Comportamiento clínico-terapéutico del síndrome Guillain-Barré en niños
Resumen
Fundamento: el síndrome de Guillain-Barré es una polineuripatía desmielinizante, inflamatoria aguda, mediada por mecanismos inmunes, con curso clínico y evolución muy variables en su relación con la terapéutica en edades pediátricas.Objetivo: evaluar el comportamiento clínico-terapéutico del síndrome Guillain-Barré en pacientes pediátricos.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal en pacientes ingresados con el diagnóstico del síndrome Guillain- Barré, en el Hospital Pediátrico Provincial Universitario Dr. Eduardo Agramonte Piña de la Provincia de Camagüey, durante un período de 30 años (1985-2014). El universo estuvo constituido por el 100 % de los pacientes con el diagnóstico, la muestra estuvo formada por 37 casos en edades de cero a 19 años.
Resultados: predominó el grupo de edad de 10 a 19 años, del sexo masculino y raza blanca. La arreflexia se encontró en la mayoría de los casos, los primeros signos y síntomas más frecuentes fueron la pérdida de la fuerza, 35 casos manifestaron pérdida de la fuerza, dolor y la parestesia; el defecto motor se inició como parecía y comenzó en su mayoría en los miembros inferiores, su progresión mostró iguales resultados en 18 casos, cada uno a la progresión de miembros inferiores y miembros superiores y la afectación solo en miembros inferiores, en la afectación motora se estableció parálisis bilateral y simétrica de miembros inferiores en 18 pacientes. En el estudio citoquímico del líquido cefalorraquídeo la celularidad y la glucosa se presentó normal y hubo elevados niveles de proteínas en la mayoría de los casos. La opción terapéutica más utilizada fue la inmunoterapia con vitamina, los menos usados correspondieron a los cambios de plasma, antivirales y exanguinotransfusión.
Conclusiones: se evaluó el comportamiento de las manifestaciones clínicas-terapéuticas de los pacientes pediátricos en la Provincia de Camagüey egresados con el diagnóstico de síndrome de Guillain- Barré.
DeCS: SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ/DIAGNÓSTICO; GUILLAIN-BARRE SYNDROME/TERAPIA; SIGNOS Y SÍNTOMAS; PEDIATRÍA; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/