Funcionalidad de parejas jóvenes camagüeyanas en etapa de formación del ciclo vital familiar
Resumen
RESUMENFundamento: la atención a la familia, desde cualquier perspectiva, constituye una necesidad si se desea progresar en las estrategias promocionales, preventivas y recuperativas en todos los niveles de salud y en particular en la atención primaria, donde se puede efectuar un vínculo más estrecho con la comunidad. Las parejas jóvenes, en particular las que se encuentran en la etapa de formación del ciclo vital familiar, constituyen sistemas propicios para facilitarles la ayuda, al hacerlas conscientes de los recursos psicológicos y sociales que pueden propiciar su efectivo funcionamiento, ya que en esta fase se inicia el conocimiento mutuo, el establecimiento de normas, jerarquías, reglas, tradiciones. Este trabajo responde a la primera fase de un proyecto de investigación para favorecer el funcionamiento en parejas con estas características.
Objetivo: diagnosticar la funcionalidad en la población muestreable en la etapa de formación del ciclo vital familiar, a partir de la caracterización de aspectos biológicos, psicológicos y sociales de las parejas jóvenes del distrito Cándido González Morales.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal; se aplicaron encuestas para caracterizar a las 366 parejas del distrito que constituyen la población y para explorar necesidades sentidas de aprendizaje, así como una prueba para explorar la percepción del funcionamiento familiar. Para el procesamiento de la información se utilizaron técnicas y procedimientos de estadística descriptiva, medidas de resumen para variables cualitativas (porcentaje).
Resultados: se caracterizó al distrito y a las 366 parejas jóvenes del área; de éstas, 265 consintieron la ayuda por parte de especialistas y más del 50 por ciento se ubican en el rango de disfuncionalidad, las que constituyeron la muestra para la exploración e intervención de la segunda fase de la investigación.
Conclusiones: la mayoría de las parejas son disfuncionales y sienten la necesidad de aprender a funcionar mejor.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/