Bajo peso al nacer, una problemática actual
Resumen
Fundamento: el bajo peso al nacer con cifras inferiores a 2 500 gramos de peso, es una de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad infantil y perinatal.
Objetivo: caracterizar el bajo peso al nacer.
Desarrollo: el bajo peso al nacer es uno de los aspectos más importantes que influyen en que un recién nacido experimente un crecimiento y desarrollo satisfactorio.1 Para la Organización Mundial de la Salud, la incidencia de bajo peso al nacer es un indicador de gran utilidad para vigilar el progreso de las naciones hacia el logro de la meta de Salud para todos.
Conclusiones: la sepsis vaginal, la anemia y la hipertensión figuran como las enfermedades o estados maternos asociados al embarazo que más se relacionan con el bajo peso al nacer.
DeCS: RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO; FACTORES DE RIESGO; SALUD MATERNA; TRASTORNOS NUTRICIONALES EN EL FETO; ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.
Descargas
Citas
1.García Florido A, Bello Rodríguez BM, Méndez Dayoub A, Florido Arango MN, Socorro Montes de Oca Y. Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en el Policlínico Universitario Carlos Verdugo. Rev Méd Electrón [Internet]. May-Jun 2014 [citado 29 Jun 2017];36(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202014/vol3%202014/tema02.htm
2.Villafuerte-Reinante Y. Factores de riesgos asociados con el bajo peso al nacer. Municipio Cienfuegos. 2010-2014. Medisur [Internet]. 2016 [citado 22 Mar 2017];14(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3183
3.Ravelo Álvarez BS, Suárez Echemendía ME, Zerquera Peña C. Factores de riego asociados al bajo peso al nacer y conocimientos de las embarazadas. Acta Méd Centro [Internet]. 2013 [citado 29 Jun 2017];7(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.actamedica.sld.cu/r1_13/bajo_peso.htm
4.Rey-Vilchez A, Ávila-Piña D, Rodríguez-Fuentes A, Cabrera-Iznaga A. Factores nutricionales maternos y el bajo peso al nacer en un área de salud. Rev Finlay [Internet]. 2013 [citado 29 Jun 2017];3(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/172
5.Retureta Milán SE, Hernández Cervantes L, González González G, Hernández Campos L de la C, Hernández Fabelo M del R, Llanes Gómez D. Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer. Municipio de Ciego de Ávila, 2012-2013. MEDICIEGO [Internet]. 2015 [citado 29 Jun 2017];21(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu
6.Uría Alonso RM, González Hernández A, Vasallo Pastor N. Incidencia y mortalidad del recién nacido de bajo peso. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2001 [citado 29 Jun 2017];73(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475312001000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
7.Allpas-Gómez HL, Raraz-Vidal J, Raraz-Vidal O. Factores asociados al bajo peso al nacer en un hospital de Huánuco. Acta Med Per [Internet]. 2014 [citado 29 Jun 2017];31(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v31n2/a03v31n2.pdf
8.Couto Núñez D, Nápoles Méndez D, Montes de Oca Santiago P. Repercusión del parto pretérmino en la morbilidad y mortalidad perinatales. MEDISAN [Internet]. 2014 [citado 29 Jun 2017];18(6):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000600014&lng=es&nrm=iso
9.Periquet Meriño M, Pascao Gamboa A, Labaut Ginarte O, Vargas de la Paz L, Mora Nieto J. Algunos factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer en el Hospital General Orlando Pantoja Tamayo. MEDISAN [Internet]. 2014 [citado 29 Jun 2017];18(1):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol18_1_14/san03114.pdf
10.González Hernández A, Alonso Uría RM, Gutiérrez Rojas AR, Campo González A. Estudio de gestantes adolescentes y su repercusión en el recién nacido en un área de salud. Rev Cubana Pediatría [Internet]. 2002 [citado 29 Jun 2017];72(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475312000000100009&lng=es&nrm=iso
11.García Baños LG. Factores de riesgo asociado al bajo peso al nacer. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2012 [citado 29 Jun 2017];38(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662012000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/