Comportamiento de la atresia esofágica en Camagüey

Autores/as

  • José Enrique Castro Guevara
  • Elizabeth Hernández Moore
  • José Carlos Bueno Rodríguez
  • Dayamnelis Aguilar Atanay

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de caracterizar el comportamiento de la atresia esofágica en la provincia Camagüey, se incluyeron todos los niños nacidos con esa enfermedad entre los años 1995 y 2000. La incidencia fue de 1 por cada 2194 nacidos vivos, para un total de 27 pacientes, de ellos, 25 presentaron una fístula traqueoesofágica distal, para un 92, 5 %. Se encontró que los niños con peso inferior a 1800 g tuvieron una alta mortalidad, influenciada por la necesidad de ventilación mecánica y por la presencia de malformaciones asociadas. La mortalidad global fue de 40, 7 %. La supervivencia de esta enfermedad es baja en nuestro medio, a pesar de los grandes esfuerzos que realiza nuestro sistema de salud para mantener una mortalidad infantil a la altura de los países desarrollados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-01-07

Cómo citar

1.
Castro Guevara JE, Hernández Moore E, Bueno Rodríguez JC, Aguilar Atanay D. Comportamiento de la atresia esofágica en Camagüey. Arch méd Camagüey [Internet]. 7 de enero de 2015 [citado 8 de septiembre de 2025];9(4). Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2962

Número

Sección

Artículos Originales