Intervención de Enfermería en adultos jóvenes con diabetes tipo 1 según Kristen Swanson
Resumen
Introducción: La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica en la cual los niveles de azúcar se encuentran aumentados por un periodo largo de tiempo en el cuerpo, según la definición que ofrece la Organización Mundial de la Salud y asegura que estamos llegando a una situación de pandemia.
Objetivo: Evaluar la intervención de Enfermería en adultos jóvenes con diabetes tipo 1 según Kristen Swanson.
Métodos: Se realizó estudio mixto de triangulación concomitante, en el Centro de Salud Mártires de Cuito del municipio Cuito, provincia Bie, país Angola. En el periodo de octubre de 2021 a octubre de 2022. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético, sistematización, inductivo-deductivo y sistémico-estructural; empíricos: análisis documental, cuestionario y entrevista abierta; y matemáticos-estadísticos.
Resultados: El análisis presentado, permitió corroborar que una alta proporción de jóvenes con diabetes tipo 1 recibió un cuidado enfermero inaceptable el 53,48 %. Después de aplicada la intervención, permitió corroborar que una alta proporción de jóvenes insulino dependientes recibieron un cuidado enfermero aceptable, el 72,09 %, lo que obedeció a cambios de conductas de salud.
Conclusiones: La intervención de Enfermería resultó efectiva en el incremento de la información a través del curso de superación dirigido a los profesionales de Enfermería sobre los cuidados a los adultos jóvenes con diabetes tipo 1 basados en la teoría de Kristen Swanson.
DeCS: DIABETES MELLITUS; ADULTO JOVEN; ESTUDIOS DE INTERVENCIÓN; PERSONAL DE ENFERMERÍA; CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD.
Descargas
Citas
1. Lagos Padilla KA, Barrientos Guevara SA. Características epidemiológicas de pacientes pediátricos con Diabetes Mellitus tipo 1, Tegucigalpa-Honduras. Rev Cient Cienc Méd [Internet]. 2019 [citado 02 Ene 2024];22(1). Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332019000100005&lng=es
2. de Souza MA, Freire de Freitas RWJ, Soares de Lima L, dos Santos MA, Zanetti ML, Coelho Damasceno MM. Health-related quality of life of adolescents with type 1 diabetes mellitus. Rev Latino Am Enfermagem [Internet]. 2019 [citado 02 Ene 2024];27. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/hZtJJ6fHJ8wZxwK9hzxWTCr/?format=pdf
3. Hernández Rodríguez J. Generalidades sobre desastres naturales y diabetes mellitus. Rev cuban med gen integr [Internet]. 2021 [citado 11 Abr 2023];37(1). Disponible en: https://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1430
4. Litwak L. Aspectos fisiopatológicos en el paciente con obesidad y diabetes mellitus tipo 1. Revista de la Sociedad Argentina de Diabates [Internet]. 2023 [citado 2 Ene 2024];57(Supl 3). Disponible en: https://revistasad.com/index.php/diabetes/article/view/655/581
5. Velásquez Rondón SO, Huaman Hernández DE. Efectos del cuidado enfermero basado en teoría de Kristen Swanson sobre conocimientos y aceptación de lactancia materna en primigestas. Rev cuba enferm [Internet]. 2020 [citado 11 Abr 2023];36(4). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3913
6. Vivanco Jacobe EV, Huayhuas Flores JC, Rúa Echaccaya A, Ponce Lozada JM, Fuentes Siles MA, Suárez Valderrama YA. Proceso atención de enfermería en un paciente con diabetes mellitus tipo 2, sin mención de complicación. Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería [Internet]. 2023 [citado 2 Ene 2024];3(1). Disponible en: https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1838
7. Naranjo-Hernández Y, Pérez-Prado L. Cuidado del paciente con enfermedad de Alzheimer. Arch méd Camagüey [Internet]. 2021 [citado 07 May 2024];25(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7299
8. Rodríguez Campo VA, Valenzuela Suazo S. Teoría de los cuidados de Swanson y sus fundamentos, una teoría de mediano rango para la enfermería profesional en Chile. Enferm glob [Internet]. Oct 2012 [citado 07 Mayo 2024];11(28):316-322. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412012000400016&lng=es
9. Wilcoxon LA, Meiser Stedman R, Burgess A. Post-traumatic Stress Disorder in Parents Following Their Child's Single-Event Trauma: A Meta-Analysis of Prevalence Rates and Risk Factor Correlates. Clinical Child Fam Psychol Rev [Internet]. 2021 [citado 18 Dic 2023];24(4):725-743. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8541994/
10. Dandicourt Thomas C, Bartasal Bague A, Villalobos Guiza M, Fariñas Gutierrez L, Mora Pelegrín R. Prescripción social y activos de salud comunitaria para la promoción de salud y bienestar de las personas. Rev cuba enferm [Internet]. 2023 [citado 18 Dic 2023];39. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/5784
11. Angarica-Aguilar Y, Salazar-Rodríguez J, Herrera-Arrebato D, Despaigne-Carrión E, Hechevarría-Heredia M, Reina-Rodríguez C. Caracterización de la enfermedad cerebrovascular isquémica en pacientes diabéticos del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico General Calixto García. Finlay [Internet]. 2023 [citado 07 May 2024];13(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1265
12. Berstain García I, Álvarez Aguirre A, Huerta Baltazar MI, Casique Casique L. Teoría de los cuidados de Kristen Swanson: revisión de literatura. SANUS [Internet]. 2022 [citado 02 Ene de 2024];7. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-60942022000100102
13. LLuch-Bonet A. Puntos de encuentro entre Teorías de Swanson y Roy en el cuidado continuo del adulto mayor con cáncer prostático. Rev cuba enferm [Internet]. 2021 [citado 07 May 2024];37(2). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3840
14. Mansillas RR, Velásquez RS. Aplicación de la teoría de los cuidados de Kristen Swanson en la satisfacción de necesidades en familiares de pacientes críticos. Unidad de cuidados intensivos Hospital Regional Honorio Delgado. Arequipa 2019 [tesis]. Perú: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2019 [citado 05 Dic 2019]. Disponible en: https://repositorio.unsa.edu.pe/items/04f50e70-6fdd-44f9-9e93-d852d75aff9b
15. Naranjo-Hernández Y, Morel-León L, Macías-Hernández E, González-Méndez A. Intervención de enfermería sobre conocimientos de dengue sustentada en la teoría de Swanson. Arch méd Camagüey [Internet]. 2021 [citado 07 May 2024];25(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/7998
16. Denis Rodríguez M, Masot Rangel A, Cruz Pérez N, Yanes Macías J, Hernández Díaz M. Adolescentes con diabetes mellitus tipo I y sus conocimientos sobre la enfermedad. Finlay [Internet]. 2021 [citado 02 Ene 2024];11(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/873
17. Wojnar DM, Kristen M. Swanson: teoría de los cuidados. En: Raile Alligood M, editor. Modelos y teorías en enfermería. 8va ed. España: Elsevier; 2015. p. 670-82.
18. León-Román C. Nuevas teorías en enfermería y las precedentes de importancia histórica. Rev cuba enferm [Internet]. 2017 [citado 07 May 2024];33(4). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1587
19. González-Wong C, Fuentes-Barría H, Aguilera-Eguía R. Insulinoterapia en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Una revisión narrativa. Enferm univ [Internet]. Sep 2021 [citado 07 Mayo 2024];18(3):368-381. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632021000300368&lng=es
20. Campo Torregoza E, Castro Calvo M, Apreza Valdes G, Camacho Rodríguez DE. Riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 en una población adulta del Caribe colombiano. Rev cuba enferm [Internet]. 2021 [citado 9 Ene 2024];37(4). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3903
21. Hernández Yepez PJ, Cordori Carpio J, Basurto Ayala P, Inga Berrospi F, Valladares Garrido MJ. Frecuencia y asociación entre funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento en pacientes diabéticos. Rev cuban med mil [Internet]. 2023 [citado 09 Ene 2024];52(1). Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2437
22. García Gómez A, Machado Rosales YR, Leal Capdesuñer O, Sanabria Blanco OL, García Álvarez PJ, Fernández Castillo E, et al. Mortalidad y morbilidad del adulto joven ingresado en cuidados intensivos. Rev cuban med mil [Internet]. 2023 [citado 09 Ene 2024];52(4). Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2891
23. Figueredo Villa K, Tirado Falconí MF, Guaypacha Guallo GE. Taxonomías NANDA-NOC-NIC y dimensiones biopsicosociales en adultos diabéticos e hipertensos [tesis] Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo; 2020 [citado 09 Ene 2024]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7144
24. Sánchez-Delgado J, Sánchez-Lara N. Epidemiología de la diabetes mellitus tipo 2 y sus complicaciones. Finlay [Internet]. 2022 [citado 07 May 2024];12(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1121
25. Jay cordies B, Sánchez Hechavarria Z, Kindelán Mesa L, Cámbara Toro Y. Buenas prácticas clínicas con el uso del Heberprot-P® en pacientes con úlcera del pie diabético. Rev cuba enferm [Internet]. 2019 [citado 09 Ene 2024];35(2). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1701
26. Gafas González C, Figueredo Villa K, Tirado-Falconí MF, Guaypacha Guallo GE, Valdiviezo Maygua MA, Martínez Batista O. NANDA, cuidados paliativos y dimensiones biopsicosociales afectadas en hipertensos y diabéticos. Rev cuba Enferm [Internet]. 2022 [citado 09 Ene 2024];38(3). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4800
27. Del Valle Herrera Pineda I. Variables predictoras de Diabetes mellitus Tipo 2 asociadas a conductas de autocuidado. Rev cuban enferm [Internet]. 2021 [citado 09 Ene 2024];37(3). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3878

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/