El envejecimiento activo: importancia de su promoción para sociedades envejecidas
Resumen
Fundamento: el envejecimiento poblacional plantea importantes desafíos: sanitarios, económicos, laborales, una longevidad con más salud y mejor calidad de vida resultan el objetivo primordial a lograr.Objetivo: exponer las determinantes y contribuciones sobre envejecimiento activo implementadas en el área internacional.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en torno al paradigma de envejecimiento activo para conocer sus contribuciones fundamentales y la importancia de su promoción. La recolección de los datos se efectuó mediante el uso de los siguientes recursos: revistas insertadas en base de datos, tales como: PubMed, PsycInfo, Scopus, Proqest, Dialnet y Web of Science. Se consultaron un total de cinco libros en vínculo con el enfoque de envejecimiento activo, manuales de gerontología, además Documentos de la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización Mundial de la Salud, relacionados directamente con la temática.
Desarrollo: se desarrolla una valoración del paradigma del envejecimiento activo a partir de sus contribuciones y determinantes. El Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional es una de las estrategias desplegadas para la promoción de este enfoque de la vejez.
Conclusiones: se precisa un desarrollo en políticas de coordinación institucionales para la protección de la dependencia; que promuevan: la autonomía, la participación y el derecho de los mayores a un envejecimiento activo. Para promover el envejecimiento activo es ineludible la implicación de los sujetos, las políticas sociales y de la sociedad en su conjunto.
DeCS: ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN; SALUD DEL ANCIANO; CALIDAD DE VIDA; APOYO SOCIAL.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/