Caracterización de viajeros confirmados a la COVID-19, según número reproductivo básico, provincia Camagüey

Autores/as

  • Yunielkys Marrero-Alvarez Universidad de Ciencias Médicas. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Departamento de Epidemiología. Camagüey, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-9651-6076

Resumen

Introducción: Las enfermedades importadas constituyen un problema de salud para el individuo y para la población general. Debido al peligro sanitario que conlleva los viajes internacionales y el riesgo de introducción de enfermedades en la provincia.
Objetivo:
Caracterizar los viajeros notificados a la COVID-19 con fuente de infección en el extranjero según número reproductivo básico en la provincia Camagüey.
Métodos:
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. El universo de estudio estuvo constituido por todos los viajeros notificados con la COVID-19 en la provincia que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión.
Resultados:
El escenario de intervención del 70 % de los notificados fue los centros de aislamiento para viajeros, predominaron los procedentes de Venezuela y el mes de marzo fue el de mayor incidencia, el 100 % procedían de áreas de transmisión de la enfermedad, el 55 % se encontraban asintomáticos en el momento del diagnóstico y el número reproductivo básico fue menor que uno en los municipios de destino y a nivel provincial.
Conclusiones: Los centros de aislamientos para viajeros disminuyó el riesgo de dispersión de la enfermedad en los municipios de destino, los viajeros notificados tenían alta probabilidad de enfermar por proceder de países con transmisión de la enfermedad y los asintomáticos complejizaron el escenario de actuación.

DeCS: COVID-19; CORONAVIRIDAE; ENFERMEDAD RELACIONADA CON LOS VIAJES; CÓMPUTOS MATEMÁTICOS; ENFERMEDADES TRANSMISIBLES IMPORTADAS.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Betancourt Doimeadiós JE, Calzadilla Castillo W, Velázquez Palacio R, Suárez Góngora H. Protocolo de Bioseguridad para Centros de Aislamiento de Contactos a COVID-19. Correo cient méd [Internet]. 2020 [citado 18 Ago 2021];24(3). Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3731/1795

2. Garrido Tapia EJ, Manso López AM, Salermo Reyes MA, Ramírez Ramírez G, Pérez Rodríguez VR. Características clínico-epidemiológicas y algunas reflexiones sobre la COVID-19 en Holguín. Correo cient méd [Internet]. 2020 [citado 15 Dic 2021];24(3). Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3717/1788

3. Vidal Ledo M, Baldoquín Rodríguez W, Durán García F, Más Bermejo P. Número Básico de Reproducción (R0). Educ Med Super [Internet]. 2020 Oct-Dic [citado 08 Sep 2021]; 34(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000400018

4. Alfonso Rodríguez E, Llerena Rojas LD, Rodríguez Nande LM. Consideraciones para pacientes con enfermedades cardiovasculares durante la pandemia de la COVID-19. Rev cuban invest bioméd [Internet]. 2020 [citado 16 Jun 2021];39(3). Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/795/887

5. Naranjo-Hernández Y, Méndez-Reus ZC, Rodríguez-Meneses MI, Santos-León M. Eficacia de intervención de enfermería en conocimientos sobre prevención de COVID-19 en adultos que la experimentaron. Arch méd Camagüey [Internet]. 2022 [citado 16 Dic 2021];26(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/8534/4203

6. Serra Valdés MÁ. Infección respiratoria aguda por COVID-19: una amenaza evidente. Rev habanera cienc méd [Internet]. 2020 Ene-Feb [citado 16 Dic 2021];19(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000100001

7. Fonte Galindo L, García Menéndez G. SARS-CoV-2 ¿el más letal coronavirus? Rev cuba hig epidemiol [Internet]. 2020 [citado 16 Ago 2021];57:e437. Disponible en: www.revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/download/437/384

8. Navarro Machado V, Moracén Rubio B, Santana Rodríguez D, Rodríguez González O, Oliva Santana M, Blanco González G. Pesquisa activa comunitaria ante la COVID-19. Experiencias en el municipio de Cumanayagua, 2020. Medisur [Internet]. 2020 [citado 23 Nov 2021]; 18(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v18n3/1727-897X-ms-18-03-388.pdf

9. Medina Fuentes G, Carbajales León EB, Figueredo González Y, Carbajales León AI, Silva Corona I. Características clínico epidemiológicas de pacientes positivos a la COVID-19 pertenecientes al policlínico Joaquín de Agüero y Agüero, Camagüey. Rev electrón Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2020 [citado 13 Ago 2021];45(4). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2352

10. Beldarraín Chaple E, Alfonso Sánchez IR, Morales Suárez I, Durán García F. Primer acercamiento histórico-epidemiológico a la COVID-19 en Cuba. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2020 [citado 11 Oct 2021];10(2). Disponible en: http://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/862/866

11. Ministerio de Salud Pública [Internet]. La Habana: MINSAP; 2020 [citado 19 Abr 2020] Coronavirus en Cuba, información oficial del MINSAP. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/.

12. Díaz-Canel Bermúdez M, Núñez Jover J. Gestión gubernamental y ciencia cubana en el enfrentamiento a la COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias en Cuba [Internet]. 2020 [citado 14 Jun 2021];10(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/881/886

13. Bonilla Sepúlveda OA. Para entender la COVID-19. Medicentro [Internet]. 2020 [citado 20 Nov 2021]; 24(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3214/2589

14. Dorta Contreras AJ, Cruz-Cruz EM, Alfonso Manzanet JE. Pensar como país en medio de la pandemia. Rev cuban invest bioméd [Internet]. 2020 Oct-Dic [citado 22 Sep 2021];39(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002020000400001

15. World Health Organization [Internet]. Ginebra: WHO; ©2020 [citado 15 Dic 2020]. Report of the WHO-China Joint Mission on Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/report-of-the-who-china-joint-mission-on-coronavirus-disease-2019-(covid-19)

16. Cuello-Carballo MB, Díaz-Alfonso H, Cruz-Quesada JE, Carbó-Rodríguez HL, Dopico-Ravelo D. Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes confirmados con la COVID-19 en Pinar del Río. Rev cienc méd Pinar Rio [Internet]. 2020 Sep-Oct [citado 22 Nov 2021];24(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942020000500005

17. Peña García Y, Domínguez Fernández BN, Gómez Cook K, Garrido González D, Labrada Solorzano AM. Caracterización clínico epidemiológica de pacientes sospechosos y positivos a la COVID-19 en Puerto Padre. MEDISAN [Internet]. 2020 [citado 22 Sep 2021];24(5). Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3177/html

18. Guinovart Díaz R, Abelló Ugalde I, Morales Lezca W. La ocurrencia de rebrotes de la COVID-19 y su relación con el número reproductivo. Rev cuba hig epidemiol [Internet]. 2020 [citado 05 Nov 2021];57(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032020000100020

19. Pastrian-Soto G. Bases Genéticas y Moleculares del COVID-19 (SARS-CoV-2). Mecanismos de Patogénesis y de Respuesta Inmune. Int J Odontostomat [Internet]. 2020 Sep [citado 03 Jul 2021];14(3). Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2020000300331

20. Díaz Pinzón JE. Uso de modelo predictivo para la dinámica de transmisión del COVID19 en Colombia. Repert Med Cir [Internet]. 2020 [citado 15 Jul 2021];29(1):34-44. Disponible en: https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1056

21. Candelaria Brito JC, Díaz Cruz SA, Acosta Pérez DM, Junco Sena B, Rodríguez Méndez A. Primera comunidad en cuarentena por la COVID-19 en Cuba. Rev cienc méd Pinar Rio [Internet]. 2020 [citado 04 Jul 2021];24(3). Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4485/4244

Publicado

2022-10-26

Cómo citar

1.
Marrero-Alvarez Y. Caracterización de viajeros confirmados a la COVID-19, según número reproductivo básico, provincia Camagüey. Arch méd Camagüey [Internet]. 26 de octubre de 2022 [citado 22 de julio de 2025];26:e9086. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/9086

Número

Sección

Artículos Originales