Tumor de Buschke-Löwenstein: presentación de un caso
Resumen
Fundamento: el tumor de Buschke-Löwenstein es un condiloma acuminado gigante mayor de 10 cm más frecuente en hombres, por lo que el tratamiento de elección debe ser siempre quirúrgico.
Objetivo: describir un caso de condiloma acuminado gigante.
Presentación del caso: paciente masculino blanco de 54 años de edad, que acudió a consulta con formaciones papilomatosis con aspecto de coliflor de consistencia blanda y húmedas, en ambas regiones inguinales; del lado derecho de 13 cm de diámetro y de 19 cm la izquierda y en la raíz del pene y región perianal de 2 cm, asociadas a dolor de ligera intensidad en miembros inferiores y fetidez ocasional. Se le realizaron estudios preoperatorios incluidos serología y VIH no reactivos. Se operó, realizándole exéresis y cierre con colgajo cutáneo abdominal. Evolucionó estable clínicamente, aunque presentó una infección de la herida quirúrgica donde se reportó Escherichia coli, sensible a gentamicina; cumplió con el tratamiento y egresó sin complicaciones posteriores.
Conclusiones: el tumor de Buschke-Löwenstein se considera en la actualidad como una forma de carcinoma verrucoso, no presenta atipias celulares, descrito como benigno, pero un tercio de los casos puede malignizar. No obstante, por las frecuentes recidivas, es considerado por algunos autores como un tumor maligno. A pesar de existir varios tratamientos, es el quirúrgico el de mejores resultados.
DeCS: TUMOR DE BUSCHKE-LOWENSTEIN; CONDILOMA ACUMINADO/cirugía; CARCINOMA VERRUGOSO/cirugía; INFORMES DE CASOS; HOMBRES.
Descargas
Citas
1. Montoya M, Morón W, Pontillo H, Poggiolli O. Condiloma acuminado gigante (Tumor de Buschke Lowenstein). Rev Venez Oncol [Internet]. 2013 [citado 30 Mar 2019];25(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3756/375634875006.pdf
2. Ganem NS, Silva BC, Nascimento M LFO, Tibúrcio AS, Lyra LMR, Mesquita RB, et al. Condiloma anal Gigante. DST-J bras Doenças Sex Transm [Internet]. 2011 [citado 30 Mar 2019];22(4):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.academia.edu/download/41192204/Condiloma_anal_gigante_relato_de_caso20160114-26324-1hc7n65.pdf20160115-19908-q95on5.pdf
3. Beltrán Pérez I, Reyes Argudín MA, Navarro Garvey Y, Rodríguez Pérez S, Suárez Rivera JJ. Condiloma acuminado gigante. Rev Cub Cirug [Internet]. 2014 [citado 30 Mar 2019];53(3):269-302. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003474932014000300009&lng=es
4. Montaña CN, Labra WA, Schiappacasse FG. Condiloma acuminado gigante (Tumor de Buschke Lowenstein). Rev Chilena Radiol [Internet]. 2014 [citado 30 Mar 2019];20(2):57-63. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-93082014000200005
5. Pupo Ricardo A, Roca Socarras A, Rodríguez Crespo A, González Sánchez M. Tumor de Buschke Löwenstein. Correo Científico Médico [Internet]. 2016 [citado 30 Mar 2019];20(1):204-11. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1560-43812016000100020&script=sci_arttext&tlng=pt
6. Rosales Rocha GE, Torres Medina E, Peña Rodríguez A, Aragón Tovar A. Condiloma acuminado gigante (tumor de Buschke-Löwenstein). Rev Mex Urol [Internet]. 2010 [citado 30 Mar 2019];70(6):370-372. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/uro/ur-2010/ur106f.pdf
7. Rozas Llerena R, Sebastián Ayala R. Condiloma viral en lengua: presentación de un caso clínico y revisión bibliográfica. Rev Fac Med Hum [Internet]. 2019 [citado 30 Mar 2019];19(1):105-107. Disponible en: http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/download/1799/1728
8. Valdés González JL, Solís Cartas U, Valdés González EM, Muñoz Balbín M. Condiloma gigante o tumor de Buschke-Löwenstein. Rev Cub Ped [Internet]. 2017 [citado 30 Mar 2019];89(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubped/cup-2017/cup171h.pdf
9. Haider M, Nabeel Shafqat M, Chamizo Cabrera MG. Caracterización clínico- epidemiológica de la infección por condiloma acuminado Policlínico Universitario Marta Abreu. Abril 2011-diciembre 2012. Rev Fac Ciencias Salud [Internet]. 2018 [citado 30 Mar 2019];12(1):31-41. Disponible en:https://www.researchgate.net/profile/Miqdad_Haider/publication/329413625_Caracterizacion_clinicoepidemiologica_de_la_infeccion_por_condiloma_acuminado_Policlinico_Universitario_Marta_Abreu_Abril_2011diciembre_2012/links/5c073f08a6fdcc315f9de045/Caracterizacion-clinico-epidemiologica-de-la-infeccion-por-condiloma-acuminado-Policlinico-Universitario-Marta-Abreu-Abril-2011-diciembre-2012.pdf
10. Benavides Yánez BE, Franco Carrasco MA, Tuesca Armijos RJ, Taiano Espinoza MK. Enfermedades de trasmisión sexual en niños y adolescentes, contagio por el virus de papiloma humano. RECIMUNDO [Internet]. 2018 [citado 30 Mar 2019];2(3):410-21. Disponible en: http://recimundo.com/index.php/es/article/view/300
11. Rivera Rivadulla R, Lazo Herrera LA, Ordóñez Álvarez LY. Tumor de Buschke-Löwenstein. Rev Inform Científica [Internet]. 2018 [citado 30 Mar 2019];97(4):851-859. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revinfcie/ric-2018/ric184o.pdf
12. Laís Diefenthäler V, Schneider Cardoso MA, Pavan Zanella JF, Ricardo Moreira P, Coser J. Anal lesion caused by human papillomavirus in a woman living with HIV/AIDS. Scientia Medica [Internet]. 2017 [citado 30 Mar 2019];27(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6137845.pdf
13. Rodríguez Pastoriza R. Condiloma genital gigante o Tumor de Buschke-Löwenstein. Rev Cub Urol [Internet]. 2017 [citado 30 Mar 2019];6(1):61-66. Disponible en: http://www.revurologia.sld.cu/index.php/rcu/article/viewFile/271/332
14. Mandu Fonseca MS, Cardoso L, Morón Munhoz M, Martínez T, Miolode Carvalho E, Christian Silveira M, et al. Condiloma gigante de Buschke-Lowenstein: um relato de caso. Rev Fac Cienc Méd Sorocaba [Internet]. 2016 [citado 30 Mar 2019];18(3):169-172. Disponible en: https://revistas.pucsp.br/RFCMS/article/download/26302/pdf
15. Bustamante Sigarroa N, Bustamante Salazar N, García Jordán M, Ordaz Fuentes Y. Condiloma acuminado de Buschke y Lowenstein del pene. Rev Cubana Urol [Internet]. 2018 [citado 30 Mar 2019];7(2):53-59. Disponible en: http://www.revurologia.sld.cu/index.php/rcu/article/download/433/467
16. Guerrero Putz MD, Maya Epelstein A, García-Galaviz R, Olvera Posada D. Lesiones por virus del papiloma humano en pacientes urológicos. Rev Mex Urol Hum [Internet]. 2018 [citado 30 Mar 2019];78(6):463-73. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/uro/ur-2018/ur186j.pdf
17. Ríos Hernández MA, Hernández Menéndez M, Aguilar Vela de Oro FO, Aguilar Fabré K, Amigó de Quesada M, Silveira Pablos M, et al. Condiloma gigante (tumor de Buschke-Löwenstein) de la vulva. Rev Cubana Ginecol Obst [Internet]. 2014 [citado 30 Mar 2019];40(2):258-264. Disponible en: http://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/download/369/402
18. Parapar I, Taboada N. Exéresis quirúrgica radical como único tratamiento del condiloma acuminado gigante: a propósito de un caso. Colomb Med [Internet]. 2007 [citado 30 Mar 2019];38(2):142-148. Disponible en: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=28338207

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/