Efectividad de la magnetoterapia en la terapéutica de las alveolitis
Palabras clave:
EFECTIVIDAD, ALVEOLITIS, MAGNETOTERAPIA, PACIENTES.Resumen
Fundamento: la elevada incidencia de las alveolitis en los servicios estomatológicos precisa emplear técnicas de tratamiento eficaz e inofensivo que logren, en el menor tiempo posible, la curación del paciente. La magnetoterapia constituye una opción terapéutica.Objetivo: demostrar la efectividad de la magnetoterapia en la terapéutica de las alveolitis.
Métodos: se realizó un estudio cuasi-experimental en la Clínica Estomatológica Ormani Arenado Llonch, de la provincia Pinar del Río, de septiembre de 2014 a agosto de 2015. El universo coincide con la muestra de estudio, que estuvo constituida por 100 pacientes con diagnóstico de alveolitis que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se establecieron dos grupos de estudio comprendidos por 50 pacientes cada uno. En ellos se evaluaron las variables: grupo etario, sexo biológico, evolución y comparación del tratamiento en ambos grupos.
Resultados: predominó el sexo femenino, entre 35 y 54 años de edad en ambos grupos. Prevaleció la variante de tratamiento curado en los grupos I y II con 80 % y 42 %. Se destacó la evolución satisfactoria con 96 % de pacientes curados en el grupo I y 92 % en el grupo II sin diferencias significativas.
Conclusiones: se demostró la efectividad de la magnetoterapia en las alveolitis como alternativa de tratamiento seguro, técnico e inofensivo para los pacientes que acuden a consulta estomatológica.
DeCS: ALVEOLO SECO/TERAPIA; RESULTADO DEL TRATAMIENTO; TERAPIA DE CAMPO MAGNÉTICO; EXTRACCIÓN DENTAL/EFECTOS ADVERSOS; EPIDEMIOLOGÍA EXPERIMENTAL.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/