Linfoma testicular primario tipo B de célula grande. Aspectos clínicos, histopatológicos, diagnóstico terapéuticos y pronósticos.

Autores/as

Resumen

Fundamento: el linfoma testicular constituye entre el 1 y el 9 % de los tumores testiculares, es el tumor testicular maligno más frecuente en los varones mayores de 50 años. El pronóstico es reservado debido a una gran tendencia a la propagación sistémica temprana. La presentación clínica más habitual, dolor testicular a la palpación y espontáneo, con aumento del volumen y de la consistencia testicular. Su tratamiento se sustenta en tres pilares fundamentales: orquiectomía, quimioterapia y radioterapia.
Objetivo: describir un enfermo con linfoma testicular tipo B de célula grande.
Presentación del caso: paciente masculino de 55 años de edad, hipertenso, fumador 10 cigarrillos al día, bebedor ocasional. Acude a consulta por aumento de volumen testicular izquierdo. En la analítica se observa elevación del lactato deshidrogenasa. Ecografía: teste izquierdo con ecogenicidad muy heterogénea, parénquima desestructurado, sin lesiones nodulares. Engrosamiento difuso del epidídimo. Vascularización incrementada. Se realiza orquiectomía radical inguinal, al ser el diagnóstico anatomopatológico linfoma difuso de células grandes tipo B, en la actualidad ha sido tratado con quimioterapia, por presentar además afectación ósea. Pero ha evolucionado favorablemente.
Conclusiones: el linfoma testicular es una enfermedad poco frecuente, a pesar de ser considerado el tumor testicular más común en mayores de 60 años. En su mayoría se trata de linfomas no Hodgkin difusos de grado intermedio alto de malignidad e inmunofenotipo B. El pronóstico siempre es reservado debido a su gran tendencia a la propagación sistémica. El tratamiento está basado en la cirugía (orquiectomía radical inguinal), quimioterapia y radioterapia.

DeCS: NEOPLASIAS TESTICULARES/cirugía; NEOPLASIAS TESTICULARES/radioterapia; LINFOMA DE CÉLULAS B GRANDES DIFUSO/diagnóstico; ORQUIECTOMÍA/métodos; ANTINEOPLÁSICOS/uso terapéutico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elena Pérez-Rodriguez, Hospital Militar "Octavio de la Concepción y de la Pedraja" Camagüey

Especialista 2do Grado en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.

Diplomado en Metodología de la Investigación Científica. Medicina Natural y Tradicional. Otocirugía y Cirugía de Cabeza y Cuello Charité Berlín Alemania.

Primer Especialista Otorrinolaringología de las FAR.

Miembro de la Comisión Territorial de Grados Científicos.

Miembro del Tribunal Nacional de Grado Científico.

Presidente del Tribunal Territorial de Especialista Segundo Grado.

Presidente del Tribunal Territorial de Categoría Investigativa.

Aspirante  e Investigador Agregado.

Miembro del Tribunal Territorial para Investigador titular.  

Miembro del Tribunal Territorial de Categoría Docente Auxiliar y Titular.

Miembro Titular del Capítulo Provincial y Nacional de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello y de la Sociedad Panamericana de Otorrinolaringología y cirugía de Cabeza y cuello.

Miembro del Capítulo Provincial de Neurociencias. Director y Fundador de la Revista Archivo Médico de Camagüey.

Graduado  Médico General: 1974  Especialista ORL: 1984

Categorías: Doctor en Ciencias. Profesor Titular y Consultante. Investigador Titular. Especialista Segundo Grado en Otorrinolaringología y cirugía de Cabeza y Cuello

Publicaciones - 54

Libros publicados - 2 (en editorial ECIMED)

Cursos de postgrado impartidos - 56

Cursos de postgrado recibidos- 45

Participación en eventos nacionales e internacionales - 220

Trabajos de racionalización e invención - 118

Premios Relevantes, destacados y mención (de base, Municipal, Provincial y Nacional) - 44. 

Tutor de tesis: De especialistas: 44. Tesis de Maestrías: 6 Doctorales - 5

 Reconocimientos y condecoraciones

  • Educador destacado del siglo XX en Cuba.
  • Medalla de la alfabetización.
  • Fundador del Fórum de Ciencia y Técnica
  • Fundador de la Revista Archivo Médico de Camagüey.
  • Fundador del Centro Provincial de Retinosis Pigmentaria.
  • 11 Medallas de Servicio distinguido en las FAR.
  • 5 medallas por la producción y la defensa.
  • Medallas Ignacio Agramonte 1era, 2da y 3era clase.
  • Medallas XXX, XL y L Aniversario.
  • Vanguardia Nacional de la ANIR 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99,2000.
  • Vanguardia de las FAR 1989 hasta el 95.
  • Medalla Combatiente Internacionalista y Confraternidad Combativa Cuba- Etiopía. Medallas Emilio Bárcenas y Piti Fajardo.
  • Premio Tiza de Oro (todos los años hasta la actualidad).
  • Mejor Resultado Científico de la Provincia 97-98.
  • Reconocimientos anuales por los resultados administrativos, científicos e investigativos institucionales, ejército y FAR.
  • Reconocimiento Centro Nacional Coordinador Nacional de Ensayos Clínicos.2001
  • Premio anual del CITMA y del Rector.
  • Biografía publicada en Página Web Otorrinolaringología por el aporte a la Especialidad de Otorrinolaringología en Cuba. http://www.sld.cu/sitios/otorrino/verpost.php?pagina=1&blog=http://articulos.sld.cu/otorrino/&post_id=1005&c=7172&tipo=2&idblog=148&p=1&n=dbg
  • Delegado al VI Congreso del PCC.
  • Invitado a la tribuna por el primero de mayo y por el día de la Ciencia.
  • Distinción por el Aniversario de la Villa Puerto Príncipe.
  • Delegado al VII Congreso Partido Comunista de Cuba.
  • Dos Medallas Servicio Ejemplar en las FAR.
  • Medalla  Hazaña Laboral 2016.

Citas

1. Turner RR, Colby TV, Mackintosh FR. Testicular lymphomas: a clinicopathologic study of 35 cases. Cancer. 1981 Nov;48(9):2095-102.

2. Shahab N, Doll DC. Testicular lymphoma. Semin Oncol. 1999 Jun;26(3):259-269.

3. Brice P, De Kerviler E. Lymphomes de l'appareilurogenital. Ann Urol (Paris). 2007;41:1-5.

4. Cheah CY, Wirth A, Seymour JF. Primary testicular lymphoma. Blood [Internet]. 2014 [citado 21 Abr 2020];123(4):486-93. Disponible en: https://ashpublications.org/blood/article-lookup/doi/10.1182/blood-2013-10-530659

5. Izmr Guner S, Karacetin D, Yuksel M. Primary Testicular Diffuse Large B-Cell Lymphoma: A Case Report. World J Oncol [Internet]. 2013 [citado 21 Abr 2020];4(1):61-5. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5649922/.

6. Mlika M, Chell YI, Benrhouma M, Haouet S, Horchani A, Zitouna MM, et al. A Primary Testicular Diffuse Large B-cell Lymphoma Belonging to the Germinal Center B-cell-like Group. J Clin Med Res [Internet]. 2010 [citado 21 Abr 2020];2(1):47-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3299176/.

7. Gómez I, Rodríguez R, Sanz E, Rodríguez JM, Palmeiro A, Conde S, et al. Linfoma testicular primario: Aportación de un nuevo caso y revisión de la literatura. Actas Urol Esp [Internet]. 2004 [citado 21 Abr 2020];28(2):141-146. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062004000200011&lng=es

8. Delgado Bavai P, Abad Roger J, Bono Ariño A, Esclarin Duny M, Marigil Gomez, Sanz Velez JI. Linfoma testicular primario: Presentación de dos casos y revisión de la literatura. Arch Esp Urol [Internet]. 2008 [citado 21 Abr 2020];61(4):527-531. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142008000400011&lng=es

9. Ellatif M, Kumar R, Weller A, Katz D, Vrentzou E. Two Cases of Primary Testicular Lymphoma Presenting with Direct Spread along the Spermatic Cord and Gonadal Vessels. Case Rep Radiol [Internet]. 2019 [citado 21 Abr 2020];2019:5953618. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6604472/.

10. Sabarwal KS, Ismail EHM. A case of primary testicular lymphoma with continuous spread along the gonadal vein and spermatic cord. BJR Case Rep [Internet]. 2019 Feb [citado 21 Abr 2020];5(1):20180063. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6519503/.

11. Crellim AM, Vaughan Hudson BV, Bennett MH, Harland S, Vaughan Hudson G. Non-Hodgkins lymphoma of the testis. Radiother Oncol. 1993 May;27(2):99-06.

12. Morton LM, Slager SL, Cerhan JR, Wang SS, Vajdic CM, Skibola CF, et al. Etiologic heterogeneity among non-Hodgkin lymphoma subtypesprojet. J Natl Cancer Inst Monogr [Internet]. 2014 [citado 21 Abr2020];2014(48):130-44. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4155467/.

Publicado

2020-05-08

Cómo citar

1.
Pérez-Rodriguez E, del Pilar García-Pérez J, Hermida-Pérez JA, Hernández-Guerra JS. Linfoma testicular primario tipo B de célula grande. Aspectos clínicos, histopatológicos, diagnóstico terapéuticos y pronósticos. Arch méd Camagüey [Internet]. 8 de mayo de 2020 [citado 11 de octubre de 2025];24(3):443-9. Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6990

Número

Sección

Reportes de casos