Mixoma ventricular izquierdo en paciente con síndrome de inmunodeficiencia humana

Autores/as

  • Rolando Castellanos Rojas
  • Ismael Ferrer Herrera
  • Paula Denise Martínez Pinto
  • Fernando Carreras Calvo
  • Rut Perozo Panicello
  • Leandro A Segura Pujal

Resumen

Fundamento: las complicaciones cardiovasculares son frecuentes en etapas finales del síndrome de inmunodeficiencia adquirida; los tumores cardíacos pueden observarse aunque con poca frecuencia.

Objetivo: presentar el caso de una paciente de 30 años de edad, femenina y con antecedente de síndrome de inmunodeficiencia adquirida hace cuatro años y signos de insuficiencia cardíaca.
Caso clínico: paciente de raza negra, femenina de 30 años de edad, que llevaba cuatro años con tratamiento antirretroviral para síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Comenzó a presentar astenia marcada, disnea de moderada intensidad que fue aumentando y le impedía el decúbito supino, palpitaciones y edemas en miembros inferiores. Por esta sintomatología acude al servicio de urgencia.
Conclusiones: la ecocardiografía es una herramienta valiosa a la hora de diagnosticar de forma rápida y sencilla la presencia de tumores cardíacos. Se debe sospechar la presencia de tumores cardíacos en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia humana y signos de descompensación cardiaca. El diagnóstico definitivo del tipo de tumor de esta paciente, se realizó postmorten, ya que la paciente falleció por otras complicaciones clínicas.
DeCS: MIXOMA; SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA; INSUFICIENCIA CARDÍACA; ADULTO; INFORMES DE CASOS.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rolando Castellanos Rojas

cardiologo

Descargas

Publicado

2016-06-23

Cómo citar

1.
Castellanos Rojas R, Ferrer Herrera I, Martínez Pinto PD, Carreras Calvo F, Perozo Panicello R, Segura Pujal LA. Mixoma ventricular izquierdo en paciente con síndrome de inmunodeficiencia humana. Arch méd Camagüey [Internet]. 23 de junio de 2016 [citado 25 de agosto de 2025];20(3):309-14. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/4326

Número

Sección

Reportes de casos