Eficacia de la acupuntura en el síndrome dolor-disfunción del aparato temporomandibular
Abstract
Se realizó un ensayo clínico base II tardía de exploración terapéutica, abierto paralelo y no secuencial, en la Clínica Estomatológica La Vigía de Camagüey, con el objetivo de evaluar la eficacia de la acupuntura frente a la placa neuromiorrelajante en el síndrome dolor-disfunción del aparato temporomandibular, se aplicó examen morfofuncional de la oclusión según el test de Kroug Poulsen. Se seleccionaron 20 pacientes según criterios de inclusión y exclusión, se dividieron en dos grupos (A y C) de estudio, que recibieron acupuntura (A) y control (C) de la placa neumorrelajante de forma aleatoria simple por método de sobre cerrado. Los resultados se procesaron mediante el paquete estadístico SPS para Windows, versión 10.6 y se aplicó el test de hipótesis de proporción (significación p<0, 05) para la eficacia. Todos los pacientes remitieron los síntomas y signos, excepto el ruido, el cual persistió entre el 50 y 40 % en los dos grupos, respectivamente. Las terapias no variaron los parámetros oclusales. Sin embargo, eliminaron el dolor articular y muscular. No se presentaron complicaciones con la acupuntura y sólo dos pacientes tuvieron dificultad para adaptarse a la placa neuromiorrelajante. La acupuntura es una modalidad eficaz en el tratamiento de primera opción del síndrome. La restricción de la apertura bucal constituyó una desventaja para confeccionar la placa. A pesar de no modificar las variables oclusales fueron eficaces sin diferencias significativas para el alivio del dolor, gracias a la descontracción muscular se pudo obtener una relación céntrica adecuada y corroborar en el articulador Dentatus ARL el estudio oclusal. El plegable educativo ayudó en el autocuidado y manejo de la afección.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/









22 julio 2025