Tabla de contenidos

Carta al Director

¿Cómo elevar la efectividad diagnóstica en apendicitis aguda en la atención primaria?
Pedro Rafael Casado Méndez
Pág(s):444-447
435 lecturas
La correlación clinicopatológica como indicador de calidad de la atención médica brindada al paciente geriátrico
Junior Vega Jiménez, José Hurtado de Mendoza Amat, Rodolfo Vega Candelario
Pág(s):448-451
243 lecturas

Artículos Originales

Caracterización histológica del carcinoma de células renales

Fundamento: la incidencia de cáncer renal aumenta a nivel mundial, en específico en Cuba, lo que constituye un serio problema de salud. Debido a esto, asociado al impacto social y económico que tiene la aparición de la enfermedad, se hace necesario caracterizar los pacientes con cáncer de células renales para identificar los factores asociados a su evolución y supervivencia.
Objetivo:
caracterizar de forma histopatológica el carcinoma de células renales en el Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech”.
Métodos:
se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal desde septiembre 2014 hasta junio 2016. El universo estuvo compuesto por 22 pacientes con diagnóstico de cáncer de células renales atendidos en la mencionada institución asistencial y docente, que cumplieron con los criterios de inclusión, con los cuales se realizó la investigación.
Resultados:
el carcinoma de célula claras resultó predominante (68,2 %) seguido del carcinoma papilar (22,7 %). La mayor parte de los pacientes presentaron tumores entre 10 y 15 cm (68,2 %). Los pacientes con tumores grado III resultaron más frecuentes (45,5 %) seguido de aquellos con grado II (22,7 %).
Conclusiones: predominaron los pacientes masculinos entre 55 y 64 años y de piel blanca. El factor asociado más frecuente resultó el tabaquismo. La mayor parte de los pacientes tuvo dolor lumbar, hematuria y tumor palpable como manifestación clínica. El tumor más frecuente fue el carcinoma de células claras con un tamaño entre 10 y 15 cm y estadio grado III.
DeCS: CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES; DOLOR DE LA REGIÓN LUMBAR; HEMATURIA; ANCIANO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Patricia de los Milagros Springer Pérez, Boris Gustavo Suárez Sori, Oscar Figueredo García, Levin Torres Lebrato
Pág(s):452-460
414 lecturas
Necrectomía precoz con autoinjerto de piel inmediato en el tratamiento del paciente quemado

Fundamento: la reducción de costos sin afectar la calidad de la atención al paciente quemado requiere la implementación de nuevas estrategias de trabajo. Objetivo: evaluar la necrectomía precoz con autoinjerto de piel inmediato en el tratamiento del paciente quemado.
Objetivo:
se realizó un estudio analítico de casos y control en el paciente con quemaduras dérmicas profundas e hipodérmicas en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de la provincia Camagüey, en el periodo septiembre 2010 a septiembre 2015. El estudio comprendió a 64 pacientes, de ellos la mitad fue intervenido de forma quirúrgica con necrectomía precoz con autoinjerto de piel inmediato en los cinco primeros días posquemadura y la otra parte con necrectomía entre los 19 a 21 días posquemadura con autoinjerto de piel en el mismo tiempo quirúrgico o posterior.
Métodos:
más del doble de los casos intervenidos de forma quirúrgica fueron del sexo masculino, el grupo de estudio mostró nueve veces más probabilidad de egreso hospitalario temprano, veintiuna veces más probabilidad de en solo una sesión quirúrgica obtener la cobertura cutánea definitiva y tres veces menos riesgo de complicaciones.
Resultados:
más del doble de los casos intervenidos de forma quirúrgica fueron del sexo masculino, el grupo de estudio mostró nueve veces más probabilidad de egreso hospitalario temprano, veintiuna veces más probabilidad de en solo una sesión quirúrgica obtener la cobertura cutánea definitiva y tres veces menos riesgo de complicaciones.
Conclusiones: la necrectomía precoz con autoinjerto de piel inmediato resulta una intervención quirúrgica ventajosa dada la posibilidad de cobertura cutánea definitiva en un solo tiempo quirúrgico, con egreso hospitalario temprano e incidencia baja de complicaciones.
DeCS: TRASPLANTE DE TEJIDOS; QUEMADURAS; TRASPLANTE AUTÓLOGO; INCIDENCIA; ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES.

Orlando Rodríguez Salazar, Orlando Rodríguez Hernández, Zaily Fuentes Díaz, Yarelis del Sol López
Pág(s):461-468
438 lecturas
Manifestaciones oftalmológicas en pacientes con artritis reumatoide

Fundamento: la artritis reumatoide es el prototipo de enfermedad sistémica autoinmune, afecta sobre todo las articulaciones sinoviales, con menos frecuencia de tejidos extrarticulares. Cuando afecta al órgano de la visión, forma parte de importantes manifestaciones oftalmológicas.
Objetivo:
identificar las manifestaciones oftalmológicas presentes en pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo, trasversal, en el Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja de Camagüey, en el período de enero a diciembre del 2015; el universo estuvo constituido por 55 pacientes remitidos al servicio de Oftalmología, procedentes de la consulta de Reumatología con diagnóstico de artritis reumatoide, que presentaron manifestaciones oftalmológicas y que cumplieron con los criterios de inclusión definidos por la autora. Los datos se recogieron en una encuesta validada por expertos, en las que se consideraron variables de caracterización clínica como: manifestaciones oftalmológicas y tiempo de evolución de la enfermedad reumática; y biológica como: edad y sexo. Para el procesamiento de los datos se utilizó estadística descriptiva para distribución de frecuencias absolutas y relativas.
Resultados:
la queratoconjuntivitis seca fue la manifestación oftalmológica más frecuente, seguida en orden de frecuencia por el síndrome de Sjögren y la epiescleritis; fueron menos frecuentes la uveítis, la escleritis y la catarata. Predominó el sexo femenino, los pacientes entre 40 y 59 años se vieron más afectados, así mismo, los que tenían entre cinco y nueve años de evolución de la enfermedad reumática.
Conclusiones: las manifestaciones oftalmológicas de la enfermedad mostraron ser frecuentes, se destacó la queratoconjuntivitis seca, el síndrome de Sjögren y la epiescleritis. Se requiere estudio minucioso y multidisciplinario del enfermo; para el diagnóstico temprano, adecuada terapéutica y prevención de las complicaciones oculares, que pueden llegar a ser discapacitantes.
DeCS: MANIFESTACIONES OCULARES; ARTRITIS REUMATOIDE; QUERATOCONJUNTIVITIS; ADULTO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Alicia Alonso García, Marienny Rodríguez Aguilar, María del Carmen Gonzales Fernández, Niuvys Basulto Quirós, Dunia Garcell Martínez
Pág(s):469-478
494 lecturas
Especies bacterianas asociadas a infecciones del tracto urinario

Fundamento: las infecciones del tracto urinario constituyen una de las causas más frecuentes de enfermedad infecciosa en la práctica médica; a las especies bacterianas habituales se suman otras, poco frecuentes, potenciadas en los ambientes hospitalarios, que dificultan la respuesta del paciente a los tratamientos.
Objetivo:
establecer la participación de especies bacterianas en infecciones urinarias diagnosticadas a pacientes atendidos en el Hospital Universitario Provincial Amalia Simoni de la ciudad de Camagüey.
Métodos:
se realizó un estudio observacional, transversal, en el laboratorio de Microbiología de esa institución, donde se seleccionó la información concerniente a urocultivos realizados durante siete años (enero de 2008 hasta diciembre de 2014). Sólo se tuvieron en cuenta los que propiciaron aislamientos bacterianos con identificación de la especie o el género; no se consideró ni la edad ni el sexo de los pacientes. Se realizó un análisis de frecuencia para establecer el porcentaje de participación de cada especie.
Resultados:
se manifestó la participación 11 géneros a través de 2 510 urocultivos, que respondían a urosepsis monobacterianas, siete de los cuales incluían a 19 especies avaladas como uropatógenas. E. coli prevaleció (53,46 %), seguida de Citrobacter freundii (13,54 %), Pantoea agglomerans (12,86 %), Acinetobacter spp. (4,02 %), Staphylococcus haemolyticus (3,66 %), y otras en menos cuantía entre las que figuran Stenotrophomonas maltophilia y Myroides spp., no reportadas en Cuba en este tipo de infección. Hubo un predominio de bacterias gramnegativas (92,47 %); las únicas especies grampositivas correspondieron a Staphylococcus (7,53 %).
Conclusiones: aunque E. coli predomina en la infección analizada, un gran número de especies gramnegativas se suman al problema. La elevada presentación de P. agglomerans y la presencia de Acinetobacter spp. Stenotrophomonas maltophilia y Myroides spp. podría estar asociada a procesos de selección inducidos por una amplia e intensa antibioterapia hospitalaria, aspecto a tener en cuenta en ulteriores investigaciones.
DeCS: INFECCIONES URINARIAS; ACINETOBACTER; ESCHERICHIA COLI; BACTERIAS GRAMNEGATIVAS; ESTUDIO OBSERVACIONAL.

Oscar Collado García, Herlinda Barreto Rodríguez, Herlinda Rodriguez Torrens, Guillermo Barreto Argilagos, Orlando Abreu Guirado
Pág(s):479-486
507 lecturas
Algoritmo de trabajo para el paciente con bruxismo

Fundamento: el bruxismo es un problema médico a escala global que involucra el apretamiento y rechinamiento de los dientes, considerado una actividad masticatoria parafuncional.
Objetivo:
evaluar la utilidad de un algoritmo de trabajo para la atención primaria de pacientes bruxópatas.
Métodos:
se realizó una investigación en Sistema y Servicios de Salud en la consulta provincial de Oclusión de la provincia de Camagüey, de septiembre de 2015 a febrero de 2016. El universo de estudio lo formaron 425 pacientes y la muestra quedó constituida por 283 personas. La investigación se estructuró en cuatro momentos.
Resultados:
los desgaste dentarios representaron el 100 % de la muestra y en segundo lugar las interferencia dentarias y sobrecargas en el 99,29 % del total de examinados. Se observó predominio de una recuperación estética en el 100 % y libertad de los movimientos mandibulares en el 99,29 % de los pacientes. Consideraron útil el tratamiento 98,59 % de los encuestados y la principal razón expuesta por el 100 % de ellos fue la mejora estética.
Conclusiones: los desgastes dentarios prevalecieron en la totalidad de los pacientes examinados, seguidos por la presencia de interferencias y sobrecargas. La mayoría de los pacientes mostraron funcionabilidad del sistema estomatognático una vez terminado el período de seguimiento con una evolución favorable en incremento. Casi todos los pacientes consideraron útil el tratamiento lo que superó las expectativas de los investigadores.
DeCS: BRUXISMO/diagnóstico; OCLUSIÓN DENTAL; ALGORITMOS; INVESTIGACIÓN EN LOS SERVICIOS DE SALUD; ADULTO.

Silvia Maria Díaz Gómez, Martha Díaz Miralles
Pág(s):487-497
508 lecturas
Raidel González Rodríguez, Juan Cardentey García, Delia de la Caridad Hernández Díaz, Giselys Rosales Álvarez, Carlos Miguel Jeres Castillo
Pág(s):498-509
847 lecturas
Incidencia de tumores óseos malignos en niños: estudio de cinco años

Fundamento: los tumores óseos malignos en el niño son bastante raros. Comparado con el resto de los tumores infantiles ocupa solo un 3 a 4 %. A pesar de su baja frecuencia tienen importancia por su alta mortalidad, que varía entre 80 a 95 %, y las graves secuelas físicas y emocionales que acarrea su tratamiento en los pacientes. Los tipos de tumor óseo maligno más frecuente a esta edad son el sarcoma de Ewing y el Sarcoma osteogénico.
Objetivo:
determinar cuáles son los tumores óseas malignos más frecuentes con un estudio de cinco años de los casos ingresados en el Hospital Pediátrico Universitario Eduardo Agramonte Piña de Camagüey en menores de 19 años.
Métodos:
se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo a través de la revisión del archivo de anatomía patología del Hospital Pediátrico Universitario Eduardo Agramonte Piña de Camagüey. Se estudiaron todos los casos con diagnóstico histopatológico de tumor óseo maligno desde el 1ro de enero 2012 a 31 de diciembre de 2016, con edades inferiores a los 19 años. La fuente de información fue el libro de registro de biopsias del departamento de Anatomía Patológica, los datos obtenidos se compilaron en un formulario elaborado para los mismos. El análisis estadístico se realizó con el paquete estándar profesional S.P.S.S versión 21 2012. Los resultados se presentaron en tablas.
Resultados:
los tumores óseos malignos de mayor incidencia fueron el sarcoma de Ewing y el Sarcoma osteogénico. El grupo de edad más frecuente de tumores óseos fue entre 10 a 14 años.
Conclusiones: el resultado del estudio es comparable con lo reportado en la bibliografía médica donde los tumores óseos malignos, el sarcoma de Ewing y el sarcoma osteogénico son los másfrecuentes.
DeCS: NEOPLASIAS ÓSEAS; SARCOMA DE EWING; BIOPSIA CON AGUJA; NIÑO; ESTUDIO OBSERVACIONAL.

Eugenio Isidro Rodríguez Rodríguez, Giselle Fernández García
Pág(s):510-517
525 lecturas
Resultados de la biopsia hepática en el diagnóstico del hígado graso no alcohólico

Fundamento: la enfermedad hepática no alcohólica consiste es un padecimiento con un amplio espectro clínico-patológico que incluye la esteatosis simple y la esteatohepatitis no alcohólica; esta es cada vez más reconocida como una causa importante de morbilidad y mortalidad.
Objetivo:
describir el resultado de la biopsia hepática en el diagnóstico del hígado graso no alcohólico.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal realizado de septiembre 2014 hasta junio 2016, en el Hospital Universitario “Manuel Ascunce Domenech”. Se utilizó el programa SPSS para el procesamiento de los datos esadísticos. Los resultados se presentaron en tablas y se utilizaron frecuencias absolutas y relativas.
Resultados:
la mayor parte de los pacientes tenían edad de 60 y más años. El número de pacientes fue en incremento con relación a la edad. En cuanto al sexo hubo diferencias entre ambos, predominaron las mujeres sobre los hombres. Casi la totalidad de los pacientes estaban asintomáticos y de aquellos con síntomas, el dolor en hipocondrio derecho y hepatomegalia resultaron los más frecuentes. En la mayor parte de los pacientes se encontró hígado graso no alcohólico grado II seguida del grado I. Solo 35 pacientes presentaron grado III.
Conclusiones: las enfermedades asociadas más frecuentes resultaron la diabetes mellitus, obesidad y el sobrepeso. El hígado graso no alcohólico Grado II fue el más frecuente y el diagnóstico de esteatosis hepática se realizó en casi la totalidad de los enfermos.
DeCS: HÍGADO GRASO/diagnóstico; ENFERMEDAD DEL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO; BIOPSIA; ANCIANO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Johenis Creagh García, Boris Suárez Sori, Mayelin Hernández Rodríguez, Tania Martínez Paradela
Pág(s):518-527
594 lecturas

Reportes de casos

Fijación externa en las fracturas del extremo distal del fémur: propósito de un caso

Fundamento: las fracturas del extremo distal del fémur son lesiones traumáticas muy frecuentes, por lo general, tratadas de manera quirúrgica mediante laminas AO o intramedular, pero el uso de la fijación externa no es frecuente.
Objetivo: describir el caso de un paciente con fractura del extremo distal del fémur tratado mediante fijación externa de forma definitiva.
Caso clínico: paciente de 59 años, femenina. La paciente es llevada al cuerpo de guardia por sus familiares después de una caída de sus propios pies, por presentar dolor a nivel de la región distal del muslo izquierdo, que le impide la marcha. A la exploración física se detectó aumento de volumen en la región distal del fémur izquierdo, acortamiento y rotación externa de la extremidad inferior izquierda. Mediante la palpación se constató movilidad anormal y crepitación. La paciente fue enviada al departamento de radiología donde se realizaron vistas radiográficas en proyecciones anteroposterior y lateral, mediante las cuales se confirmó el diagnóstico de fractura extrarticular del extremo distal del fémur muy conminutiva. Posterior al diagnóstico se realizó tracción esquelética trans-calcánea y trans-tuberositaria en férula de Braun con 12 kilogramos de peso, luego se ingresó en el servicio de Ortopedia y Traumatología. Seis días después fue intervenida de forma quirúrgica mediante la aplicación de fijación externa tipo Hoffmann R ®.
Conclusiones: el uso de la fijación externa para pacientes con fracturas del extremo distal del fémur puede ser empleada de forma transitoria o definitiva. Las ventajas de la fijación externa son: corto tiempo quirúrgico (por lo general menor de una hora), escasas pérdidas hemáticas, control de la reducción y rápida movilización del enfermo.
DeCS: FIJADORES EXTERNOS; FRACTURAS DEL FÉMUR; PROCEDIMIENTOS ORTOPÉDICOS; ADULTO; INFORMES DE CASOS.

Alejandro Alvarez López, Yenima García Lorenzo
Pág(s):528-534
1001 lecturas
Nélcido Luis Sánchez Gárcia, Ulises Periles Gordillo, Frank Pérez Triana, Licet González Fabián
Pág(s):535-539
416 lecturas
Reinaldo Doyle Borges, Jorge Santana Álvarez, Manuel León Molina, Joel Seide Haití, María de los Ángeles Miranda Ramos, Isabel del Barrio Taupier
Pág(s):540-545
472 lecturas

Artículos de Revisión

Fijación externa en la fractura distal del radio

Fundamento: la fractura del extremo distal del radio es una enfermedad traumática frecuente, el tratamiento de esta afección puede ser conservador o quirúrgico, en relación a este último la fijación externa es uno de los más empleados por sus ventajas.
Objetivo:
profundizar y actualizar los conocimientos sobre pacientes que sufren de fractura del extremo distal del radio, debido a su alta incidencia en los servicios de urgencia.
Métodos:
la búsqueda de la información se realizó en el periodo de un mes (octubre) y se emplearon las siguientes palabras: fractures of the distal radius y wrist fracture, a partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 1507 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 55 citas seleccionadas para realizar la revisión, 53 de ellas de los últimos cinco años donde se incluyeron siete libros.
Desarrollo:
se describen los criterios radiográficos de reducción aceptable, así como las indicaciones quirúrgicas generales y en específico de la fijación externa. Se hace referencia a los factores que afectan el tratamiento. Se describen los tipos de fijación externa e indicaciones específicas de cada una. Se plasman los factores predictivos de inestabilidad, las complicaciones y las principales ventajas y desventajas de la fijación externa al compararla con la fijación interna mediante láminas volares.
Conclusiones: la fijación externa es un método efectivo para el tratamiento de pacientes con fractura del extremo distal del radio, ofrece ventajas como su fácil aplicación, logra una buena reducción y estabilidad de manera independiente de los dos tipos de fijación, que tienen indicaciones muy específicas, su uso implica un bajo índice de complicaciones entre las que se destaca la infección en el trayecto de los pines alambres. Por otra parte, los resultados funcionales a largo plazo son muy similares a los logrados por la fijación interna con placas volares.
DeCS: FRACTURAS DEL RADIO/cirugía; FRACTURAS DEL RADIO/terapia; FIJADORES EXTERNOS; RESULTADO DEL TRATAMIENTO; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Alejandro Álvarez López, Yenima García Lorenzo
Pág(s):546-556
571 lecturas
Trabajo metodológico en los docentes de enfermería

Fundamento: el trabajo metodológico es en ocasiones interpretado de diversas maneras por directivos y profesores de la educación superior; lo que ha imposibilitado que en muchas ocasiones alcance su propósito fundamental: elevar la maestría pedagógica de los docentes, para lograr así una mayor eficiencia del Proceso de Enseñanza Aprendizaje y una calidad superior en la enseñanza del egresado.
Objetivo:
profundizar en los elementos del trabajo metodológico para elevar la preparación de los docentes de Enfermería.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica acerca del tema de un total de 354 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote, de ellos se utilizaron 24 citas seleccionadas para realizar la revisión, 12 de ellas de los últimos cinco años. La búsqueda de la información se realizó en un periodo de tres meses desde el 1ro de enero de 2016 hasta el 30 de abril de 2016. Se emplearon las siguientes palabras: trabajo metodológico, docentes, Enfermería.
Desarrollo:
el trabajo metodológico es el sistema de actividad que de forma permanente se ejecuta con y por los docentes para lograr que pueda concretarse de forma integral al sistema de influencias que ejercen en la formación de los estudiantes para dar cumplimiento a las direcciones principales del trabajo educacional y las prioridades de cada enseñanza.
Conclusiones: el trabajo metodológico constituye una vía efectiva en la preparación de los docentes de Enfermería ya que lo integra un conjunto de actividades interrelacionadas entre sí, desde un enfoque estático y dinámico, cuyo funcionamiento está dirigido al logro de determinados objetivos que posibilitan la solución de los problemas.
DeCS: METODOLOGÍA; DOCENTES DE ENFERMERÍA; EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA; CAPACITACIÓN PROFESIONAL; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Ydalsys Naranjo Hernández, Tania Felipe Reyes, Miriam Rodríguez Larreinaga, José Alejandro Concepción Pacheco
Pág(s):557-566
510 lecturas