Consentimiento informado en el paciente quirúrgico

Autores/as

  • Daily Peña Borroto Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Nidia Alfonso Puentes
  • Ramiro Alfonso Puentes

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, transversal en 364 pacientes anunciados al salón de operaciones, de forma electiva, para ser intervenidos quirúrgicamente por las especialidades de cirugía general, neurocirugía y ortopedia. El estudio se llevó a cabo en el Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech de Camagüey desde julio a septiembre de 2002 con el objetivo de evaluar el nivel de información recibida por los pacientes antes de una intervención anestésica y quirúrgica. Se excluyeron los pacientes que por su estado clínico deteriorado no estaban en condiciones de tomar una decisión. Se encontró que el 22, 25 y 21, 70 % de los pacientes desconocían los riegos que podía tener la intervención quirúrgica y anestésica, respectivamente. El 82, 41 % de los pacientes no recibió ninguna información sobre riesgos quirúrgicos, este porcentaje fue superior para los riesgos anestésicos (87, 91 %). Sólo a un 34, 35 % de los pacientes se les solicitó su consentimiento para la cirugía, cifra aún menor para el método anestésico empleado (7, 97 %). Existió un bajo grado de conocimiento de los pacientes sobre la intervención médica realizada y escasa información proporcionada, más acentuada cuando se trató de riesgos anestésicos, predominaron los pacientes a los que no se les solicitó el consentimiento informado. Los datos se procesaron estadísticamente, se aceptó como significativo un valor de P 0,05.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-01-23

Cómo citar

1.
Peña Borroto D, Alfonso Puentes N, Alfonso Puentes R. Consentimiento informado en el paciente quirúrgico. Arch méd Camagüey [Internet]. 23 de enero de 2015 [citado 17 de agosto de 2025];8(4). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3085

Número

Sección

Artículos Originales