Monitorización ambulatoria de presión arterial, acercamiento al verdadero valor de una variable biológica
Descargas
Citas
1.Valdés González Y, Álvarez Batard G, Pérez Caballero D, Ruso Quintana R. Utilidad del monitoreo ambulatorio de la presión arterial: Experiencia cubana de 104 casos. Rev cubana med [Internet]. Oct-Dic 2007 [citado 17 Oct 2018];46(4):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232007000400007&lng=pt
2.Céspedes Lantigua LA, Morón Pinedo D, Gomis Hernández R, Fernández Assán A, Prendes Lagos E. Comportamiento del fenómeno dipper en una comunidad. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. Dic 2010 [citado 17 Oct 2018];26(4):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252010000400005&lng=es
3.Sokolow M, Werdegar D, Kain H, Hinman A. Relationship between level of blood pressure measured casually and by portable recorders and severity of complications in essential hypertension. Circulation [Internet]. 1966 Aug [citado 17 Oct 2018];34(2):[aprox. 19 p.]. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/65a6/5c0696b332798fa9f4abb2ed03d151d0fb18.pdf?_ga=2.209587922.1764900807.1539795555-385812967.1539795555
4.Weber MA, Turner JR. Ambulatory blood pressure monitoring: new directions and uncertainties arise from the U.S. Preventive Services Task Force Recommendation on the diagnosis of hypertension. J Clin Hypertension [Internet]. 2016 Mar [citado 17 Oct 2018];18(3):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/jch.12798
5.Albasri A, O’Sullivan JW, Roberts NW, Prinjha S, McManus RJ, Sheppard JO, et al. A comparisson of blood pressure in community pharmacies with ambulatory, home and general practitioner office readings: systematic review and meta-analysis. J Hypertension. [Internet]. 2017 Oct [citado 17 Oct 2018];35(10):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5585128/.
6.Ferreira A, Villasmil J, Castellano A, Cepeda N, Añez R, Salazar J. Monitoreo ambulatorio de presión arterial en individuos que asisten a la consulta de hipertensión arterial del Hospital Dr. Manuel Noriega Trigo, San Francisco. Rev Latinoam Hipert [Internet]. 2017 [citado 17 Oct 2018];12(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1702/170252186001.pdf
7.Pérez Caballero MD, León Álvarez JL, Dueñas Herrera A, Alfonso Guerra JP, Navarro Despaigne DA, Noval García R, et al. Guía cubana de diagnóstico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial. Comisión Nacional Técnica Asesora del Programa de Hipertensión Arterial. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Rev Cubana Med [Internet]. Ene 2017 [citado 17 Oct 2018];56(Sup):[aprox. 105 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/med/vol56_sup_17/sumario.htm
8.Hermida RC. Cronobiología y cronoterapia en HTA. Rol de la MAPA. Chronobiol Int. 2007 Abr;24(4):749-75.
9.Milrad S, Luongo AM, López González E, García AB, Houssay S, Ruiz Morosini ML, et al. Hipertensión arterial y diabetes: guías de recomendaciones para la práctica clínica 2015. Comité de hipertensión arterial y otros factores de riesgo cardiovascular. Sociedad argentina de diabetes. Rev Soc Argentina Diabetes [Internet]. Jun 2015 [citado 17 Oct 2018];49(2):[aprox 18 p.]. Disponible en: http://www.diabetes.org.ar/images/Opiniones/HTA-Guias-2015.pdf
10.Pérez Fernández GA. Monitorización ambulatoria de la presión arterial en adolescentes prehipertensos. Adelantarse al problema es lo primordial. Arch Cardiol Mex [Internet]. 2017 Mar [citado 11 May 2018];[aprox 3 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/319964905
11.Salles GF, Reboldi G, Fagard RH, Cardoso CRL, Pierdomenico SD, Verdecchia P, et al. Prognostic effect of the nocturnal blood pressure fall in hypertensive patients: The ambulatory blood pressure collaboration in patients with hypertension (ABC-H) meta-analysis. Hypertension [Internet]. 2016 Apr [citado 17 Oct 2018];67(4):[aprox 8 p.]. Disponible en: https://www.ahajournals.org/doi/abs/10.1161/hypertensionaha.115.06981
12.Vissani S. Monitoreo ambulatorio de la presión arterial, ¿es el patrón oro? Rev Fed Arg Cardiol [Internet]. 2017 [citado 17 Oct 2018];46(Supl.1):[aprox 3 p.]. Disponible en: http://www.fac.org.ar/2/revista/17v46s2/articulos/visanni.php
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/