Valor actual de la secuencia de Murphy en el diagnóstico de apendicitis aguda

Autores/as

  • Pedro Rafael Casado Méndez Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente "Celia Sánchez Manduley"
  • Rafael Salvador Santos Fonseca
  • Héctor Aurelio Méndez López
  • Onelia Méndez Jiménez
  • Ana Margarita Pérez Villavicencio
  • Roselin Moreno Nuñez

Palabras clave:

apendicitis aguda, secuencia de Murphy, diagnóstico clínico

Resumen

Fundamento: en el diagnóstico de apendicitis aguda la secuencia de Murphy es un elemento diagnóstico descrito.
Objetivo:
determinar el valor actual de la secuencia de Murphy en el diagnóstico de apendicitis aguda.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo de series de casos en 183 pacientes con diagnóstico clínico-preoperatorio de apendicitis aguda en el cuerpo de guardia del Hospital Universitario “Celia Sánchez”, Manzanillo, Granma en el último cuatrimestre del año 2015.
Resultados:
la secuencia de Murphy fue identificada en la mitad de los pacientes. Predominó el sexo masculino donde se representó dicha secuencia. La secuencia se presentó con una media de edad de 2,71 años menos que en los pacientes que no la presentaron, fue más frecuente en el grupo de 20 a 29 años. Los pacientes donde se presentó la secuencia acudieron 2,81 horas más tarde que en aquellos que no la presentaron, fue mayor en los pacientes con menos de 24 horas y mayores de 73. Los pacientes donde se presentó la secuencia no tuvieron un diagnóstico operatorio de apendicitis aguda. Los pacientes con apendicitis aguda flegmonosa y perforada la presentaron, y los pacientes con diagnóstico histopatológico positivo presentaron la secuencia.
Conclusiones: la secuencia de Murphy es un elemento clínico útil en el diagnóstico de apendicitis aguda al presentarse en cerca de la mitad de los pacientes sospechosos.
DeCS: APENDICITIS/diagnóstico; DIAGNÓSTICO CLÍNICO; CRONOLOGÍA; ADULTO; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Rafael Casado Méndez, Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente "Celia Sánchez Manduley"

Doctor en Medicina 2009

Especialista de 1er grado en MGI 2011

Profesor Instructor 2011

Investigador Agregado 2014

Especialista de 2do grado en MGI 2015

Médico residente de 4to año en Cirugía General. Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente "Celia Sánchez Manduley"

Citas

1. Casado Méndez PR, Peña Rosa Y, Reyna Aguilar MM, Méndez López HA, Remón Elías M, Méndez Jiménez O. Evaluación de la calidad del diagnóstico de apendicitis aguda en la atención primaria y secundaria. Arch Med Camagüey [Internet]. Ene-Feb 2016 [citado 23 Jul 2016];20(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/4005/2275

2. Maa J, Kirkwood K. El apéndice. En: Sabiston P, editor. Textbook of Surgery. The Biological Basis of Modern Surgical Practice. 19th ed. España: Elsevier, S.L.; 2013. p. 2999-3028.

3. Casado Méndez PR, Vallés Gamboa ME, Corrales Caymari Y, Cabrera Zambrano Y, Méndez Jiménez O. Enfermedades trazadoras del abdomen agudo quirúrgico no traumático. Arch Med Camagüey [Internet]. May-Jun 2014 [citado 5 Ago 2016];18(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/1870

4. Fallas González J. Apendicitis Aguda. Med leg Costa Rica [Internet]. May 2012 [citado 20 Jun 2016];29(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152012000100010&lng=en&nrm=iso

5. Nesbit RR. Dr. Charles McBurney: A pioneer in the surgical treatment of appendicitis. Bull Ame Coll Surg [Internet]. 2016 [citado 2016 Jun 20];101(1):[about 67 p.]. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26891509

6. Armas Pérez BA. Incisión de Mc Burney, ¿debió llamarse de Mc Arthur?. Arch Med Camagüey [Internet]. Abr 2014 [citado 20 Jun 2016];18(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552014000200002&lng=es

7. García Marín A, Turégano Fuentes FJ, Cuadrado Ayuso M, Zaraín Obrador L. Dolor abdominal en Urgencias: abdomen agudo. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado [Internet]. Nov 2015 [citado 13 Jun 2016];90(11):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304541215003005

8. Kulla M, Kraus S, Walcher F, Somasundaram R, Wrede CE, Lampl L, et al. Patients with Acute, Non-Traumatic Abdominal Pain in German Emergency Departments: A Prospective Monocentric Observation Study. Zentralblatt fur Chirurgie [Internet]. 2016 [citado 2016 Jun 13];141(6):[about 5 p.]. Available from: http://europepmc.org/abstract/med/27135864

9. Titos García A, Aranda Narváez JM, Marín Camero N, Fernández Burgos IR, Montiel Casado MC, González Sánchez AJ, et al. Acute abdomen in patients with systemic lupus erythematosus and antiphospholipid syndrome: importance of early diagnosis and treatment. Rev esp enferm dig [Internet]. 2015 Ene [citado 2016 Ago 12];107(1):[about 5 p.]. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082015001100009&lng=es

10. Pérez Delgado FJ, Sánchez Damián T, Deblas Sandoval DJ. Dolor abdominal en una mujer joven. Med Gen Fam [Internet]. 2016 [citado 13 Jun 2016];10:[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.mgyf.2015.12.005

11. Roesch Dietlen F, Pérez Morales AG, Romero Sierra G, Remes Troche JM, Jiménez García VA. Nuevos paradigmas en el manejo de la apendicitis. Cir gen [Internet]. Jun 2012 [citado 2016 May 30];34(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00992012000200011&lng=es

12. Herrera D, Gaus D, Troya C, Obregón M, Guevara A, Romero S. Apendicitis. Manual médico SALUDESA [Internet]. 2016 [citado 2016 Aug 02];1(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.saludrural.org/index.php/Manual/article/view/64

13. Vila Mauricio J, García Acero M. Apendicitis aguda: revisión de la presentación histopatológica en Boyacá, Colombia. Rev colomb cir [Internet]. Jun 2015 [citado 12 Ago 2016];30(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-75822015000200007&lng=en

14. Bustos N, Cabrera E, Castaño Castrillón JJ, Astrid J, Pérez J, Rincón D, et al. Epidemiología de pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda no especificada, egresados del servicio hospitalización del Hospital Universitario Rafael Henao Toro de la ciudad de Manizales (Colombia) 2011- 2012: estudio de corte transversal. Arch Med (Manizales) [Internet]. Ene-Jun 2015 [citado 20 Jun 2016];15(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/731/919

15. Pol Herrera PG, López Rodríguez P, León González O, Cruz Alonso JR, Satorre Rocha J. Evaluación posoperatoria de pacientes de la tercera edad con diagnóstico de apendicitis aguda. Rev Cubana Cir [Internet]. Sep 2014 [citado 18 Jul 2016];53(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932014000300001&lng=es

16. Pérez Pérez OF. De los Albores a los Albores: Un recorrido por la historia de la medicina [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010 [citado 18 Jul 2016]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/de_los_albores/de_los_albores_completo.pdf

17. Pardo Gómez G. Apendicitis Aguda. En: Pardo Gómez G, editor. Temas de Cirugía. TII [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010 [citado 18 Jul 2016]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/temas_cirugia2/temas_cirugia2_completo.pdf

18. Llanos O. Del cólico miserere a la apendicectomía laparoscópica. Rev Chil Cir [Internet]. Ago 2014 [citado 29 Mar 2015];66(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262014000400015&lng=es

19. Rocha Quintana A, Fernández Suárez O, Rodríguez Larraburu E, Castro Rodríguez C. Valoración de la secuencia de Murphy como elemento clínico de diagnóstico en la apendicitis aguda. Medisur [Internet]. Abr 2011 [citado 13 Jun 2016];9(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2011000200001&lng=es

20. Gavilán Yodú RL. Morbilidad y mortalidad por apendicitis aguda en el hospital integral comunitario del municipio Monteagudo (2006-2008). MEDISAN [Internet]. Nov 2010 [citado 18 Jul 2016];14(8):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192010000800010&lng=es

21. Castañeda Espinosa SD, Molina Ramírez M, Holguín Sanabria A, Jaimes de La Hoz P, Perilla López M, Pedraza Carvajal A, et al. Cambio en la clasificación macroscópica de la apendicitis. ¿Tiene algún impacto? Estudio retrospectivo en un Hospital Universitario Pediátrico. Rev Fac Med [Internet]. 2015 [citado 13 Jun 2016];63(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n2.49316

22. Quesada Suárez L de, Ival Pelayo M, González Meriño CL. La escala de Alvarado como recurso clínico para el diagnóstico de la apendicitis aguda. Rev Cubana Cir [Internet]. May-Ago 2015 [citado 30 May 2016];54(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revcirugia.sld.cu/index.php/cir/article/view/296/115

23. Amar Perales J, Solís Tutaya J, Jhonnel Alarco J. Sensibilidad y especificidad del recuento leucocitario como apoyo en el diagnóstico de apendicitis aguda. Rev méd panacea [Internet]. 2014 [citado 17 Jun 2016];4(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://rev.med.panacea.unica.edu.pe

24. Herrera Lema CE. Error diagnóstico de apendicitis aguda en mujeres de edad fértil apendicectomizadas en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo por diagnóstico presuntivo de apendicitis aguda durante el período comprendido entre enero 2011-enero 2012 [tesis]. Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador; 2014 [citado 17 Jun 2016]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7343

25. Motta Ramírez GA, Méndez Colín E, Martínez Utrera MJ, Bastida Alquicira J, Aragón Flores M, Garrido Sánchez GA, et al. Apendicitis atípica en adultos. Ana Rad México [Internet]. Abr-Jun 2014 [citado 30 May 2016];13(2):[aprox. 22 p.]. Disponible en: http://eds.a.ebscohost.com/eds/Citations/FullTextLinkClick?sid=7405b32f-6064-4bfc-a13b-a96d0f70b4f5@sessionmgr4009&vid=0&id=pdfFullText

Descargas

Publicado

2017-02-11

Cómo citar

1.
Casado Méndez PR, Santos Fonseca RS, Méndez López HA, Méndez Jiménez O, Pérez Villavicencio AM, Moreno Nuñez R. Valor actual de la secuencia de Murphy en el diagnóstico de apendicitis aguda. Arch méd Camagüey [Internet]. 11 de febrero de 2017 [citado 26 de agosto de 2025];21(1):46-57. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/4818

Número

Sección

Artículos Originales