Supervivencia de los pacientes operados por carcinoma oral avanzado según factores pronósticos postquirúrgicos
Resumen
Introducción: La supervivencia de los pacientes operados por carcinoma oral avanzado depende de los factores pronósticos relacionados con el paciente, el tumor y el tratamiento.
Objetivo: Determinar la supervivencia global a los cinco años y según factores pronósticos postquirúrgicos en los pacientes operados por carcinoma de cavidad oral avanzado.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Hospital Oncológico Conrado Benítez, en el período comprendido entre el 1ro de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2023.La población estudiada la integraron todos los pacientes con carcinomas de células escamosas de cavidad oral en estadios III y IVA, que recibieron tratamiento quirúrgico. La muestra no probabilística y a criterio la integraron 88 pacientes. Para alcanzar el objetivo propuesto se estudiaron como variables: Tiempo de supervivencia, localización tumoral, estado ganglionar avanzado, extensión extraganglionar, número de factores adversos. Para la supervivencia se aplicó el método Kaplan-Meier. Se aceptó como significación estadística un valor de p
Resultados: Los pacientes con tumores localizados en el paladar duro (cinco) y reborde alveolar (ocho), tuvieron una supervivencia a los cinco años del 100 %. En contraste, ninguno con tumores en el espacio retromolar sobrevivió. Los que resultaron tener un estado ganglionar avanzado y con extensión extraganglionar luego de la cirugía, la supervivencia fue del 21,2 % y 24 % respectivamente. La supervivencia un solo factor, dos y tres factores, fue del 50 % y 35 % respectivamente, mientras que el grupo que tuvo asociado más de tres factores adversos ninguno sobrevivió. La supervivencia global a los cinco años fue 65,2 %.
Conclusiones: Los pacientes operados de cáncer avanzado de cavidad oral presentaron una supervivencia global elevada, aunque aquellos pacientes con tumores localizados en el espacio retromolar y los que tuvieron asociado más de tres factores adversos no sobrevivieron.
DeCS: CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS DE CABEZA Y CUELLO/cirugía; CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS DE CABEZA Y CUELLO/mortalidad; CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS DE CABEZA Y CUELLO/rehabilitación; SUPERVIVENCIA; PRONÓSTICO.
Descargas
Citas
1. Ministerio de Salud Pública, Departamento Nacional de Estomatología. Programa Nacional de Atención Estomatológica a la Población [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013. [citado 23 Feb 2024]. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/programa-nacional-de-atencion-estomatologica-a-la-poblacion/
2. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud [Internet]. La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2022 [citado 8 Jun 2024]. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2023/10/Anuario-Estadistico-de-Salud-2022-Ed-20231.pdf
3.Barahona JB, Barquero M, Roselló M. Intervención paliativa de las limitaciones funcionales en la masticación y la deglución de las personas con cáncer de cavidad oral avanzado. Rev Terap [Internet]. 2022[citado 5 Sep 2022]; 16(1): 24-49. Disponible en: https://revistaterapeutica.net/index.php/RT/article/view/148
4.Torres Y, Rodríguez O, Rodríguez N, Viera KB, Díaz MJ, Marichal YA. Factores pronósticos del carcinoma epidermoide bucal. Mediciego [Internet]. 2020 [citado 23 Feb 2022]; 26(2):e1273. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2020/mdc202g.pdf
5. González A. Estudio de supervivencia y recidiva del carcinoma epidermoide oral y de orofaringe [tesis]. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela; 2020 [citado 3 Mar 2022]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10347/20739
6.Gallegos Hernández JF. Cáncer de cabeza y cuello. Su impacto en la historia de la humanidad. Gac Méd Méx [Internet]. 2020 [citado 1 Oct 2022];156(2): 104-109. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0016-38132020000200104&lng=t
7. Pirola L. Evolución del cáncer de cabeza y cuello: segundas neoplasias y supervivencia [tesis]. Murcia: Universidad Católica de Murcia; 2023 [citado 3 Mar 2024]. Disponible en: https://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/7637/pirolalaura_6307_583763_TFG%20LAURA%20PIROLA.pdf?sequence=1
8.Chiesa-Estomba CM, Soriano-Reixach M, Larruscain-Sarasola E. Predictive factors for simultaneous distant metastasis in head and neck cancer patients during the diagnostic work-up. Eur Arch Otorhinolaryngol [Internet]. 2021[citado 3 marzo 2024]; 278(11): 4483-4489. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33550436/
9.Lubov J, Labbé M, Sioufi K. Prognostic factors of head and neck cutaneous squamous cell carcinoma: a systematic review. J Otolaryngol Head Neck Surg [Internet]. 2021[citado 3 marzo 20245 3];50(1): 54. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34493343/
10.Bakst RL, Glastonbury CM, Parvathaneni U, Katabi N, Hu KS, Yom SS. Perineural Invasion and Perineural Tumor Spread in Head and Neck Cancer. Int J Radiat Oncol BiolPhys [Internet]. 2019 [citado 3 marzo 2024]; 103(5):1109-1124.Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30562546/
11.Jiménez RY, Coca Granado RM. Factores pronósticos en el carcinoma epidermoide de cabeza y cuello. Acta Med Cent [Internet]. 2013 [citado 3 Mar 2024]; 7 (4): [aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/32
12.Caudell JJ, Gillison ML, Maghami E, Spencer S, Pfister DG, Adkins D; et al. NCCN Guidelines® Insights: Head and Neck Cancers, Version 1.2022. J Natl Compr Canc Netw Internet]. 2022 [citado 3 Mar 2024];20(3):224-234. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35276673/
13.Cintra-Castro Y, Llerena-Suárez J, Casañola-Rivero O, Orea-Cordero I. Supervivencia de pacientes operados de neoplasias de cavidad oral estadio III y IV. Rev cuba otorrinolaringol cir cabeza cuello [Internet]. 2020 [citado 3 Mar 2024]; 4 (2). Disponible en: http://www.revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/158
14.Sánchez Villalón DR, Bory Porras L, Valdés Villafranca R, Cabrera Villar CL, Valdés Villafranca R. Supervivencia de los pacientes con tumores malignos avanzados de cavidad oral y laringe en el CAPO III Congreso de enero de 2014 a diciembre de 2018. Rev cuban oncol [Internet]. 2022 [citado 3 Mar 2024]; 20(1):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://revoncologia.sld.cu/index.php/onc/article/view/175
15.Oliveira L, Bergmann A, Melo A, Thuler LC. Factores pronósticos asociados con la supervivencia global en pacientes con carcinoma de células escamosas de la cavidad oral. Med oral [Internet]. 2021 [citado 3 Mar 2024];26(1): 22-30. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7824547
16.Maraboli-Contreras S, Adorno-Farias D, Maturana-Ramirez A, Rojas-Alcayaga G, Fuentes-Alburquenque M, Espinoza-Santander I. Sobrevida de carcinoma oral de células escamosas: reporte de la Universidad de Chile. Rev Clin Periodoncia Implantol Rehabil Oral [Internet]. 2018 [citado 3 Mar 2024]; 11(3): 147-151. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072018000300147
17.Ghani W, Ramanathan A, Prime SS, Yang YH, Razak IA, Abdul Rahman ZA; et al. Survival of Oral Cancer Patients in Different Ethnicities. Cancer investigation [Internet]. 2019[citado 3 marzo 2024]; 37(7):275–287.Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31307249/
18.Kim DW, Lee S, Kwon S, Nam W, Cha IH, Kim HJ. Deep learning-based survival prediction of oral cancer patients. Scientific reports [Internet]. 2019 [citado 3 Mar 2024]; 9(1): 6994. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31061433/
19.Zanoni DK, Montero PH, Migliacci JC, Shah JP, Wong RJ, Ganly I; et al. Survival outcomes after treatment of cancer of the oral cavity (1985-2015). Oral oncol [Internet]. 2019[citado 3 marzo 2024]; 90: 115–121. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30846169/
20.Thakar A, Thakur R, Kakkar A, Malhotra RK, Singh CA, SikkaK; et al. Oral Cancer in the Indian Subcontinent-Survival Outcomes and Risk Factors with Primary Surgery. Laryngoscope [Internet]. 2021[citado 3 marzo 2024]; 131(10): 2254–2261. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33797083/

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/