Contribución de la asignatura Morfofisiología V a la formación del médico general en Medicina transfusional
Palabras clave:
Medicina transfusional, Morfofisiología, currículoResumen
Fundamento: en muchos países la disciplina Medicina Transfusional no forma parte del plan de estudios de la carrera de medicina, ni se le imparte a los residentes. Otras asignaturas deben contribuir a la formación en esta área del conocimiento.Objetivo: analizar como los temas de la asignatura Morfofisiología V son incorporados a la formación médica y su contribución al desarrollo conocimientos en Medicina Transfusional.
Métodos: se realizó un análisis documental sobre la formación en Medicina Transfusional en diferentes países y en Cuba. Se valoró la derivación de los objetivos afines a la Medicina Transfusional, desde los objetivos terminales de la carrera en Cuba hasta los temáticos de dicha asignatura. El análisis se extendió a los temas y contenidos que se relacionan con medicina transfusional.
Desarrollo: los conocimientos sobre Medicina Transfusional se imparten de manera diferente en distintas universidades médicas del mundo. En Cuba esta disciplina no forma parte del plan de estudios de la carrera de Medicina. Los objetivos y temas de la Morfofisiología V se relacionan con los temas de la disciplina Medicina Transfusional. Los contenidos de la asignatura son afines con las bases moleculares y celulares de la disciplina medicina transfusional y se corresponden con los conocimientos que debe dominar el médico general sobre la Medicina Transfusional.
Conclusiones: el programa de la asignatura Morfofisiología V está diseñado para aportar conocimientos sobre medicina transfusional. En la implementación de la asignatura existen elementos que obstaculizan el logro de los objetivos y afectan la calidad del proceso formativo.
DeCS: MEDICINA TRANSFUSIONAL; EDUCACIÓN MÉDICA; PROGRAMAS DE ESTUDIO; PROGRAMAS DE ESTUDIO; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/