Actitudes, conocimientos y prácticas sobre el dengue y su vector en el municipio Camagüey
Palabras clave:
dengue, actitudes, conocimientos, prácticasResumen
Fundamento: el vector del dengue se ha mantenido en la población de Camagüey en un nivel estable y en relación a las variaciones estacionales en los últimos años, a pesar de eso se observaron brotes epidémicos de dengue.Objetivo: identificar, actitudes, conocimientos y prácticas de la población sobre el dengue y su vector.
Métodos: se realizó una investigación de tipo transversal y analítica durante el mes de octubre de 2015 en el municipio Camagüey. Se realizó una encuesta sobre actitudes, conocimientos y prácticas sobre el dengue y su vector a 270 personas. Las respuestas estuvieron basadas en la escala Likert del uno al cinco y su consistencia se evaluó con la técnica Alpha de Cronbach. Se determinaron los estadígrafos de tendencia central y dispersión, frecuencias absolutas y relativas. Para disminuir la dimensionalidad de las respuestas se realizó la técnica de componentes principales.
Resultados: se encuestaron 270 personas, 144 del sexo femenino y 126 del sexo masculino con una edad promedio de 36±16 años. Los núcleos familiares estaban constituidos por 3±1 personas. No se manifestaron diferencias significativas entre las nueve áreas de salud. La promoción de salud fue adecuada, sobre todo por televisión y radio. Hubo desconocimiento de cómo controlar el vector. Las relaciones con los miembros de la campaña no son favorables, como principales riesgos se encontró la necesidad por parte de la población de guardar aguas en los hogares y la insuficiente distribución. Se reflejan actitudes favorables pero insuficiente responsabilidad social.
Conclusiones: se identificaron, actitudes, conocimientos y prácticas sobre el dengue y su vector. Se evidencia la necesidad de perfeccionar el trabajo en el ámbito comunitario por parte de la población y de sus directivos.
DeCS: DENGUE; PROMOCIÓN DE LA SALUD; CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICA EN SALUD; CONTROL DE VECTORES; FACTORES DE RIESGO.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/