Tumor de células granulares: a propósito de un caso
Resumen
Fundamento: el mioblastoma de células granulares también conocido como tumor de Abrikossoff es una neoplasia benigna de rara frecuencia formada por células de aspecto granular.
Objetivo: exponer aspectos clínicos del mioblastoma de células granulares.
Presentación del caso: se reportó el caso de un paciente masculino de raza negra, 50 años de edad, que fue remitido de la Atención Primaria con impresión clínica de fibroma lingual, al examen bucal se observó lesión ovoide de 3 cm de diámetro en el dorso de la lengua, asintomática, firme, hipocoloreada, consistencia dura y bordes precisos. Se realizó exéresis mediante biopsia escisional. El diagnóstico histopatológico determinó mioblastoma de células granulares.
Conclusiones: tanto las características clínicas como histológicas del tumor de células granulares son muy semejantes a otras neoplasias malignas que se asientan en la lengua como el carcinoma epidermoide por tanto su diagnóstico constituye un reto para el estomatólogo.
DeCS: TUMOR DE CÉLULAS GRANULARES/cirugía; TUMOR DE CÉLULAS GRANULARES/patología; NEOPLASMAS DE LA LENGUA/cirugía; NEOPLASMAS DE LA LENGUA/diagnóstico; INFORMES DE CASOS.
Descargas
Citas
1. Ortiz Hidalgo C, Frías Soria CL. Análisis histopatológico e inmunohistoquímico del tumor de células granulares. Estudios de 12 casos con una breve nota histórica. Rev Esp Patol [Internet]. 2018 [citado 10 Nov 2020];30(10):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1699885518300436
2. Tobouti PL, Pigatti FM, Martins-Mussi MC, Sedassari BT, Orsini-Machado-de-Sousa SC. Extra-tongue oral granular cell tumor: Histological and
immunohistochemical aspect. Med Oral Patol Oral Cir Bucal [Internet]. 2017 [citado 10 Nov 2020];21(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en:
http://www.medicinaoral.com/medoralfree01/v22i1/medoralv22i1p31.pdf
3. Nicolau Ferreira VY, Candeia Lyra T, Ferreti Bonan PR, da Cruz Pérez ED, Lucena Pereira L. Tumor de células granulosas bifocal en mucosa bucal. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2016 [citado 10 Nov 2020];53(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=72025
4. Rojo Quintero N, Bastián Manso L, Creagh García J, Toledo Cabarcos Y, Cuenca Álvarez SM, Springer Pérez PM. Tumor de células granulares intratiroideo. Arch méd Camagüey [Internet]. 2019 [citado 10 Nov 2020];23(1): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1025-02552019000100112&script=sci_arttext&tlng=pt
5. Olfa El Amine E, Azza G, Goucha A, Gritli S ,Gamoudi A. Atypical Granular Cell Tumor of the Larynx: Report of an Unusually Aggressive Tumor. J Cancer Sci Ther [Internet]. 2017 [citado 10 Nov 2020];9(4):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/Atypical-Granular-Cell-Tumor-of-the-Larynx%3A-Report-Elhadj-Gabsi/d54baa6f9f2f1e013a5fc1f99e8deb239f5d7225
6. Van de Loo S , Thunnissen E, Postmus P, Van der Waal I. Granular cell tumor of the oral cavity; a case series including a case of metachronous occurrence in the tongueand the lung. Med Oral Patol Oral Cir Bucal [Internet]. 2015 [citado 10 Nov 2020];20(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4320418/.
7. Santana Garay JC. Atlas de patología del complejo bucal. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010.
8. Das S, Das RN , Sen A, Chatterjee U, Datta C, Choudhuri M. Cytological and histological correlation of granular cell tumor in a series of three cases. J Can Res Ther. [Internet]. 2018 [citado 10 Nov 2020];14(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.cancerjournal.net/article.asp?issn=0973-1482;year=2018;volume=14;issue=2;spage=459;epage=461;aulast=Das
9. Gopinath D, Beena VT, Padmakumar SK , Sugirtharaj G. Granular cell tumor of tongue: Report of two cases. Indian J Oral Sci [Internet]. 2016 [citado 10 Nov 2020];7(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.indjos.com/article.asp?issn=0976-6944;year=2016;volume=7;issue=1;spage=47;epage=50;aulast=Gopinath
10. Macêdo Filho RA, De Queiroz Figueiredo RL, De Castro Gomes DQ, Dantas Da Silveira EJ, Weege Nonaka CF, Muniz Alves P, et al. Granular Cell Tumor of the Tongue: Report of an Uncommon Neoplasm. Oral Surg Oral Med [Internet]. 2018 [citado 10 Nov 2020];126(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.oooojournal.net/article/S2212-4403(18)30381-X/fulltext
11. Musha A, Ogawa M, Yokoo S, Musha A. Granular cell tumors of the tongue: fibroma or schwannoma. Head Face Medicine [Internet]. 2018 [citado 10 Nov 2020];14(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s13005-017-0158-9
12. Koutsias G, Chatzifotiou E, Tsompanidou C, Pavlidis P, Zagelidou E, Anestakis D. Granular Cell Tumor of the Tongue: A Case Report. Clin Oncol Res [Internet]. 2018 [citado 10 Nov 2020];1(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://austinpublishinggroup.com/clinics-in-oncologyresearch/download.php?file=fulltext/cor-v1-id1005.pdf

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/