Herramientas para identificar los riesgos de diseño de las competencias para las comercializadoras de medicamentos
Palabras clave:
IDENTIFICACIÓN, EXPERTOS, COMPETENCIAS, RECURSOS HUMANOS.Resumen
Fundamento: la gestión por competencias en las organizaciones adquiere un carácter estructural vinculado a resultados, enmarcados en diferentes procesos, lo que constituye una alternativa para la mejora del rendimiento de los recursos humanos de las empresas de medicamentos que aspiran alcanzar servicios de excelencia.
Objetivo: diseñar herramientas para identificar los riesgos en el diseño de las competencias de los recursos humanos que laboran en empresas de medicamentos.
Desarrollo: se realizó un estudio por un grupo de expertos en recursos humanos, que partió de las valoraciones de las estrategias, objetivos, valores, misiones y políticas que deben manifestarse en la implementación de la gestión por competencias, se aplicaron técnicas como la tormenta de ideas, entrevistas a directivos de la empresa de medicamentos, método de experto y el análisis modal de fallos y sus efectos, se obtuvo el diseño de un algoritmo para la detención de fallos en el proceso de identificación de las competencias y los instrumentos para el análisis cualitativo y cuantitativo de los fallos de diseños.
Conclusiones: es de gran significación el diseño de las herramientas para la detección y la reducción de los riesgos en el diseño de los perfiles de competencias.
DeCS: COMERCIALIZACIÓN DE MEDICAMENTOS; RIESGOS; COMPETENCIA PROFESIONAL; REVISIÓN POR EXPERTOS; RECURSOS HUMANOS.
Descargas
Citas
1. Cuesta A. Compromiso y gestión humana en la empresa. Univ Psycholog. 2016;15(2);287-300.
2. Alles M. Las 50 herramientas de recursos humanos que todo profesional debe conocer. Buenos Aires: Ediciones Granica;2018.
3. Paredes H. La Gestión del Talento Humano por Competencias [Internet]. Perú: infocapitalhumano; 2018 [citado 10 Abr 2019]. Disponible en: http://www.infocapitalhumano.pe/columnistas/rh-tendencias/la-gestion-del-talento-humano-por-competencias/.
4. Alles M. Desempeño por competencias. Buenos Aires: Ediciones Granica; 2018.
5. Cuesta A, Fleitas S, García V, Hernández I, Anchundia A, Mateus L. Evaluación del desempeño, compromiso y gestión de recursos humanos en la empresa. Rev Ingen Ind. 2018;34(1):24-35.
6. Ocampo Palacio JG. La gestión por competencias en las organizaciones [Internet]. Colombia: Konrad lorenz fundación universitaria; 2017 [citado 10 Abr 2019]. Disponible en: https://blogs.konradlorenz.edu.co/files/presentaci%C3%B3n-webinar-la-gesti%C3%B3n-por-competencias-en-las-organizaciones-1.pdf
7. Medina A, Vitier A. La gestión de competencias influye en la efectividad organizacional. Apuntes para la reflexión desde la práctica en empresas cubanas. Rev Wimblu. 2016;11(2):59-85.
8. Medina A, Vitier A. El perfil de competencias: comparación de procedimientos para su diseño en el ámbito académico y empresarial cubano. Integ Acad Psicol. 2017;5(15):107-123.
9. Vega L. Procedimiento con enfoque multicriterio para la gestión de riesgos. Caso: Hospital General Provincial Vladimir Ilich Lenin [Tesis Maestría]. Holguín: Universidad de Holguín; 2016.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/