de adaptarse a nuevas situaciones, comunicación oral y escrita. Entre los aspectos que facilitan su desarrollo se encuentran las estrategias metodológicas con enfoque constructivista, en tanto los que la obstaculizan se centran en la falta de aplicabilidad práctica, falta de formación docente centrada en el estudiante, la inmadurez y desmotivación como condiciones personales del estudiante.

DeCS: CAPACITACIÓN PROFESIONAL; EDUCACIÓN SUPERIOR; COMPETENCIA PROFESIONAL; APRENDIZAJE; ESTUDIANTES.

Mónica Illesca-Pretty, Alejandra Barraza-Tello, Alejandro Antonio Hernández-Díaz, Luis González-Osorio, Jessica Godoy-Pozo
 PDF  HTML  XML
 
Elementos 101 - 125 de 1346 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>