Porphyromonas gingivalis influye en la eficacia de la terapia periodontal
Resumen
Fundamento: los protocolos de tratamiento que incluyen la combinación de terapia mecánica periodontal con antimicrobianos demuestran mayor eficacia clínica y microbiológica comparada con la terapia mecánica tradicional sola.Objetivo: evaluar la influencia basal de porphyromonas gingivalis sobre los parámetros clínicos de pacientes con periodontitis agresiva tratados con moxifloxacina adjunta a la terapia mecánica tradicional.
Métodos: se realizó un estudio experimental en los grupos de tratamiento donde se involucraron 40 pacientes distribuidos de igual forma un grupo recibió terapia mecánica más moxifloxacina sitémica de 400 mg una vez al día por siete días, y un grupo control, que recibió terapia mecánica más placebo, una vez por día durante siete días. Los pacientes se asignaron de forma aleatoria a uno de los dos grupos de estudio. Los pacientes se evaluaron de manera clínica y microbiológica, antes y después de la terapia periodontal.
Resultados: se observó mayor ganancia en el nivel de inserción clínica y mayor disminución de la profundidad sondeable en el grupo tratado con moxifloxacina, con diferencias estadísticas significativas que favorecieron a los pacientes con presencia de germen porphyromonas gingivalis a nivel basal. La regresión lineal múltiple demostró que la presencia basal de la porphyromonas gingivalis se asoció con mejores parámetros clínicos a los seis meses después de la terapia. La interacción p. gingivalis moxifloxacina también se relacionó con ganancia en el nivel de inserción clínica y disminución de la profundidad sondeable.
Conclusiones: la moxifloxacina adjunta a la terapia mecánica tradicional parece que conduce a mejores ventajas clínicas en pacientes con periodontitis agresiva que presentan p. gingivalis.
DeCS: PORPHYROMONAS GINGIVALIS; PERIODONTITIS/TERAPIA; ANTIINFECCIOSOS; PROTOCOLOS CLÍNICOS; EPIDEMIOLOGÍA EXPERIMENTAL.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/