A propósito del artículo: Intervención educativa sobre método clínico en estudiantes de tercer año de Medicina Interna
Descargas
Citas
1.Toledo Hernández JM, Vargas Freyre P, Toledo Güilian EM, Freyre Madrazo L, Curbelo Toledo M, Quesada Leyva L. Intervención educativa sobre método clínico en estudiantes de tercer año de Medicina Interna. Arch Med Camagüey [Internet]. 2018 [citado 22 Feb 2018];22(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/5318
2.Treto Bravo I, Agramonte Albalat B, Amechazurra Oliva M, Paz Treto JL, Orama Reyes JC. El trabajo metodológico en las asignaturas: un compromiso del ciclo clínico en Medicina. EDUMECENTRO [Internet]. Dic 2017 [citado 22 Feb 2018];9(4):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742017000400013&lng=es
3.Grau León IB, Barciela González Longoria MC, Rosales Reyes S, Peguero Morejón H. El trabajo docente metodológico en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH). Educ Med Super [Internet]. 2015 [citado 27 Jul 2017];29(4):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000400010&lng=es
4.Salas Perea RS, Salas Mainegra A. La educación en el trabajo y el individuo como principal recurso para el aprendizaje. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 21 Jul 2017];6(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100002&lng=es
5.Pérez Bada E, Quintana López LA. Evaluación del desarrollo de habilidades clínicas en estudiantes de 3er año de Medicina, Villa Clara. EDUMECENTRO [Internet]. Mar 2018 [citado 22 Feb 2018];10(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000100006&lng=pt
6.González Sosa G. Aplicación del método clínico para el diagnóstico de pacientes con hemorragia digestiva alta no variceal. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. Jun 2016 [citado 22 Feb 2018];32(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252016000200013&lng=es
7.Bacallao Martínez GC, Bello Medina B. El método clínico, situación actual. Revisión bibliográfica. Acta Médica del Centro [Internet]. 2014 [citado 22 Feb 2018];8(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/136
8.Ilizástigui Dupuy F. El método clínico: muerte y resurrección. Rev Cub Educ Med Super [Internet]. 2000 May-Ago [citado 18 Feb 2018];14(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412000000200001
9.Pupo Ávila NL, Pérez Perea L, Alfonso García A, Pérez Hoz G, González Varcálcel B. Aspectos favorecedores y retos actuales para la misión de la Universidad de Ciencias Médicas Cubana. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 20 Mar 2017];27(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000100014&lng=es
10.López Rivadeneira C. Aprender para la vida. El aula taller. Escritos en la Facultad de Diseño y Comunicación [Internet]. Buenos Aires: Universidad de palermo; 2016 [citado 20 Mar 2017]; Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=571&id_articulo=11837
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/