Caracterización del cáncer de colon en pacientes operados en el servicio de Coloproctología de Camagüey

Autores/as

  • Dayan Cervantes-Peláez Universidad de Ciencias Médicas. Hospital Provincial Docente Oncológico María Curie. Servicio de Cirugía Esplácnica. Camagüey, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-9787-8260
  • Yesenia Thompson-Martinez Universidad de Ciencias Médicas. Hospital Docente Provincial Amalia Simoni Argilagos. Servicio de Coloproctología. Camagüey, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-9136-5405
  • Osmany Mario Maestre-Ramos Universidad de Ciencias Médicas. Hospital Provincial Docente Oncológico María Curie. Servicio de Cirugía Esplácnica. Camagüey, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-7924-0864
  • Yelandy Escalona-Sánchez Universidad de Ciencias Médicas. Hospital Provincial Docente Oncológico María Curie. Servicio de Cirugía Esplácnica. Camagüey, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-7245-4971
  • Maurice José González-Basulto Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Tecnología de la Salud. Departamento de Imagenología y Radiofísica Médica. Camagüey, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-4752-658X
  • Dayamí Bembibre-Mozo Universidad de Ciencias Médicas. Centro de Inmunología y Productos Biológicos. Camagüey, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-0778-172X

Resumen

Introducción: Dentro de las enfermedades neoplásicas el cáncer de colon ocupa sin dudas un lugar preponderante, por ser altamente frecuente. Por ello se hace necesario caracterizar los pacientes con cáncer de colon y contar con un registro real de la incidencia de este problema de salud.
Objetivo:
Caracterizar el cáncer de colon en pacientes operados en el servicio de Coloproctología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de la provincia Camagüey, en el período comprendido desde septiembre de 2018 hasta septiembre de 2022.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal prospectivo con el objetivo de caracterizar el cáncer de colon en pacientes operados en el servicio de Coloproctología en el período comprendido desde septiembre de 2018 hasta septiembre de 2022. El universo lo conformaron todos los pacientes que acudieron a consulta en ese período, la muestra a criterio de los autores la integraron 217 pacientes adultos, con diagnóstico de cáncer de colon operados. La fuente primaria de la investigación estuvo dada por la historia clínica.
Resultados:
El cáncer de colon se presentó con mayor frecuencia en el grupo etáreo de 60-79 años en ambos sexos, predominó el sexo masculino. El síndrome general fue la sintomatología más frecuente. El diagnóstico se realizó mediante el examen clínico y endoscópico. El adenocarcinoma moderadamente diferenciado tuvo mayor recurrencia. La localización topográfica predominante fue en el colon derecho y la hemicolectomía derecha la técnica quirúrgica más utilizada. Las complicaciones quirúrgicas tuvieron una baja incidencia.
Conclusiones: El cáncer de colon presentó una mayor frecuencia en el grupo de etáreo de 60-79 años en ambos sexos. El adenocarcinoma moderadamente diferenciado se presentó en mayor frecuencia. Las complicaciones quirúrgicas fueron infrecuentes con una proporción de uno de cada 10 pacientes.

DeCS: NEOPLASIAS DEL COLON/cirugía; COLECTOMÍA; COLON; ADENOCARCINOMA; CIRUGÍA COLORRECTAL.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dayan Cervantes-Peláez, Universidad de Ciencias Médicas. Hospital Provincial Docente Oncológico María Curie. Servicio de Cirugía Esplácnica. Camagüey, Cuba.

MSc. Humanidades Médicas. Médico Especialista de 1er y 2do Grado en Coloproctología. Especialista de 2do Grado en Oncología Profesor asistente. Investigador agregado.

Citas

1. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra: OMS; ©2023 [citado 03 Dic 2022]. Cáncer. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer

2. American Cancer Society [Internet]. Atlanta: ACS; 2020 [citado 03 Dic 2022]. Etapas del cáncer colorrectal. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-colon-o-recto/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/clasificacion-de-la etapa.html#:~:text=Los%20cánceres%20colorrectales%20en%20etapas,una%20mayor%20propagación%20del%20cáncer

3. American Cancer Society. Cancer Facts and Figures 2018 [Internet]. Atlanta: ACS; 2018 [citado 03 Dic 2022]. Disponible en: https://www.cancer.org/content/dam/cancer-org/research/cancer-facts-andstatistics/annual-cancer-facts-and-figures/2018/cancer-facts-and-figures-2018.pdf

4. Sánchez M. Cáncer de colon [Internet]. Madrid: Asociación Española Contra el Cáncer; 2019 [citado 03 Dic 2022]. Disponible en: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/can cer/cancer-de-colon.html

5. American Cancer Society. Get Cancer Information Now [Internet]. Atlanta: ACS; 2020 [citado 10 Ene 2021]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-colon-o-recto/causas-riesgos-prevención/factores-de-riesgo.html

6. Martín Cano MC, Roque Doval Y. La gestión estratégica del envejecimiento poblacional a través de la accesibilidad universal. Una propuesta comparada Cuba-España [Internet]. La Habana: Editorial CEDEM; 2020 [citado 03 Dic 2022]. Disponible en: https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/12534/Gesti%C3%B3n%20Estrat%C3%A9gica%20del%20envejecimiento%20poblacional.pdf?sequence=1&isAllowed=y

7. Valdés Villafranca R, Pérez García S, Ramos Cordero AE, Pérez García S, Valdés Villafranca R, Hernández E. Mortalidad prematura por cáncer colorrectal. Finlay [Internet]. 2020 [citado 03 Dic 2022];10(4). Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/889/1931

8. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2020 [Internet]. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2021 [citado 03 Dic 2022]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2021/08/Anuario-Estadistico-Espa%c3%b1ol-2020-Definitivo.pdf

9. Rodríguez Hernández N, García Peraza CA, Otero Sierra M, López Prieto ML, Campo García Y. Percepción sobre factores de riesgo del cáncer de colon. Rev cienc méd Pinar Río [Internet]. 2018 [citado 03 Dic 2022];22(4). Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3536/html

10. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2019 [Internet]. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2020 [citado 03 Dic 2022]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%c3%b3nico-Espa%c3%b1ol-2019-ed-2020.pdf

11. Declaración de Helsinski de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos [Internet]. Finlandia: AMM; 2010 [citado 12 Feb 2019]. Disponible en: https://medicina.udd.cl/centro-bioetica/files/2010/10/declaracion_helsinski.pdf

12. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2020 [Internet]. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2021 [citado 03 Dic 2022]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/disponible-edicion-49-del-anuario-estadistico-de-salud/.

13. Cruz-Mendoza Y, Hernández-Agüero M, Quiroga-Meriño LE, Estrada-Brizuela Y, Gómez-Agüero E. Características clínicas y epidemiológicas de pacientes no geriátricos con cáncer de colon. Rev electrón Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2021 Ene-Feb [citado 02 Dic 2022];46(1). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2502/pdf_741

14. Manzanares Rivera JL. Cáncer de colon en las fronteras de México. Población y salud en Mesoamérica [Internet]. 2020 [citado 02 Dic 2022];18(1). Disponible en: file:///C:/Users/ldgomez/Downloads/Dialnet-CancerDeColonEnLasFronterasDeMexico-7927873.pdf

15. Trujillo-Pérez YL, Rojas-Peláez Y, Carmenates-Álvarez BM, Reyes-Escobar AD, Pérez-Álvarez M. Comportamiento del cáncer colorrectal en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Amalia Simoni. Arch méd Camagüey [Internet]. 2019 [citado 02 Dic 2022];23(2). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6269/3321

16. Agüero Rodríguez A, Silva Velasco E, Chacón Bonet D, Pupo Zúñiga A, Agüero Uliver A. Aspectos clínicos y epidemiológicos del cáncer colorrectal en Hospital General Docente Vladimir Ilich Lenin de Holguín. Correo cient méd [Internet]. 2022 [citado 01 Dic 2022];26(2). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4122/2123

17. Leal-Omar J, Zarate-Guzmán J, Peniche-Moguel P, Gil-Rojas N, Briones-Fraga S, Gómez-García T, et al. Demografía del cáncer colorrectal en los últimos 5 años de un hospital oncológico. Endoscopia [Internet]. 2019 [citado 02 Dic 2022];31(Suppl 2). Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2444-64832019000600363&script=sci_arttext

18. Umpiérrez García I, Castellanos Suárez J, Avalos García R, Morales Díaz M, Román Castellini EV, Cambet Umpiérrez Y. Comportamiento del cáncer colorrectal diagnosticado por colonoscopia en el Hospital Militar Mario Muñoz Monroy. Matanzas. Rev méd electrón [Internet]. 2019 Sep-Oct [citado 02 Dic 2022];41(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v41n5/1684-1824-rme-41-05-1142.pdf

19. Fernández Santisteban Ll, Hernández Álvarez FE, González Villalonga JA, Lima Pérez M, González Meisozo M. Resultados del tratamiento quirúrgico en pacientes con cáncer colorrectal avanzado. Rev cuba cir [Internet]. 2020 Abr-Jun [citado 01 Dic 2022];59(2). Disponible en: https://revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/935/514

20. Arencibia-Padrón D, Ramírez-Valle M. Características epidemiológicas y morfológicas del cáncer colorrectal en Pinar del Río 2017-2018. Rev cienc méd Pinar Rio [Internet]. 2022 [citado 01 Dic 2022];26(1). Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5201/4701

21. Rodríguez Chaviano A, Monzón Rodríguez M, Ulloa Aguirre DA. Tumor de ángulo hepático del colon incarcerado en hernia umbilical. Reporte de caso. Finlay [Internet]. 2021 [citado 02 Dic 20220];11(4). Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1087/2043

22. Ochoa-Benítez NB, Frías-Pérez AE, Saavedra-Muñoz LB. Caracterización clínico-epidemiológica del carcinoma colorrectal. Revista Científica Estudiantil [Internet]. 2021 [citado 01 Mar 2023];4(4). Disponible en: https://revdosdic.sld.cu/index.php/revdosdic/article/view/98/116

23. Bofill-Falcón AL, Hernández-Ortega A, Sánchez-Cruz JC, Collazo-García S, Sánchez-Hernández RC. Causas de muerte en pacientes con cáncer colorrectal en el quinquenio 2016-2020. Colón, Matanzas. Rev méd electrón [Internet]. 2022 May-Jun [citado 02 Dic 2022];44(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v44n3/1684-1824-rme-44-03-535.pdf

24. Licea Videaux M, Santana Caballero R, Gómez Morgado M. Complicaciones postoperatorias de la cirugía laparoscópica en pacientes con cáncer colorrectal. Rev cuban med mil [Internet]. 2022 [citado 02 Dic 2022];51(4). Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1827/1500

Publicado

2022-12-23

Cómo citar

1.
Cervantes-Peláez D, Thompson-Martinez Y, Maestre-Ramos OM, Escalona-Sánchez Y, González-Basulto MJ, Bembibre-Mozo D. Caracterización del cáncer de colon en pacientes operados en el servicio de Coloproctología de Camagüey. Arch méd Camagüey [Internet]. 23 de diciembre de 2022 [citado 24 de julio de 2025];27:e9438. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/9438

Número

Sección

Artículos Originales