Evaluación de satisfacción del adulto mayor diabético con el uso de glucómetro
Palabras clave:
Satisfacción, Diabetes mellitus, GlucómetroResumen
Fundamento: la evaluación de la satisfacción del paciente crónico con los cuidados que recibe es un tema de interés creciente, ya que permite realizar la evaluación de los recursos empleados en el cuidado de los pacientes, y además, de ella se derivan importantes implicaciones clínicas.Objetivo: evaluar la satisfacción de los adultos mayores diabéticos con el uso de glucómetros.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva transversal desde septiembre de 2014 hasta mayo 2015 en el Policlínico Hermanos Cruz. Como universo de estudio se consideró la totalidad de la población adulta mayor diabética, de los consultorios 22,24 y 28 del policlínico antes señalado, la muestra quedó constituida por 85 de ellos que usaban glucómetro. Se utilizó un cuestionario SATIGLU confeccionado y validado en España durante el año 2013 para este fin adaptado al contexto Cubano, además de la revisión de historias clínicas familiares e individuales. Se utilizaron técnicas cuantitativas y cualitativas. Se utilizó la estadística descriptiva. Los datos obtenidos se procesaron y se presentaron en números absolutos y porcientos
Resultados: predominó el grupo de 60-64 años, el sexo femenino, los diabéticos tipo 2 y la mayoría manifestó molestias para el uso del glucómetro portátil, pero refirieron estar satisfechos con el mismo.
Conclusiones: la utilización del glucómetro demostró ser útil en el manejo de pacientes con diabetes mellitus en consultas del nivel primario de atención.
DeCS: SATISFACCIÓN DEL PACIENTE; DIABETES MELLITUS; EQUIPO PARA DIAGNÓSTICO; ANCIANO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.
Background: the assessment of the chronic patient´s satisfaction at care received is a topic with growing interest, since it allows carrying out the assessment of the resources used in looking after the patients. Also, important clinical implications are derived from it.
Objective: to assess the diabetic elderly ‘satisfaction at the use of glucometers.
Methods: a cross-sectional, descriptive research was conducted from September 2014 to May 2015 in Hermanos Cruz health center. The elderly diabetic population from doctor´s office 22, 24, and 48 that belong to the health center named above was the universe. The sample included 85 of those patients who use glucometer. A SATIGLU questionnaire made and validated in Spain in 2013, but adjusted to Cuban context was used, as well as, the review of familiar and relatives medical histories. Quantitative and qualitative techniques were utilized. Descriptive statistics was used too. Data obtained were processed and presented in absolute numbers and percentage.
Results: the 60 to 64 age group, female sex, patients with type 2diabetes prevailed, and the majority declared upsets with the use portable glucometer. However, they were satisfied with the device.
Conclusions: the use of glucometer demonstrated usefulness when dealing with patients with diabetes mellitus in health care at primary level.
DeCS: PATIENT SATISFACTION; DIABETES MELLITUS; DIAGNOSTIC EQUIPMENT; AGED; EPIDEMIOLOGY, DESCRIPTIVE.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/