Repercusión socioeconómica del tratamiento quirúrgico ambulatorio del trauma maxilofacial

Autores/as

  • Oscar García-Roco Pérez Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Miguel Arredondo López
  • Alfredo Correa Moreno
  • Rolando Casas Fundora

Resumen

Se realizó un estudio observacional explicativo longitudinal a 120 pacientes con trauma maxilofacial seleccionados para cirugía ambulatoria en el Hospital Provincial Clínico - Quirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, de febrero 1998 a febrero 2001 con el objetivo de valorar el efecto socioeconómico del proceder. Los pacientes siguieron el mecanismo hospitalario instituido para el tratamiento de su afección quirúrgica. Las intervenciones más frecuentes fueron la reducción de fracturas orbitocigomáticas (45%) y nasales (38, 5 %), los procederes quirúrgico y anestésico fueron satisfactorios. Se lograron resultados finales buenos en el 90, 8 % de los pacientes, y satisfacción completa en el 95, 1 %. El ahorro a la institución fue de $ 336 33, 73 en moneda nacional, lo que demuestra lo necesario de incrementar esta modalidad. El trauma maxilofacial puede ser tratado ambulatoriamente con seguridad, eficacia y economía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-02-17

Cómo citar

1.
García-Roco Pérez O, Arredondo López M, Correa Moreno A, Casas Fundora R. Repercusión socioeconómica del tratamiento quirúrgico ambulatorio del trauma maxilofacial. Arch méd Camagüey [Internet]. 17 de febrero de 2015 [citado 5 de septiembre de 2025];7(1). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3335

Número

Sección

Artículos Originales