Factores antropológicos socio-culturales en adolescentes femeninas con infecciones de transmisión sexual

Autores/as

Resumen

Fundamento: la adolescencia constituye una etapa de riesgos, durante la cual el elemento antropológico socio-cultural tiene una influencia determinante, y pueden predisponer para la adquisición de infecciones de transmisión sexual.
Objetivo:
determinar los factores antropológicossocio-culturales en la incidencia de infecciones de transmisión sexual en adolescentes femeninas.
Métodos:
se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal, cuyo universo fueron las 50 pacientes con infecciones de transmisión sexual que asistieron a consulta Infanto-Juvenil del Policlínico de Especialidades Pediátricas de la provincia Camagüey, durante el período de estudio. Las variables estudiadas fueron: tipo de adolescencia según clasificación del concepto de adolescencia de la UNICEF, conducta sexual de riesgo, nivel de escolaridad de pacientes y familiares, ingreso económico familiar, composición de la familia según número de miembros, ontogénesis, generaciones y nivel de funcionamiento familiarsegún registro FF-SILL. La información obtenida fue procesada mediante el programa estadístico SPSS para Microsoft Excel 2017. Los métodos empleados fueron estadística descriptiva de distribución de frecuencias absolutas y relativas. Los resultados se expusieron en tablas y gráfico.
Resultados:
predominó la adolescencia mediana, la conducta sexual de riesgo, el nivel de escolaridad técnico medio de las pacientes y sus padres, el ingreso económico familiar bueno, la familia mediana y nuclear, trigeneracional y disfuncional.
Conclusiones: los resultados del estudio evidencian la necesidad de realizar acciones psico-educativas para los adolescentes y sus familias.

DeCS: ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL; ADOLESCENTE; FACTORES ANTROPOLÓGICOS; SEXUALIDAD; FACTORES SOCIOLÓGICOS.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Telma Margarita Ferrá-Torres, Hospital General Universitario "Manuel Ascunce Domenech" Camagüey

1Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de Segundo Grado en Dermatología. ProfesoraTitular y Consultante. Universidad de Ciencias Médicas.Hospital Universitario Manuel AscunceDomenech. Servicio de Dermatología. Camagüey, Cuba.

José Eduardo Vera Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas. Camagüey,

Doctor en Ciencias de la Salud. Licenciado en Psicología. Profesor Titular. Universidad de Ciencias Médicas. Camagüey, Cuba

Citas

1. del Romero J, García-Pérez JN, Espasa-Soley M. Prevención y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual en personas con alto riesgo, incluyendo pacientes infectados por el VIH. Enferm Infecc Microbiol Clin [Internet]. Feb 2019 [citado 20 Nov 2020];37(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-prevencion-tratamiento-infecciones-transmision-sexual-S0213005X18303793 doi.org/10.1016/j.eimc.2018.11.008

2. Newman L, Rowley J, Vander Hoorn S, Wijesooriya NS, Unemo M, Low N, et al. Global Estimates of the Prevalence and Incidence of Four Curable Sexually Transmitted Infections in 2012 Based on Systematic Review and Global Reporting. PLoS One [Internet]. 2015 [citado 20 Nov 2020];10(12). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4672879/.

3. World Health Organization. Report on global sexually transmitte infection surveillance 2018 [Internet]. Geneva: WHO; 2018 [citado 20 Nov 2020]. 63 p. Disponible en: https://www.who.int/reproductivehealth/publications/stis-surveillance-2018/en/.

4. Rodríguez-Granger J, Espadafor López B, Cobo F, Blasco Morente G, Sampedro Martínez A, Tercedor Sánchez J, et al. Actualización en el diagnóstico de las infecciones de transmisión sexual. Actas Dermosifiliogr [Internet]. Nov 2020 [citado 20 Nov 2020];111(9):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://www.actasdermo.org/es-actualizacion-el-diagnostico-infecciones-transmision-articulo-S0001731020302350 DOI:10.1016/j.ad.2019.05.008

5. Giménez-García C, Nebot-García J, Bisquert-Bover M, Elipe-Miravet M, Gil-Llario MD. Infecciones de transmisión sexual en población joven ¿qué mantiene su exposición al riesgo? Rev INFAD Psicolog [Internet]. 2019 [citado 20 Nov 2020]:5(1). Disponible en: https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1637 doi.org/10.17060/ijodaep,2019.n1.v5.1637

6. López Castro D, Rodríguez Aldana AM, Peña Figueredo M. Conductas sexuales de riesgo para infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Rev Nov Pob [Internet]. Ene-Jun 2020 [citado 21 Oct 2020];16(31):187-199. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782020000100187

7. UNICEF. Una aproximación a la situación de adolescentes y jóvenes en América Latina y el Caribe a partir de evidencia cuantitativa reciente [Internet]. Panamá: UNICEF; 2015 [citado 21 Oct 2020]. 50 p. Disponible en: https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2018-04/UNICEF_Situacion_de_Adolescentes__y_Jovenes_en_LAC_junio2105.pdf

8. OMS. Estrategia de la alianza para la salud de la madre, el recién nacido y el niño 2021-2025 [Internet]. Ginebra: OMS; 2020 [citado 21 Oct 2020]. Disponible en: https://www.who.int/pmnch/about/strategy/pmnch_strategic_plan_2021_

2025_es.pdf?ua=1

9. Guerra Morales VM, Herrera Jiménez LF. Una nueva técnica para el diagnóstico familiar. Medicentro [Internet]. 2008 [citado 21 Oct 2020];12(4):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/440/487

10. Machado Solano AM, Guerra Domínguez E, Ocaña Zamora A, González Ricardo N, Barrero Machado AI. Infecciones de trasmisión sexual en niñas y adolescentes atendidas en consulta infantojuvenil de Bayamo, 2016-2017. Multimed [Internet]. May-Jun 2018 [citado 21 Oct 2020];22(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/905/1371

11. Gwon SH, Lee CY. Factors influencing sexually transmitted infections among adolescents in South Korea. Int Nurs Rev [Internet]. 2016 Mar [citado 02 Sep 2020];63(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26212038/.

12. Capote Rodríguez A, Ciria Martin A, García Milian AJ, Pérez Piñero JS. Necesidades educativas sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes de La Habana Vieja, Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. Abr-Jun 2017 [citado 21 Oct 2020];43(2):166-179. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662017000200004

13. Castillo Arcos LC, Kantún Marín MAJ, Maas Góngora L. Incertidumbre Sexual en adolescentes de una escuela preparatoria pública en el sureste de México. Horiz sanitario [Internet]. Sep-Dic 2020 [citado 21 Oct 2020];19(3):325-332. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74592020000300325&lng=es&nrm=iso&tlng=es

14. Sommer M, Mmari K. Addressing Structural and Environmental Factors for Adolescent Sexual and Reproductive Health in Low- and Middle-Income Countries. Am J Public Health [Internet]. 2015 Oct [citado 21 Oct 2020];105(10):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4566559/.

15. Fernández da Costa MI, Ribeiro Rodríguez R, Matos Teixeira R, Alexandre de Paula PH, Tavares Luna I, da Costa Pinheiro PN. Adolescents in situations: resilience and vulnerabilities to sexually transmitted infections. Rev Bras Enferm [Internet]. 2020 [citado 21 Oct 2020];73(Suppl 4):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/reben/a/yLDGtdJkQjsz49wQRxFjRZw/?lang=en

16. González Bango MA, Blanco Pereira ME, Ramos Castro G, Martínez Leyva G, Rodríguez Acosta Y, Jordan Padrón M. Educación en infecciones de transmisión sexual desde la adolescencia temprana: necesidad incuestionable. Rev Med Electrón [Internet]. May-Jun 2018 [citado 21 Oct 2020];40(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000300018

17. Rodríguez Hernández PJ. Trastornos del comportamiento. Pediatr Integral [Internet]. 2017 [citado 21 Oct 2020];31(2):[aprox. 6]. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-03/trastornos-del-comportamiento-2/.

18. Dujarric Bermúdez GM, Molina Cintra M de la C. Embarazo adolescente y su expresión en el contexto familiar. Estudio de caso en los municipios Campechuela y San Miguel del Padrón. Rev Nov Pob [Internet]. Jul-Dic 2018 [citado 21 Oct 2020];14(28):207-213. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782018000200207

Publicado

2021-11-13

Cómo citar

1.
Ferrá-Torres TM, Vera Rodríguez JE. Factores antropológicos socio-culturales en adolescentes femeninas con infecciones de transmisión sexual. Arch méd Camagüey [Internet]. 13 de noviembre de 2021 [citado 29 de agosto de 2025];25(6):895-904. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/8773

Número

Sección

Artículos Originales