Eficacia de la acupuntura en el síndrome dolor-disfunción del aparato temporomandibular
Resumen
Se realizó un ensayo clínico base II tardía de exploración terapéutica, abierto paralelo y no secuencial, en la Clínica Estomatológica La Vigía de Camagüey, con el objetivo de evaluar la eficacia de la acupuntura frente a la placa neuromiorrelajante en el síndrome dolor-disfunción del aparato temporomandibular, se aplicó examen morfofuncional de la oclusión según el test de Kroug Poulsen. Se seleccionaron 20 pacientes según criterios de inclusión y exclusión, se dividieron en dos grupos (A y C) de estudio, que recibieron acupuntura (A) y control (C) de la placa neumorrelajante de forma aleatoria simple por método de sobre cerrado. Los resultados se procesaron mediante el paquete estadístico SPS para Windows, versión 10.6 y se aplicó el test de hipótesis de proporción (significación p<0, 05) para la eficacia. Todos los pacientes remitieron los síntomas y signos, excepto el ruido, el cual persistió entre el 50 y 40 % en los dos grupos, respectivamente. Las terapias no variaron los parámetros oclusales. Sin embargo, eliminaron el dolor articular y muscular. No se presentaron complicaciones con la acupuntura y sólo dos pacientes tuvieron dificultad para adaptarse a la placa neuromiorrelajante. La acupuntura es una modalidad eficaz en el tratamiento de primera opción del síndrome. La restricción de la apertura bucal constituyó una desventaja para confeccionar la placa. A pesar de no modificar las variables oclusales fueron eficaces sin diferencias significativas para el alivio del dolor, gracias a la descontracción muscular se pudo obtener una relación céntrica adecuada y corroborar en el articulador Dentatus ARL el estudio oclusal. El plegable educativo ayudó en el autocuidado y manejo de la afección.Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/