Placa vulnerable: nuevos horizontes en su diagnóstico y tratamiento
Keywords:
PLACA ATEROSCLERÓTICA, ENFERMEDADES VASCULARES/diagnóstico, BIOLOGÍA CELULAR, LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.Abstract
RESUMENFundamento: las enfermedades cardiovasculares provocan la mitad de las muertes en los países desarrollados y un 25 % en los que están en vías de desarrollo, se prevé que para el 2020 ocasionaran 25 millones de muertes anualmente.
Objetivo: profundizar en el conocimiento de los avances en el diagnóstico y tratamiento de la placa vulnerable.
Desarrollo: se realizó una revisión bibliográfica acerca del tema en las que se utilizaron las bases de datos de EBSCO e HINARI además de los artículos de la revista Archivos de Cardiología de México. Investigaciones llevadas a cabo en el campo de la biología celular y molecular permiten profundizar en el conocimiento de la fisiopatología de los eventos vasculares y abren nuevas perspectivas en cuanto a su tratamiento. Dichos estudios juegan un papel fundamental a la disfunción endotelial y a la inflamación como procesos responsables del inicio y progresión de la enfermedad aterosclerótica. En los últimos años con el avance de la tecnología en los medios diagnósticos se pueden realizar estudios los cuales detectan placas vulnerables con actividad inflamatoria y alto riesgo para el desarrollo de enfermedades vasculares agudas.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright: Camagüey Medical Archive Magazine, offers immediately after being indexed in the SciELO Project; Open access to the full text of the articles under the principle of making available and free the research to promote the exchange of global knowledge and contribute to a greater extension, publication, evaluation and extensive use of the articles that can be used without purpose As long as reference is made to the primary source.
Conflicts of interest: authors must declare in a mandatory manner the presence or not of conflicts of interest in relation to the investigation presented.
(Download Statement of potential conflicts of interest)
The Revista Archivo Médico de Camagüey is under a License Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 International (CC BY 4.0).
This license allows others to distribute, to mix, to adjust and to build from its work, even for commercial purposes, as long as it is recognized the authorship of the original creation. This is the most helpful license offered. Recommended for maximum dissemination and use of licensed materials. The full license can be found at: https://creativecommons.org/licenses/