Lecciones de parafunciones en lenguaje de señas para pacientes sordos o hipoacúsicos
Resumen
Fundamento: las personas con trastornos auditivos severos o moderados no están exentas de presentar alteraciones parafuncionales y no existen propuestas informativas que los acerquen al tema.Objetivo: evaluar la utilidad de lecciones de parafunciones en lenguaje de señas para pacientes de estomatología sordos o hipoacúsicos.
Métodos: se desarrolló un estudio cuasi experimental de febrero de 2014 a febrero de 2015. El universo de estudio lo conformaron 1 129 personas sordas o hipoacúsicas de la provincia de Camagüey, la muestra no probabilística quedó integrada por 513 pacientes del municipio de Camagüey, según criterios de inclusión. Se estructuró la investigación en cinco fases.
Resultados: en un inicio predominó en el 83, 04 % de los pacientes el nivel de información no satisfactorio. Después de impartidas las lecciones se alcanza un 97, 85 % de estos, nivel de información satisfactorio. El 97, 61 % del personal docente estuvo conforme con la propuesta. El 99, 02 % de los pacientes sordos e hipoacúsicos, consideraron útiles las lecciones de parafunciones en lenguaje de señas.
Conclusiones: el nivel de información sobre parafunciones resultó no satisfactorio en las personas sordas o hipoacúsicas antes de aplicar las lecciones en lenguaje de señas; después de estas, fue satisfactorio en la totalidad de los pacientes. La mayoría de los pacientes consideró útil la propuesta.
DeCS: LENGUAJE DE SIGNOS; TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN; BRUXISMO; ADULTO; EPIDEMIOLOGÍA EXPERIMENTAL.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/