Utilización del botón de Nance modificado para la propulsión mandibular
Resumen
Introducción: En sus inicios la mayoría de los aparatos funcionales fueron removibles, pero cada día más se incrementan los fijos. Su combinación puede incrementar la efectividad en el tratamiento del retrognatimo mandibular.
Objetivo: Presentar los resultados del tratamiento con el botón de Nance modificado en una paciente con retrognatismo mandibular.
Caso clínico: Paciente femenina de 13 años de edad, que presenta perfil convexo, disfunción neuromuscular, dentición permanente en ambos maxilares con presencia de ligero apiñamiento anterior, relación molar bilateral de distoclusión de ½ unidad, resalte y sobrepase incisivos de 6 mm, mala relación intermaxilar causada por retrognatismo de la mandíbula y escaso remanente de crecimiento mandibular activo. La primera etapa del tratamiento, incluyó psicoterapia, mioterapia y avance mandibular con un aparato funcional fijo (botón de Nance modificado para la propulsión mandibular). A los nueve meses de iniciar el tratamiento se comprobó el cambio en las relaciones intermaxilares en sentido antero-posterior, con disminución del ángulo ANB hasta 20 e incremento del SNB a 78, como reflejo de una buena relación de las bases ósea por crecimiento mandibular.
Conclusiones: El tratamiento realizado a la paciente con el botón de Nance modificado para la propulsión mandibular, permitió la obtención de relaciones intermaxilares favorables.
DeCS: ORTODONCIA/instrumentación; ANOMALÍAS MAXILOMANDIBULARES; APARATOS ACTIVADORES; MALOCLUSIÓN DE ANGLE CLASE II; APARATOS ORTODÓNCICOS FIJOS.
Descargas
Citas
1. Herrera Navarrete IS, Torres Jiménez A. Ortopedia funcional de los maxilares en el tratamiento temprano de maloclusiones clase II por retrusión mandibular: reporte de caso clínico. Rev Mex Ortodoncia [Internet]. Jul-Sep 2017 [citado 12 Ago 2020];5(3):170-175. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2395921517300831
2. Al-Jewair T, Ghorbaniparvar M, Franchi L, Flores-Mir C. Comparison of treatment outcomes with crowned and banded mandibular anterior repositioning appliance (MARA) in Class II pubertal subjects: A retrospective cohort study. Int Orthod [Internet]. 2020 Jun [citado 19 Ago 2020];18(2):297-307. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32111577/.
3. Ardeshna A, Bogdan F, Jiang S. Class II correction in orthodontic patients utilizing the Mandibular Anterior Repositioning Appliance (MARA). Angle Orthod [Internet]. 2019 May [citado 19 Ago 2020];89(3):404-410. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8117687/.
4. Moresca AHK, Dias de Moraes N, Topolski F, Flores-Mir C, Moro A, Moresca RC, et al. Esthetic perception of facial profile changes in Class II patients treated with Herbst or Forsus appliances. Angle Orthod [Internet]. 2020 Jul [citado 19 Ago 2020];90(4):571–577. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8028457/.
5. Dischinger BM. Skeletal class II case presentation: Utilization of the advansync 2 appliance. APOS Trends Orthod [Internet]. 2018 [citado 01 Sep 2020];8:168-74. Disponible en: https://apospublications.com/skeletal-class-ii-case-presentation-utilization-of-the-advansync-2-appliance/.
6. Márquez Pinto LV. Aparatos Funcionales Fijos - Propulsores Mandibulares [tesis]. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega; 2017 [citado 31 Ago 2020 Ago 31]. Disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1325/Segunda%20Especialidad%20Leslie%20Ver%C3%B3nica%20M%C3%A1rquez%20Pinto.pdf?sequence=2&isAllowed=y
7. Proffit WR, Fields HW, Sarver DM. Ortodoncia contemporánea. 4ta ed. Barcelona: Elsevier; 2008.
8. Cançado RH, Janson G, Tompson B, de Castro Alvares JC, Pinelli Valarelli F, Salvatore Freitas KM. Treatment Effects of the Herbst Appliance in Class II Malocclusion Patients after the Growth Peak. Eur J Dent [Internet]. 2021 Feb [citado 31 Ago 2020];15(1):39-46. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7902098/.
9. Otaño Lugo R. Manual clínico de Ortodoncia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.
10. Bass N. Our Practice [Internet]. London: Bass Orthodontics Academy; 2011. [citado 2018 Jan 20]. Disponible en: http://bassorthodontics.com/our-practice/dr-neville-bass
11. Luis Acosta AC, Pérez García LM, de la Rosa Cabrera Y, Reytor Saavedra E, León Casanova O. Utilización del Neville Bass en el tratamiento del retrognatismo mandibular. Reporte de caso. Gac Méd Espirit [Internet]. Sep-Dic 2018 [citado 12 Jul 2020];20(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212018000300128&lng=pt&nrm=iso
12. Manni A, Migliorati M, Calzolari C, Silvestrini-Biavati A. Herbst appliance anchored to miniscrews in the upper and lower arches vs standard Herbst: A pilot study. Am J Orthod Dentofacial Orthop [Internet]. 2019 Nov [citado 12 Ago 2020];156(5):617-625. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31677670/.
13. Martina S, Di Stefano ML, Paduano FP, Aiello D, Valletta R, Paduano S. Evaluation of Profile Changes in Class II Individuals Treated by Means of Herbst Miniscope Appliance. Dent J (Basel) [Internet]. 2020 Mar [citado 12 Ago 2020];8(1):27. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7175301/.
14. Moreira Oliveira P, Cheib-Vilefort PL, de Pársia Gontijo H, Aquino Melgaço C, Franchi L, McNamara J, et al. Three-dimensional changes of the upper airway in patients with Class II malocclusion treated with the Herbst appliance: A cone-beam computed tomography study. Am J Orthod Dentofacial Orthop [Internet]. 2020 Feb [citado 12 Ago 2020];157(2):205-211. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32005472/.
15. Taylor KL, Evangelista K, Muniz L, de Oliveira Ruellas AC, Valladares-Neto J, McNamara J, et al. Three-dimensional comparison of the skeletal and dentoalveolar effects of the Herbst and Pendulum appliances followed by fixed appliances: A CBCT study. Orthod Craniofac Res [Internet]. 2020 Feb [citado 12 Ago 2020];23(1):72-81. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7310571/.
16. Cueto Salas A, Fernández Ysla R. Efectividad del Equiplán en el tratamiento del Síndrome de Clase II División 1. Rev haban cienc méd [Internet]. Sep-Oct 2014 [citado 20 May 2018];13(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2014000500011
17. Hernández Silva JA, Rodríguez Manjarrés C, Molina Betancourt N. Cambios cefalométricos obtenidos con activador abierto elástico de Klammt como tratamiento temprano de maloclusión clase II. Rev Nac Odontol [Internet]. 2017 [citado 20 May 2018];13(25). Disponible en: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/1704
18. Cerrillo Lara D, García Landin L, García Nava R. Corrección de maloclusión clase II mediante el uso del aparato de reposicionamiento anterior mandibular. Rev Tame [Internet]. 2019 [citado 19 Ago 2020];8(22):891-894. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/tame/tam-2019/tam1922k.pdf
19. García Ramos RC. Nuevo aparato ortopédico fijo para el tratamiento de maloclusiones clase II división 1. Reporte de caso. Univ Odontol [Internet]. Ene-Jun 2018 [citado 01 Sep 2020];37(78). Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/UO/UO%2037-78%20(2018-I)/231260072009/.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/