Dolor posoperatorio agudo: el pan nuestro de cada día

Authors

  • Sahily Irene López Rabassa Universidad de Ciencias Medicas de Camaguey
  • Gonzalo González Santos Rodríguez
  • Jorge Luis Machado García
  • Manuel Arturo de León Ortiz
  • Delimir Álvarez Rodríguez

Abstract

El dolor, aunque es fácilmente identificable y reconocido, resulta difícil de conceptuar y constituye un importante impulsor de las ciencias de la salud. Por otro lado, el dolor agudo postoperatorio en particular, es predecible ya que se origina de una agresión planificada deliberadamente, es por ello que responde a las expectativas de los pacientes quirúrgicos y puede ser prevenido para lograr una rápida recuperación, libre de complicaciones. El objetivo de esta revisión es definir la modalidad sensorial, analizar los conceptos erróneos y mitos que rodean la terapéutica del dolor, los factores que incrementan su severidad, la repercusión del mismo, así como los métodos para su objetiva evaluación y clasificación.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-01-09

How to Cite

1.
López Rabassa SI, Santos Rodríguez GG, Machado García JL, de León Ortiz MA, Álvarez Rodríguez D. Dolor posoperatorio agudo: el pan nuestro de cada día. Arch méd Camagüey [Internet]. 2015 Jan. 9 [cited 2025 Aug. 17];9(2). Available from: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3009

Issue

Section

Review Articles