Hernia lumbar bilateral de Grynfelt Lesshaft: un nuevo reporte

Autores/as

  • Joaquín Márquez Hernández
  • Alejandro Barrabí Díaz
  • Bárbaro Agustín Armas Pérez
  • Breinier Guillén Pacheco

Palabras clave:

hernia lumbar bilateral, triángulo de Grynfelt Lesshaft, hernia de Grynfelt Lesshaft, malla protésica, reparación video laparoscópica, resultados del tratamiento.

Resumen

Fundamento: de las hernias lumbares, la congénita es la menos frecuente y representa menos del 20 %, entre las adquiridas la menos observada es la espontánea o primaria. Se expone la anatomía de la pared abdominal posterior con sus dos triángulos, inferior de Petit y superior de Grynfelt Lesshaft que dan lugar a hernias lumbares de igual nombre. La hernia lumbar superior es más frecuente que la inferior y se origina en el triángulo superior, es inusual la presencia de hernia bilateral; se actualiza la clasificación, diagnóstico y tratamiento.

Objetivo: exponer lo infrecuente de la hernia Grynfelt Lesshaft, al ser bilateral y tratada por cirugía ambulatoria con anestesia local.
Caso clínico: se reporta el caso de una paciente diagnosticada con hernia primaria espontánea de Grynfelt Lesshaft bilateral y tratada por cirugía ambulatoria con anestesia local.
Conclusiones: debe conocerse la anatomía de esta región y aplicar el tratamiento adecuado, con las distintas variantes técnicas que permitan lograr el éxito terapéutico en esta variedad de hernia.
DeCS: HERNIA ABDOMINAL/CIRUGÍA; MALLAS QUIRÚRGICAS; LAPAROSCOPÍA; RESULTADO DEL TRATAMIENTO; INFORMES DE CASOS.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-08-10

Cómo citar

1.
Márquez Hernández J, Barrabí Díaz A, Armas Pérez BA, Guillén Pacheco B. Hernia lumbar bilateral de Grynfelt Lesshaft: un nuevo reporte. Arch méd Camagüey [Internet]. 10 de agosto de 2016 [citado 1 de agosto de 2025];20(4):432-7. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/4310

Número

Sección

Reportes de casos