Síndrome de Hoffmann, manifestación de hipotiroidismo: presentación de un caso
Palabras clave:
Síndrome de Hoffmann, Hipotiroidismo, Miopatia tiroidea,Resumen
Fundamento: el síndrome de Hoffmann es definido como la combinación de hipotiroidismo con miopatía, rigidez, calambres e hipertrofia muscular. Dicha forma de miopatía tiroidea es rara y por lo general acompaña a los pacientes con hipotiroidismo severo y de larga evolución.
Objetivo: describir un caso con características clínicas, hormonales y musculares de un síndrome de Hoffmann, como manifestación excepcional del hipotiroidismo.
Caso clínico: paciente femenina, de 16 años de edad comienza a sentir molestias musculares dadas por dolores y fatiga, las cuales se incrementaron de manera progresiva, las mialgias se tornaron intensas al punto que no le permitían realizar esfuerzo físico alguno, con astenia marcada y luego se agregaron contracciones musculares dolorosas, lo que la motivó asistir a consulta médica. Asociadas a estas manifestaciones se encontraron niveles muy elevados de enzimas musculares. Se comprueba aumento de volumen de la glándula tiroides, así como síntomas y signos sugestivos de hipotiroidismo, el cual se confirma tras dosificaciones de la tirotropina, tiroxina y triyodotironina.
Conclusiones: el caso que se presentó es característico del síndrome de Hoffmann, cuya historia clínica detallada y meticulosa evidenció la presentación del hipotiroidismo.
DeCS: HIPOTIROIDISMO /tratamiento farmacológico; HIPOTIROIDISMO/diagnóstico; DEBILIDAD MUSCULAR/diagnóstico; DISTROFIAS MUSCULARES /complicaciones; INFORMES DE CASOS.
Descargas
Citas
1. Hoffmann J. Weiterer Beitrag zur Lehre von der Tetanie. Dtsch Z Nervenheilk. 1897;9:278-90.
2. Lee KW, Kim SH, Kim KJ, Kim SH, Kim HY, Kim BJ, et al. A Rare Manifestation of Hypothyroid Myopathy: Hoffmann's Syndrome. Endocrinol Metab [Internet]. 2015 Dec [citado 12 Mar 2019];30(4):[aprox.5 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4722421/.
3. Senanayake HM, Dedigama AD, De Alwis RP, Thirumavalavan K. Hoffmann syndrome: a case report. Int Arch Med [Internet]. 2014 [citado 12 Mar 2019];7:[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3895824/.
4. Dudekula A, Fernandes M, Mahale A, Sharma H. Hoffmann Syndrome: An Unusual Cause of Proximal Muscle Hypertrophy. Res J Radiol [Internet]. 2017 [citado 12 Jul 2018];4(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://scialert.net/fulltextmobile/?doi=rjr.2017.1.4
5. Rábano Gutiérrez del Arroyo J, Gobernado Serrano JM, García Villanueva M, Gimeno Álava A. Hipotiroidismo con hipertrofia muscular (síndrome de Hoffmann): estudio histoquímico, histométrico y ultraestructural del músculo esquelético. Med Clin Barc. 1984;82(3):121-3.
6. Domínguez Gasca LG, Arellano Aguilar G, Domínguez Carrillo LG. Miopatía pseudohipertrófica hipotiroidea: síndrome de Hoffmann. Acta Médica Grupo Ángeles [Internet]. 2015 [citado 12 Mar 2019];13(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2015/am151e.pdf
7. McKeran RO, Slavin G, Ward P, Paul E, Mair W. Hypothyroid myopathy. A clinical and pathological study. J Pathol. 1980 Sep;132(1):35-54.
8. Seclén Santisteban S. Hipotiroidismo en el adulto mayor. Diagnóstico (Perú) [Internet]. Jul-Ago 2003 [citado 12 Mar 2019];42(4):[aprox.2 p.]. Disponible en: http://www.fihu-diagnostico.org.pe/revista/numeros/2003/julago03/171-172.html
9. Duyff RF, Van den Bosch J, Laman DM, Van Loon BJ, Linssen WH. Neuromuscular findings in thyroid dysfunction: A prospective clinical and electrodiagnostic study. J Neurol Neurosurg Psychiatry [Internet]. 2000 Jun [citado 12 Mar 2019];68(6):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1736982/pdf/v068p00750.pdf
10. Jameson JL, Weetman AP. Trastornos de la glándula tiroides. In: Fauci A, Braunwald E, Kasper D, Hauser S, Longo D, Jameson J, editors. Harrison´s Principles of Internal Medicine. 18 ed. New York: McGrow-Hill; 2012. p. 2911-2939.
11. Arpa Gámez A, González Sotolongo O. Síndrome de Hoffmann. Rev Cub Med Mil [Internet]. Dic 2002 [citado 12 Mar 2019];31(4):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572002000400013&lng=es
12. Peioxoto Kades MG, Silvano de Aquino ME, Pereira de Souza L. Síndrome de Werdnig-Hoffman: aspectos patológicos e os saberes da enfermagem. Revista Recien [Internet]. 2017 [citado 12 Mar 2019];7(20): [aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.recien.com.br/index.php/Recien/article/download/224/pdf_1
13. Saïd F, Tliba A, Khanfir M, Lamloum M, Habib Houman M. [Hoffmann syndrome: about two new cases]. Rev Med Brux. 2018;39(3):172-17.
14. Regal Ramos RJ. Fibromialgia: hipotiroidismo o trastorno de dolor persistente somatomorfo. Med Gen Fam [Internet]. 2016 Oct-Dic [citado 12 Mar 2019];5(4):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1889543316000335
15. Angelini C. Endocrinological Myopathies. En: Angelini C, editor. Acquired Neuromuscular Disorders: Pathogenesis, Diagnosis and Treatment. Switzerland:Springer International Publishing;2016. p.143-54.
16. Chung J, Ahn K-S, Kang CH, Hong S-J, Kim BH. Hoffmann’s disease: MR imaging of hypothyroid myopathy. Skeletal Radiology [Internet]. 2015 [citado 12 Jul 2018];44(11):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00256-015-2226-1
17. García Sainz-Pardo C, Morales Moreno L, Tardío López M, Sáez Martínez FJ. Miopatía hipotiroidea. Med Gen y Fam [Internet]. Mar 2012 [citado 12 Mar 2019];1(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.mgyf.org/wpcontent/uploads/2017/revistas_antes/V1N1/V1N1_54_56.pdf

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/