Gestión por procesos en la Ciencia e Innovación Tecnológica en Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Autores/as

  • Arialys Hernández Nariño Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Maria Isabel Garay Crespo Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Lourdes Sherwood Ilizastigui Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Mirian Marlen Rodríguez Casas Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Yosver Castañeda Ferreira Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
  • Lázaro de León Rosales Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Palabras clave:

procesos, gestión, ciencia e innovación tecnológica, ciencias médicas

Resumen

Fundamento: la Gestión de la Ciencia y la Innovación Tecnológica para las ciencias médicas, precisa de formas superiores de desarrollo que contribuyan a potenciar la calidad de los servicios de salud.
Objetivo: mostrar los aportes de las iniciativas conducidas por un equipo de metodólogos para organizar el sistema de trabajo de ciencia e innovación tecnológica con un enfoque de procesos.
Métodos:se realizó un estudio de intervención en el Departamento de Postgrado, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Facultad de Ciencias Médicas, perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, revisión de documentos de balance de Ciencia y Técnica e informes de visitas ministeriales entre los años 2012 y 2016, dinámica de grupos para la revisión de la misión y la visión de la Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica, la descripción del sistema de trabajo a través de las funciones inherentes a cada subsistema (planeación, ética de la investigación, programas y proyectos, producción científica, potencial y superación científica, factores de integración, propiedad intelectual y gestión de la calidad), el análisis de las relaciones entre los subsistemas con el apoyo de una matriz de interrelación, la identificación de los procesos y la representación preliminar del mapa de procesos de Ciencia e Innovación Tecnológica.
Resultados: reconocimiento sistémico y holístico del trabajo científico e investigativo de la facultad, primeros pasos hacia la formalización de los procesos, un acercamiento al mejoramiento del trabajo en función del cumplimiento de la misión y objetivos del área.
Conclusiones: el enfoque de procesos puede, por un lado, propiciar un ambiente más colaborativo y un mejor clima laboral, y por otro, favorece el desempeño científico investigativo de la universidad de ciencias médicas, al centrarse en la mejora del funcionamiento de los procesos de la ciencia y la innovación.
DeCS:GESTIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN SALUD; AMBIENTE DE TRABAJO; AMBIENTE DE INSTITUCIONES DE SALUD; GESTIÓN DE LA CALIDAD; ENSAYO CLÍNICO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Arialys Hernández Nariño, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Directora de Ciencia e Innovación Tecnológica

Maria Isabel Garay Crespo, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Metodologa de Ciencia e Innovación Tecnológica

Lourdes Sherwood Ilizastigui, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Metodologa de Ciencia e Innovación Tecnológica

Mirian Marlen Rodríguez Casas, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Metodologa de Ciencia e Innovación Tecnológica

Yosver Castañeda Ferreira, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Metodologo de Ciencia e Innovación Tecnológica

Lázaro de León Rosales, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas

Metodologo de Ciencia e Innovación Tecnológica

Citas

1.Mur Villar N, Casanova González M, Iglesias León M, Cortés Cortés M. La política científica en la formación de profesionales en las ciencias médicas. Una mirada reflexiva. Medisur [Internet]. 2014 [citado 11 Nov 2016];12(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2758

2.García Céspedes ME, Fuentes González HC. Estrategia para la formación científica e investigativa en instituciones de la salud. MEDISAN [Internet]. 2015 [citado 11 Nov 2016];20(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v19n12/san091912.pdf

3.Martins E, Terblanche F. Building organizational culture that stimulates creativity and innovation. Eur J Innov Man Accoun Res [Internet]. 2003 [citado 2016 Oct 23];6(1):[about 10 p.]. Available from: http://www.emeraldinsight.com/doi/pdfplus/10.1108/14601060310456337

4.Lee J. Effects of leadership and leader-member exchange on Innovativeness. J Man Psy [Internet]. 2008 [citado 2016 Nov 11];23(6):[about 5 p.]. Available from: http://dx.doi.org/10.1108/02683940810894747

5.Hamel G. The Why, What, and How of Management Innovation. Harvard Bus Rev [Internet]. 2006 [citado 2016 Nov 11];84(2):[about 12 p.]. Available from: https://pdfs.semanticscholar.org/10cd/d70d67b348d2231c4688d387418e85a704d0.pdf

6.Guevara Cely L, Fernando Castellanos Ó. Incidencia de la tecnología blanda y la tecnología dura en el desarrollo industrial de la biotecnología en Colombia. Innovar Rev cien adm soc [Internet]. 2000 [citado 3 Oct 2016];(15):[aprox. 24 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/818/81801508.pdf

7.Damanpour F, Aravind D. Managerial Innovation: Conceptions, Processes, and Antecedents. Man Org Rev [Internet]. 2011 [citado 2016 Oct 3];8(2):[about 12 p.]. Available from: http://dx.doi.org/10.1111/j.1740-8784.2011.00233.x

8.Birkinshaw J, Hamel G, Mol MM. Management innovation. Acad Man Rev [Internet]. 2008 [citado 2016 Oct 3];33(4):[about 20 p.]. Available from: 825-45. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/b3d5/1cac8ffdecdf851febda356a2382ab8c083d.pdf

9.Nelson RR, Sampat BN. Making sense of institutions as a factor shaping Economic Performance. J Econ Beh Org [Internet]. 2001 [citado 2016 Oct 3];44(1):[about 23 p.]. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/rei/v3n5/v3n5a2.pdf

10.Krasnicka T, Glód W, Wronka Pospiech M. Management Innovation and Its Measurement. J Ent Man Innov (JEMI) [Internet]. 2016 [citado 2016 Oct 3];12(2):[about 27 p.]. Available from: http://www.jemi.edu.pl/uploadedFiles/file/all-issues/vol12/issue2/JEMI_Vol12_Issue2_2016_Article5.pdf

11.Picado Arroyo R, Carvajal Morales JC, Sáenz Muñoz M, Valverde Solano MdC. Universidad e innovación: de la gestión a la acción en el Tecnológico de Costa Rica. Tec Empresarial [Internet]. 2015 [citado 3 Oct 2016];9(2):[aprox. 21 p.]. Disponible en: http://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/2359/2148

12.Bermúdez García JE. Cómo medir la innovación en las organizaciones. Cuadernos de Investigación EPG [Internet]. 2014 [citado 22 Feb 2017];1(12):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/6

13.Silva Avila AE, Domínguez Lugo AJ, Valdez Menchaca AG, Vega Soto L. Medición de la gestión de la innovación en las universidades mediante sistemas expertos. RECI Rev Iber Cien Comp Inform [Internet]. 2016 [citado 3 Oct 2016];4(7):[aprox. 20 p.]. Disponible en: https://www.reci.org.mx/index.php/reci/article/view/28

14.Pedraja Rejas LM, Rodríguez Ponce E. El desafío de la calidad en las universidades. IDESIA (Chile) [Internet]. 2013 [citado 3 Oct 2016];31(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/idesia/v31n4/art01.pdf

15.Sosa Palacios O, Concepción Quiñones L, Broche Candó R de la C, Scull Molina MM, Fortún Sosa R, Valdespino Alberti AI. Gestión de la investigación científica en el posgrado de las especialidades en Ciencias Médicas. Invest Medicoquir [Internet]. 2016 [citado 7 Mar 2017];8(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/invmed/cmq-2016/cmq162j.pdf

16.Ávila Rodríguez LA, Zaldívar Cordón GV, Enríquez-Caro LC. Organización del proceso de ciencia e innovación tecnológica en la Facultad de Cultura Física de Holguín. Ciencias Holguín [Internet]. 2014 [citado 7 Mar 2017];XX(3):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/830

17.Beltrán Sanz J, Carmona Calvo MA, Carrasco Pérez R, Rivas Zapata MA, Tejedor Panchon F. Guía para una gestión basada en procesos [Internet]. España: Instituto Andaluz de Tecnología; 2002 [citado 2 Feb 2017]. Disponible en: http://212.111.96.97/WebFVQ/Archivos/Publicaciones//4f4d263778guia_gestionprocesos.pdf

18.Moreira Delgado M del C. La gestión por procesos en las instituciones de información. Acimed [Internet]. 2006 [citado 14 Jul 2014];14(5):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt&pid=S102494352006000500011

19.van der Aalst WM. Business process management: A comprehensive survey. ISRN Software Engineering [Internet]. 2013 [citado 2017 Ene 8];2013(37):[about 9 p.]. Available from: http://dx.doi.org/10.1155/2013/507984

20.Díaz Navarros Y. Aplicación de un Procedimiento de Gestión por Procesos en la Unidad Empresarial de Base Prácticos Centro Norte [tesis]. Matanzas, Cuba: Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos"; 2010.

21.Silva Escobar VM. Aplicación de gestión por procesos, como herramienta de apoyo al mejoramiento del hospital Dr. Eduardo Pereira” [tesis]. Santiago de Chile: Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública; 2013 [citado 14 Jul 2014]. Disponible en: http://bibliodigital.saludpublica.uchile.cl:8080/dspace/handle/123456789/375

22.León Jiménez O. La mejora continua de los procesos de negocio en Alliance Healthcare [Internet]. Madrid: IBM Business Connect; 2013 [citado 7 Mar 2017]. Disponible en: ftp://public.dhe.ibm.com/software/es/events/doc/pdf/Presentaciones_Sesiones_Tematicas_Start014/Procesos_Inteligentes/

procesos_int_la _mejora_continua_de_los_procesos_en_alliance_healthcare_-_olga_leon.pdf

23.Infante Takey HE. Un modelo para determinar los factores que influyen en la mejora de procesos en la atención de pacientes en los centros de salud a través de Excelencia Empresarial, BPM y Reingeniería de Procesos [tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática; 2013 [citado 7 Mar 2017]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3472

24.Hernández Nariño A. Contribución a la gestión y mejora de procesos en instalaciones hospitalarias del territorio matancero [tesis]. Matanzas, Cuba: Universidad de Matanzas " Camilo Cienfuegos". Facultad Industrial Economía; 2010.

25.Esteban Rodríguez D. Gestión Innovadora en Centros Universitarios y Modelo EFQM. Procesos [Internet]. 2002 [citado 10 Feb 2010];6(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.kalitatekatedra.ehu.es/p211content/es/contenidos/informacion/actividadesrealizadas/es_acti2004/

adjuntos/Resumenes PonenciasCursoVeranoG

26.Ortiz Pérez A. Tecnología para la gestión integrada de los procesos en universidades. Aplicación en la Universidad de Holguín [tesis doctoral]. Holguín: Universidad de Holguín. Facultad de Ingeniería Industrial; 2014.

27.Caballero Alpízar BL, Trutié Rodríguez H, Sarría Pérez CA, Pérez Sánchez AM. Sistema de Información para la Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación en las Facultades de Ciencias Médicas. Rev Cubana Med Mil [Internet]. 2015 [citado 7 Mar 2017];44(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v44n1/mil11115.pdf

28.González Del Pino EV, Pons Murguía R, Bermúdez Villa Y. Metodología para la gestión del proceso de investigación de un programa universitario. Inge CuC [Internet]. 2013 [citado 7 Mar 2017];9(1):[aprox. 17 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4868991.pdf

29.Cantón Mayo I, Vázquez Fernández JL. Los procesos en gestión de calidad. Un ejemplo en un centro educativo. REICE Rev Iber Cal Efic Camb Educ [Internet]. 2016 [citado 7 Mar 2017];8(5):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/4726/5160

30.Muñoz Moreta ER, Rodríguez Mañay LO, Chacán Saltos M. Metodología para Mejoramiento de Procesos con Enfoque ISO 9001. Rev Pub [Internet]. 2016 [citado 7 Mar 2017];3(7):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/vf/v13n1/v13n1a04.pdf

31.Roque Gonzalez R, Guerra Bretaña RM, Anido Escobar V, Barrios Osuna I. Aplicación de un Sistema de Gestión de la Calidad NC-ISO 9001 a la dirección del posgrado académico. Educ Med Sup [Internet]. 2016 [citado 7 Mar 2017];30(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v30n3/ems07316.pdf

Descargas

Publicado

2017-11-28

Cómo citar

1.
Hernández Nariño A, Garay Crespo MI, Sherwood Ilizastigui L, Rodríguez Casas MM, Castañeda Ferreira Y, de León Rosales L. Gestión por procesos en la Ciencia e Innovación Tecnológica en Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Arch méd Camagüey [Internet]. 28 de noviembre de 2017 [citado 30 de agosto de 2025];21(6):717-28. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/5273

Número

Sección

Artículos Originales