Criterios diagnósticos y nuevas opciones terapéuticas para los pacientes con diagnóstico de linfoma no Hodgkin
Resumen
Fundamento: las hemopatías malignas día a día aumentan su incidencia y proliferación dentro de la población, entre ellas el síndrome linfoproliferativo ocupa un lugar importante, es un grupo de trastornos de origen clonal, que afecta a las células linfoides, con características heterogéneas desde el punto de vista clínico, histológico y molecular.
Objetivo: agrupar diferentes criterios diagnósticos y divulgar nuevas opciones terapéuticas para los pacientes con diagnóstico de linfoma no Hodgkin.
Métodos: se realizó una búsqueda bibliográfica en las plataformas de acceso a bases de datos de la red de información de salud cubana Infomed, dentro de ellas en EBSCOhost, PubMed/Medline y SciELO. Se utilizaron los siguientes descriptores: síndromes linfoproliferativos, linfomas, linfoma no Hodgkin.
Resultados: se aborda la evolución histórica de los síndromes linfoproliferativos desde su descripción inicial hasta el momento actual, así como las diferentes clasificaciones, los tratamientos convencionales utilizados y una panorámica de las investigaciones que se realizan en busca de nuevos tratamientos.
Conclusiones: la clasificación de los linfomas no Hodgkin ha cambiado a lo largo del tiempo, la extensión de la enfermedad tiene un papel fundamental en la selección del tratamiento y posible sobrevida del paciente. Existe una amplia variedad de prometedores agentes en desarrollo disponibles para el tratamiento del linfoma folicular.
DeCS: LINFOMA NO HODGKIN/clasificación; LINFOMA NO HODGKIN/diagnóstico; LINFOMA NO HODGKIN/terapia; LINFOMA FOLICULAR/terapia; TRASTORNOS LINFOPROLIFERATIVOS.
Descargas
Citas
1. Freedman AS, Jacobson CA, Mauch P, Aster JC. Non-Hodgkin’s lymphoma. En: DeVita VT, Lawrence TS, Rosenberg SA, editors. Cancer: Principles and Practice of Oncology. 10th ed. Philadelphia, Pa: Wolters Kluwer; 2015.p.1552-1583.
2. Kass EH. Thomas Hodgkin, Physician and social scientist. Guys Hosp Rep. 1966;115(3):269-80.
3. Roschewski MJ, Wilson WH. Non-Hodgkin Lymphoma. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, editors. Abeloff’s Clinical Oncology. 5th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier; 2014.p.2033-2059.
4. Noya Chaveco ME, Moya González NL. Roca Goderich. Temas Medicina Interna. T III. 5ta ed. La Habana:ECIMED;2017.
5. Vicente Peña E, Vicente Sánchez BM. Enfermedades del sistema hemolinfopoyético. Linfomas. En: Vicente Peña E, editor. Medicina Interna. Diagnóstico y tratamiento. La Habana: ECIMED; 2016.p. 497-498.
6. Alonso Mariño OL, Alonso Mariño AL, Miranda Chaviano J. Caracterización clínico-epidemiológica de los linfomas en un período de cinco años en Villa Clara. Medicent Electrón [Internet]. 2015 [citado 01 Abr 2019];19(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medicentro/cmc-2015/cmc151c.pdf
7. Cairo MS, Pinkerton R. Childhood, adolescent and young adult non-Hodgkin lymphoma: state of the science. Br J Haematol. 2016;173:507-30.
8. Quintero Ordoñez DI. Linfoma No Hodgkin Difuso de células Grandes B. Rev Med Costa Rica Cen. 2014;71(610):333–338.
9. Zhou Z, Sehn LH, Rademaker AW, Gordon LI, Lacasce AS, Crosby-Thompson A, et al. An enhanced International Prognostic Index (NCCN-IPI) for patients with diffuse B-cell lymphoma treated in the rituximab era. Blood. 2014;123:837-842.
10. Swedlow SH, Campo E, Harris NL. Classification of Tumors of Haematopoietic and Lymphoid Tissues. 4th ed. Lyon, France; IARC Press;2008.
11. Campo E, Swerdlow SH, Harris NL. The 2008 WHO classification of lymphoid neoplasms and beyond: evolving concepts and practical applications. Blood. 2011;117:5019-32.
12. Cheson B, Fisher R, Barringston S, Cavalli F, Schwartz L, Zucca E, Lister TA. Recommendations for Initial Evaluation, Staging, and Response Assessment of Hodgkin and NonHodgkin Lymphoma: The Lugano Classification. J Clin Oncol. 2014;32(27):3059-3067.
13. Sandlund JT, Guillerman RP, Perkins SL. International Non-Hodgkin Lymphoma Response Criteria. J Clin Oncol. 2015;33:2106-11.
14. Castellanos Sinco H, Ramos Peñafiel C, Rivas Vera S, Kassack Ipiña JJ, Martínez Murillo C, Collazo Jaloma J, et al. Características clínico epidemiológicas y de laboratorio de los linfomas no Hodgkin en el hospital general de México (HGM). Rev Hematol Mex. 2014;15(Supl.1):179-80.
15. Yamaguchi M. The anti-apoptotic effect of regucalcin is mediated through multi-signaling pathways. Apoptosis. 2013;18(10):1145-1153.
16. Correia C, Lee S-H, Meng XW, Vincelette ND, Knorr KLB, Ding H, et al. Emerging understanding of Bcl-2 biology: Implications for neoplastic progression and treatment. Biochim Biophys Acta. 2015;1853(7):1658-1671.
17. Castellanos Sinco H, Ramos Peñafiel C, Santoyo Sánchez A, Collazo Jaloma J, Martínez Murillo C, Montaño Figueroa E, et al. Linfomas no hodgkin algunos tópicos sobre genética y patogenia molecular. Rev Venez Oncol. 2016;28(2):121-134.
18. Arcaini L, Merli M, Passamonti F. Validation of follicular lymphoma international prognostic index 2 (FLIPI2) score in an independent series of follicular lymphoma patients. Br J Haematol. 2010;149(3):455-7.
19. Luminari S, Bellei M, Biasoli I, Federico M. Follicular lymphoma: treatment and prognostic factors. Rev Bras Hematol Hemoter [Internet]. 2012 [citado 06 Mar 2019];34(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-84842012000100015&lng=en
20. Tse E, Kwong YL. Recent Advances in the Treatment of Lymphomas. J Hong Kong Col Radiol. 2010;13(Suppl):S22-4.
21. Panizo Santos C, Inogés Sancho S, García Muñoz R, Bendandi M. Tratamiento de los linfomas foliculares. Cuadernos de Hematología [Internet]. Pamplona, Navarra: Clínica Universidad de Navarra; 2012 [citado 06 Mar 2019]. Disponible en: http://www.leucemiaylinfoma.com/modulos/CH/2013/Capitulo_3-I_2013.pdf
22. Vargo JA, Gill BS, Balasubramani GK, Beriwal S. What is the optimal management of early- stage low-grade follicular lymphoma in the modern era? Cancer. 2015;121(18):3325-34.
23. Hiddeman W, Unterhalt M, Pott C. Fludarabine single agent therapy for relapsed low grade non-Hodgkin´s lymphoma: a phase II study of the German Low-Grade Non-Hodgkin´s Lymphoma Study Group: Semin. 2003;20(Suppl 7):28-31.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/