Feocromocitoma. Presentación de un caso
Resumen
Se reportó el caso de un paciente de 44 años de edad, masculino, negro, con antecedentes de úlcera duodenal que recibió tratamiento con Cimetidina y Bálsamo de Shostakosky y se curó. Pero acudió a nuestra consulta externa por presentar decaimiento, epigastralgia que se irradiaba a la espalda. Se le realizaron estudios hematológicos, imagenológicos y ultrasonograficos, los cuales arrojaron la presencia de bazo poliquístico, en el examen físico no arribó ningún resultado. Después de varios días de estudio se interconsultó con hematología y se decidió realizarle esplenectomía por cirugía mínima invasiva videolaparoscópica, se efectuó el procedimiento y se observó en la exploración bazo de tamaño y características normales, pero inmediatamente por debajo del bazo se advirtió un tumor de aspecto redondeado, grande y de consistencia renitente que emergía del retroperitoneo. Se decidió convertir a cirugía convencional y realizar esplenectomía y enucleación del tumor, ambas estructuras se enviaron al departamento de anatomía patológica para su estudio histológico; se informó un bazo histológicamente normal y el tumor resultó ser un feocromocitoma suprarrenal, sin repercusión evidente sobre el aparato cardiovascular.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/