Conocimiento y prácticas del profesional de enfermería sobre prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica
Resumen
Fundamento: la neumonía asociada a ventilación mecánica representa uno de los mayores problemas en las unidades de cuidados intensivos debido a que agrava el cuadro clínico del paciente, prolonga su estancia en el hospital e incrementa el costo, por todo esto es que el personal de enfermería es el principal actor en el control de estas infecciones ya que estos son eventos asociados a la asistencia sanitaria y en su mayoría prevenibles.
Objetivo: evaluar el conocimiento y la práctica del personal de enfermería acerca de las medidas de prevención de neumonía nosocomial en los pacientes con ventilación mecánica.
Métodos: se realizó un estudio transversal con enfoque cuantitativo durante el 1ro de junio hasta 31 agosto de 2018, la población de estudio fueron el personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos constituida por 22 enfermeros a los que se les aplicó un cuestionario y una guía de observación estructurada.
Resultados: de los enfermero/as evaluados, se evidencia que poseen conocimientos teóricos y prácticos, se resalta los relacionados con el uso de barreras de protección, posición adecuada para realizar la aspiración endotraqueal así como la frecuencia en que se debe aplicar.
Conclusiones: existe un adecuado conocimiento teórico y desempeño práctico del personal de enfermería en la atención al paciente crítico ventilado, donde se evidencia que la cantidad de la experiencia laboral no afecta la calidad del cuidado brindada a los pacientes.
DeCS: RESPIRACIÓN ARTIFICIAL/enfermería; NEUMONÍA ASOCIADA AL VENTILADOR/enfermería; NEUMONÍA ASOCIADA AL VENTILADOR/prevención&control; NEUMONÍA ASOCIADA A LA ATENCIÓN MÉDICA; ENFERMERÍA DE CUIDADOS CRÍTICOS.
Descargas
Citas
1. Castro Consuegra M, Tartabull Poutriel K, Nicolau Pestana E. Microorganismos aislados en pacientes con infecciones asociadas a la ventilación mecánica en los servicios de atención algrave. Arch méd Camagüey [Internet]. Ago 2010 [citado 03 Dic 2019];14(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552010000400004&lng=es
2. Rodrigues Natesia A, De Melo Becerra F, Costa Ramos I, Cavalhedo Fragoso. Impactos e fatores determinantes no bundle de pneumonia associada ? ventilação mecânica. Rev Bras Enferm [Internet]. 2016 Dec [citado 03 Dic 2019];69(6):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-71672016000601108&lng=en
3. Rosenthal VD. Device-associated nosocomial infections in limited-resources countries: findings of the International Nosocomial Infection Control Consortium (INICC). Am J Infect Control [Internet]. Dec 2008 [citado 03 Dic 2019];36(10):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/1-s2.0-S0196655308007943.pdf?locale=es_ES&searchIndex
4. Garita Alonso RM, Zambrano Tabón BG. Prevalencia y microbiología de neumonía nosocomial en el servicio de Medicina Interna. Med Int Mex [Internet]. 2016 [citado 03 Dic 2019];32(5):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2016/mim165f.pdf
5. Soria C, Guambo P, Takahashi Y, La Rosa B, Erazo R. Costo de la Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica en un Hospital de Cuarto Nivel de Guayaquil-Ecuador. Rev Méd Nuest Hosp [Internet]. 2014 [citado 03 Dic 2019];20(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en:https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182017000500447
6. Ruano CI, Maldonado JC, Salazar R. Frecuencia de infección nosocomial en terapia intensiva: datos del proyecto PIN-FCM. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2004 [citado03 Dic 2019];42(1):[aprox. 1 p.]. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-30032004000100005&script=sci_arttext&tlng=en
7. De Arco Canoles OC, Suarez Calle ZK. Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano. Univ Salud [Internet]. 2018 [citado 03 Dic 2019];20(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v20n2/0124-7107-reus-20-02-00171.pdf
8. Pujante Palazón I, Rodríguez Mondejar J, Armero Barranco D, Sáez Paredes P. Prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica, comparación de conocimientos entre tres unidades de críticos. Enfermería Intensiva [Internet]. Oct 2015 [citado 03 Dic 2019];27(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S113023991500111X
9. Torres López J, Gerónimo Carrillo R, Magaña Castillo M. Conocimiento y práctica de enfermería para prevenir la Neumonía Asociada al Ventilador. Rev Conamed [Internet]. 2017 [citado 03 Dic 2019];22(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2017/con172d.pdf
10. Díaz LA, Llauradó M, Rello J, Restrepo MI. Prevención no farmacológica de la neumonía asociada a ventilación mecánica. Arch Broncologia [Internet]. 2009 [citado 03 Dic 2019];46(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.archbronconeumol.org/es-prevencion-no-farmacologica-neumonia-asociada-articulo-S0300289609003615
11. Jansson MM, Syrjälä HP, Talman K, Meriläinen MH, Ala-Kokko Ti. Critical care nurses' knowledge of, adherence to, and barriers toward institution-specific ventilator bundle. Am J infect control [Internet]. 2018 [citado 03 Dic 2019];46(9):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/1-s2.0-S0196655318300774.pdf?locale=es_ES&searchIndex
12. Llauradó M, Labeau S, Vandijck D, Rello J, Rosa A, Riera A, et al. Grado de conocimiento de las guías de prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica de las enfermeras de cuidados intensivos del sur de Europa. Med Intensiva [Internet]. 2011 [citado 03 Dic 2019];35(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/medinte/v35n1/original1.pdf
13. Baez Figueredo R, Samudio M. Conocimientos, actitudes y prácticas del personal de enfermería sobre medidas de prevención de neumonías asociadas a la ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos de adultos del Instituto de Previsión Social. Mem Inst Investig Cienc Salud [Internet]. 2013 [citado 03 Dic 2019];11(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v11n1/v11n1a04.pdf
14. García Araguas T, Irigoyen Aristorena MI, Zazpe Oyarzun C, Baztán Madoz B, Barado Hugalde J. Evaluación de un programa de prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM). Enferm intensiva [Internet]. 2012 [citado 03 Dic 2019];23(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-evaluacion-un-programa-prevencion-neumonia-S1130239911000952
15. Nseir S, Brisson H, Marquette C, Chaud P, Di Pompeo C, Diarra M, et al. Variations in endotracheal cuff pressure in intubated critically ill patients: prevalence and risk factors. Eur J Anaesthesiol. 2009 Mar;26(3):229–234.
16. Sanz T, de la Fuente M, de la Ventana A, Martínez R. El control del neumotaponamiento en cuidados intensivos: influencia de la formación de los profesionales de enfermería. Enferm Intensiva [Internet]. 2015 [citado 03 Dic 2019];26(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-el-control-del-neumotaponamiento-cuidados-S1130239914000534

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/