Necrectomía precoz con autoinjerto de piel inmediato en el tratamiento del paciente quemado
Palabras clave:
paciente, quemados, necrectomía.Resumen
Fundamento: la reducción de costos sin afectar la calidad de la atención al paciente quemado requiere la implementación de nuevas estrategias de trabajo. Objetivo: evaluar la necrectomía precoz con autoinjerto de piel inmediato en el tratamiento del paciente quemado.
Objetivo: se realizó un estudio analítico de casos y control en el paciente con quemaduras dérmicas profundas e hipodérmicas en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de la provincia Camagüey, en el periodo septiembre 2010 a septiembre 2015. El estudio comprendió a 64 pacientes, de ellos la mitad fue intervenido de forma quirúrgica con necrectomía precoz con autoinjerto de piel inmediato en los cinco primeros días posquemadura y la otra parte con necrectomía entre los 19 a 21 días posquemadura con autoinjerto de piel en el mismo tiempo quirúrgico o posterior.
Métodos: más del doble de los casos intervenidos de forma quirúrgica fueron del sexo masculino, el grupo de estudio mostró nueve veces más probabilidad de egreso hospitalario temprano, veintiuna veces más probabilidad de en solo una sesión quirúrgica obtener la cobertura cutánea definitiva y tres veces menos riesgo de complicaciones.
Resultados: más del doble de los casos intervenidos de forma quirúrgica fueron del sexo masculino, el grupo de estudio mostró nueve veces más probabilidad de egreso hospitalario temprano, veintiuna veces más probabilidad de en solo una sesión quirúrgica obtener la cobertura cutánea definitiva y tres veces menos riesgo de complicaciones.
Conclusiones: la necrectomía precoz con autoinjerto de piel inmediato resulta una intervención quirúrgica ventajosa dada la posibilidad de cobertura cutánea definitiva en un solo tiempo quirúrgico, con egreso hospitalario temprano e incidencia baja de complicaciones.
DeCS: TRASPLANTE DE TEJIDOS; QUEMADURAS; TRASPLANTE AUTÓLOGO; INCIDENCIA; ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES.
Descargas
Citas
1. Cuenca Pardo J, Álvarez Díaz CJ. Costo-Beneficio de la cirugía precoz del paciente quemado comparado con cirugía tardía. Cir Plast [Internet]. Ene-Abr 2009 [citado 15 Nov 2016];10(1):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cplast/cp-2000/cp001b.pdf
2. Cuenca Pardo J, Álvarez Díaz CJ, Lepe Caamaño A. Efectividad de la Unidad de Quemados del Hospital de Traumatología Dr. Victorio de la Fuente Narváez. Estudio comparativo con unidades prototipo. Cir Plast. 2002;12(3):104-108.
3. Deitch EA, Rutan R, Waymack JP. Trauma, shock, and translocation. New Horiz. 2012;4:289-99.
4. Aleksiewicz R, Kostro K, Kostrzewski M, Lisiecka B, Bojarski M, Mucha PA. Percentage of CD4+, CD8+, and CD25+ T lymphocytes in peripheral blood of pigs in the course of experimental burns and necrectomy. Bull Vet Inst Pulawy [Internet]. 2015 Sep 14 [citado 2016 Nov 15];59(3):[about 10 p.]. Available from: https://www.degruyter.com/downloadpdf/j/bvip.2015.59.issue-3/bvip-2015-0059/bvip-2015-0059.pdf
5. Janzekovie Z. A new concept in the early excision and inmediate grafting of burns. J Trauma. 1970;10:1103-8.
6. Berit Guttormsen A, Berger M, Sjøberg F, Heisterkamp H. Burns injury. Clinical problems [Internet]. Geneva, Switzerland: Patient-centred Acute Care Training (PACT). An ESICM Multidisciplinary distance learning programme for intensive care training; 2012 [citado 2016 Nov 15]. Available from: http://pact.esicm.org/media/Burns_Injury_3_Dec_2012_final.pdf
7. Miquet Romero LM, Rodríguez Garcell R, Pinilla Mikan SL. Necrectomía quirúrgica precoz en el tratamiento del paciente quemado. Portales Médicos [Internet]. Abr 2008 [citado 15 Nov 2016];3(7):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1055/1/Necrectomia-Quirurgica-Precoz-en-el-Tratamiento-del-Paciente-Quemado.html
8. Aladro Castañeda M, Diéz González S. Revisión del tratamiento de las quemaduras. Rev Seapa. 2013;XI:12-17.
9. Tarragona Fernández R, Ferreiro González I, Gabilondo Zubizarreta FJ. Lesión eléctrica de alto voltaje en cabeza y extremidades en paciente de 15 años. Cir plást iberolatinoam. Jul-Sep 2015;41(3):321-328.
10. Demling RH. Early burn excision attenuates the postburn lung and systemic response to endotoxin. Surgery. 1990;108:128.
11. Marko P, Layon J. Caruso L. Burn Injuries. Anesthesiology. 2013;6:183-191.
12. Pruitt BA. The diagnosis and treatment of infection in the burn patient. Burns Incl Therm Inj. 2012;11:79-84.
13. Huang YS, Li A, Yang ZC. A prospective clinical study on the pathogenesis of multiple organ failure in severely burned patients. Burns. 2012;18(1):30-4.
14. Demling RH, Lalonde Ch. Management of the burn wound. In: Blaisdell FW, Trunkey DD, editors. Trauma Management. New York: Thieme Medical Publishers. 1989. p. 179-192.
15. Demling RH, Lalonde Ch. Early wound excission and grafting. In: Blaisdell FW, Trunkey DD, editors. Trauma Management. New York: Thieme Medical Publisher. 1989. p. 118-45.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/