Tratamiento del asma bronquial crónica con Medicina Natural y Tradicional: a propósito de un caso
Palabras clave:
DeCS, ASMA BRONQUIAL, MEDICINA CHINA TRADICIONAL, PEDIATRÍA, INFORME DE CASO.Resumen
Fundamento: el asma bronquial es una enfermedad pulmonar obstructiva difusa con hiperreactividad e inflamación crónica de las vías aéreas, es la causa principal de enfermedad crónica en la infancia. Los tratamientos alopáticos ofrecen control de los síntomas con buenos resultados, pero no son efectivos en todos los pacientes. Las diferentes técnicas de la Medicina Natural y Tradicional ofrecen la posibilidad de controlar los síntomas.
Objetivo: describir la evolución clínica de un paciente con diagnóstico de asma bronquial tratado con terapias combinadas de la Medicina Natural y Tradicional.
Caso clínico: paciente de raza blanca, masculino, de 13 años de edad que acude a consulta de Medicina Natural y Tradicional con diagnóstico de asma bronquial persistente grave.
Conclusiones: con el uso de terapias combinadas de la Medicina Natural y Tradicional se logró controlar un caso con asma bronquial persistente grave en el cual la alopatía había resultado inefectiva.
DeCS: ASMA; MEDICINA CHINA TRADICIONAL; ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA; PEDIATRÍA; INFORMES DE CASOS.
Descargas
Citas
1. Goldman L, Schafer AI. Cecil Textbook of Medicine [Internet]. 24th Ed. Philadelphia: Elsevier; 2013 [citado 2016 Jun 16]. Available from: https://www.clinicalkey.es/#!/topic/asma?scrollTo=%23hl0000277
2. Behrman RE, Jenson HB, Kliegman R. Asma. En: Behrman RE, Nelson WE, editors. Tratado de Pediatría. V I. 15 ed. Madrid: Mc Grawn Hill interamericana; 1998. p. 1454-1660.
3. Rodríguez García Y, Oliva Díaz JA, Gil Hernández A, Hernández Riera R. Asma bronquial: su caracterización en un consultorio. Arch med Camagüey [Internet]. 2007 [citado 15 Jun 2016];11(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2700/1056
4. Padilla Corral JL. Tratamiento con acupuntura de las ochenta y tres enfermedades comunes. En: Padilla Corral JL, editor. Tratado de Acupuntura. T IV. Beijing: Lenguas Extranjeras; 1985. p. 52-55.
5. Lunz Z, Ling TR. Fundamentos de acupuntura y moxibustión de China. Beijing: Lenguas Extranjeras; 1984.
6. Díaz Mastellari M. Pensar en Chino. Cancún: Editorial Pro-art; 1997.
7. Vega Pazitková T de la, Pérez Martínez VT, Bezos Martínez L. Factores de riesgo de asma bronquial en niños y su relación con la severidad de las manifestaciones clínicas. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. Abr-Jun 2010 [citado 10 Jun 2016];26(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252010000200002
8. Suárez Antúnez IL, Huerta Llorente JG, Olmo Vázquez TH del. Aspectos psicológicos del asma. Alerg Asma Inmunol Pediatr [Internet]. 2010 [citado 5 Jul 2016];19(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://especialidades.sld.cu/alergia/2010/12/31/aspectos-psicologicos-del-asma/
9. Cutiño Clavel I, Boudet Cutié O. Concepciones de la medicina oriental sobre el asma bronquial. MEDISAN [Internet]. Mar-Abr 2010 [citado 15 Jul 2016];14(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192010000300012
10. Pagola Bérger VV, Herrera Rodríguez ME. La implantación de hilos de sutura quirúrgica como coadyuvante de la anestesia convencional en cirugía mayor. Medicentro [Internet]. 2012 [citado 15 Jul 2016];16(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medicentro/cmc-2012/cmc121g.pdf
11. World Health Organization. Regional Office for the Western Pacific. Standard acupuncture nomenclature. A Brief Explanation of 361 Classical Acupuncture Point Names and their Multilingual Comparative List. Second Edition [Internet]. MANILA: WHO; 1993 [citado 2016 Nov 17]. Available from: file:///H:/MNT/MNT%20CDS/Medicina%20Natural%20y%20Tradicional/OMS/Standard%20Acupuncture%20Nomenclature-II%20Ed..pdf
12. Yu-Lin L, Chun-Yan Ch, Hammes M, Kolstein BC. Atlas Gráfico de Acupuntura. SEIRIN. Representación de los puntos de acupuntura [Internet].Alemania:Editorial KÖNEMANN [citado 17 Nov 2016]. Disponible en: file:///H:/MNT/MNT%20CDS/Atlas%20grafico%20de%20%20acupuntura.pdf
13. Padilla Corral JL. Tratado de acupuntura [Internet]. Madrid: Alhambra; 1985 [citado 17 Nov 2016]. Disponible en: file:///H:/MNT/Libros/MEDICINA%20TRADICIONAL/PADILLA_TRATADO_DE_ACUPUNTURA_Y_MOXIBUSTION/PADILLA_TRATADO_DE_ACUPUNTURA_Y_MOXIBUSTION_completo.pdf
14. Hervis Lee T, Valdés Pacheco E, Tallet Alfonso A. La auriculopuntura con semillas en el tratamiento del asma bronquial en edad pediátrica. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. Jul-Ago 1999 [citado 17 Jun 2016];15(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000400013
15. Kappstein S. Digitopuntura infantil. Barcelona: Editorial ALAS; 1983.
16. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Guía para la prescripción de productos naturales. La Habana: ECIMED; 2014.
17. Hernández García SH, Rodríguez Arencibia MA, Machín López-Portilla MT, García Martínez A, Prat Ribet I. Tratamiento del asma bronquial en niños según la medicina Bioenergética y Natural. Rev Ciencias Médicas [Internet]. Mar-Abr 2015 [citado 17 Jul 2016];19(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000400013
18. Portilla Hernández H, González Sánchez K, González León V, González Aguiar JM. Terapia natural para el tratamiento del asma bronquial. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2012 [citado 17 Jul 2016];12(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revciemedhab/cmh-2012/cmh122e.pdf

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/