Carcinoma de cuello uterino en mujeres VIH positivas: presentación de tres casos
Palabras clave:
NEOPLASIA INTRAEPITELIAL DE CUELLO UTERINO, COLOSCOPIA, VIH, CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS, ESTUDIOS DE CASOS.Resumen
RESUMENIntroducción: el carcinoma cervical es una enfermedad marcadora de SIDA importante, y es posible que sea el proceso maligno relacionado con esta enfermedad más común entre estas féminas.
Objetivo: evidenciar la importancia del estudio colposcópico en mujeres con VIH.
Caso Clínico: se reportan tres mujeres VIH positivas de 27,51 y 32 años de edad procedentes de los municipios Camagüey, Nuevitas y Florida pertenecientes a la provincia de Camagüey a las que se le diagnosticó por colposcopia y biopsia carcinoma epidermoide bien diferenciado infiltrante de exocuello y en una carcinoma in situ de cuello uterino. Lo novedoso de estos estudios fue que en las tres pacientes se encontró citología negativa de células neoplásicas, que pone en evidencia lo planteado por algunos autores sobre la baja sensibilidad de este estudio para el diagnóstico de cáncer de cuello uterino en mujeres infectadas con VIH debido a su alto índice de falsos negativos.
Conclusiones: con esta investigación se hace un llamado de alerta al equipo multidisciplinario que atiende a las mujeres VIH positivas para que realice la valoración de estas féminas al comienzo de la infección y se les practique exámenes ginecológicos sistemáticos que incluyan: exudados cérvico-vaginales, citología, colposcopia y biopsia, ésta última si fuese necesario. Estos chequeos deben realizarse cada tres, seis y 12 meses en dependencia del estado inmunológico, de esta manera se puede prevenir el carcinoma de cuello uterino en la población femenina viviendo con VIH.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/