Placa vulnerable: nuevos horizontes en su diagnóstico y tratamiento
Palabras clave:
PLACA ATEROSCLERÓTICA, ENFERMEDADES VASCULARES/diagnóstico, BIOLOGÍA CELULAR, LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.Resumen
RESUMENFundamento: las enfermedades cardiovasculares provocan la mitad de las muertes en los países desarrollados y un 25 % en los que están en vías de desarrollo, se prevé que para el 2020 ocasionaran 25 millones de muertes anualmente.
Objetivo: profundizar en el conocimiento de los avances en el diagnóstico y tratamiento de la placa vulnerable.
Desarrollo: se realizó una revisión bibliográfica acerca del tema en las que se utilizaron las bases de datos de EBSCO e HINARI además de los artículos de la revista Archivos de Cardiología de México. Investigaciones llevadas a cabo en el campo de la biología celular y molecular permiten profundizar en el conocimiento de la fisiopatología de los eventos vasculares y abren nuevas perspectivas en cuanto a su tratamiento. Dichos estudios juegan un papel fundamental a la disfunción endotelial y a la inflamación como procesos responsables del inicio y progresión de la enfermedad aterosclerótica. En los últimos años con el avance de la tecnología en los medios diagnósticos se pueden realizar estudios los cuales detectan placas vulnerables con actividad inflamatoria y alto riesgo para el desarrollo de enfermedades vasculares agudas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/