Aplicación del láser de CO2 en la blefaroplastia
Resumen
RESUMENFundamento: la cirugía estética oftalmológica tiene como finalidad el tratamiento de la mayoría de las lesiones de cambios relacionados con el envejecimiento y la exposición solar.
Objetivo: determinar los resultados que se obtienen con la aplicación del láser de CO2 en la blefaroplastia superior transcutánea en los pacientes con diagnóstico de dermatochalasis.
Método: se realizó un estudio descriptivo prospectivo en cuarenta y cinco pacientes mayores de cuarenta años que asistieron a consulta de Oculoplastia con diagnóstico de dermatochalasis. El universo se constituyó por cuarenta y ocho adultos mayores evaluados en dicha consulta. La información se recogió mediante planillas de recolección de datos previamente elaboradas. Se aplicó una encuesta a los participantes en la investigación y al cirujano, que incluyeron las siguientes variables: objeto de estudio, grupos de edades, sexo, causas de la cirugía, mejoría estética y funcional, expectativo del paciente, complicaciones transoperatoria y postoperatorio y grado de satisfacción del paciente y del cirujano. Se utilizó el paquete de programas estadístico SPSS v-11.5 para Windows para el procesamiento estadístico de la información.
Resultados: se observó un rango muy similar entre lo estético y lo terapéutico correspondiendo el mayor número de cirugías al sexo femenino en ambas categorías. La mejoría estética y funcional es satisfactoria en la mayoría de los pacientes.
Conclusiones: la blefaroplastia con láser de CO2 es una cirugía de mayor estética en el sexo femenino, alcanza una notable mejoría estética y funcional con un mínimo de complicaciones en pacientes con una buena expectativa.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/