Ingreso domiciliario en un consultorio del médico de la familia

Autores/as

  • Osmel Viña Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
  • José Luis López Montaño
  • Carlos Gafas González
  • Oscar Duménigo Arias

Resumen

Se realizó una investigación retrospectiva de un universo constituido por 36 pacientes a los cuales se les realizó ingreso en el hogar perteneciente al local # 3 del médico de la familia del Policlínico Comunitario Docente Ignacio Agramonte Loynaz en el período comprendido entre el 1ero de enero y el 30 de septiembre de 1999. Se encontró que la edad más frecuente en que se realizaron los ingresos domiciliarios fue en menores de 15 años. El promedio de estadía que predominó fue de más de 7 días en la mayoría de la muestra estudiada. Primó la intolerancia a la leche ECIL como causa cardinal en 11 pacientes, las I.R.A y las E.D.A le siguieron en frecuencia. En 35 pacientes (79, 30 %) la evolución fue favorable y en uno solo no lo fue. Con los ingresos domiciliares efectuados se ahorraron 7 825, 59 pesos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Osmel Viña Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Bibliotecaria grupo editorial

Descargas

Publicado

2015-02-13

Cómo citar

1.
Viña Pérez O, López Montaño JL, Gafas González C, Duménigo Arias O. Ingreso domiciliario en un consultorio del médico de la familia. Arch méd Camagüey [Internet]. 13 de febrero de 2015 [citado 23 de agosto de 2025];6(1). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3284

Número

Sección

Artículos Originales