Software educativo carillas estéticas para estudiantes y profesores de Estomatología en Camagüey

Resumen
Introducción: Las carillas estéticas son restauraciones realizadas con diferentes materiales con el fin de mejorar la estética de la superficie visible del diente. El tema es impartido en la asignatura de Operatoria Dental y Restauración Estética en el segundo período del tercer año correspondiente al plan E de la carrera de Estomatología.
Objetivo: Validar un software educativo sobre preparación de carillas estéticas para estudiantes y profesores de la facultad de Estomatología de Camagüey.
Métodos: Se realizó una investigación educativa de desarrollo tecnológico descriptiva en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, durante el período comprendido desde marzo a diciembre de 2024, con un universo de 30 estudiantes y 15 profesores. Con el empleo de la herramienta eXeLearning fue elaborado un software educativo titulado Carillas estéticas. La validación se realizó teniendo en cuenta variables internas y externas.
Resultados: Los ocho expertos (100 %) que participaron en la validación del software consideraron que la calidad del contenido y las metas a alcanzar eran excelentes. De los profesores que evaluaron de forma externa el recurso digital, 11 (73,33 %) afirmaron que el fomento de la colaboración entre usuarios era aceptable; mientras, los 30 estudiantes (100 %) que participaron en la investigación calificaron de excelente la accesibilidad y la calidad del contenido tratado.
Conclusiones: El software educativo creado se catalogó como una herramienta de gran utilidad para estudiantes y profesores; el mismo permitió acceder de forma efectiva a la revisión y actualización sobre el empleo de las carillas estéticas en Estomatología.
DeCS: SOFTWARE; VALIDACIÓN DE PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN; ESTÉTICA DENTAL; CORONAS CON FRENTE ESTÉTICO; TECNOLOGÍA EDUCACIONAL.
Referencias
Aragó Miñana M del M. Estructuras y conceptos clave en los fenómenos estéticos actuales: El gusto, lo cool y las nuevas estéticas base. Visual Review [Internet]. 2022 [citado 10 Ene 2025];12(5):1-15. Disponible en: https://visualcompublications.es/revVISUAL/article/view/3773
Garcilazo Fernández DA. Comparación entre la percepción de dentistas y pacientes sobre factores que afectan la estética de la sonrisa en un centro odontológico privado [tesis]. Perú: Universidad Norbert Wiener; 2023 [citado 10 Ene 2025]. Disponible en: https://repositorio.uwiener.edu.pe/entities/publication/dad4dd3d-765a-401a-be71-78f8664edc56
Bondzinskaitė R, Venskutė G, Kriaučiūnas A. Fracture resistance of various laminate veneer materials: systematic literature review. Prosthodontics [Internet]. 2021 [citado 10 de Ene 2025];71(4):307-22. Disponible en: https://doi.org/10.5114/ps/144897
Alarcón Barcia N, Zambrano Intriago IL. Carillas dentales de resina anterosuperior como alternativa para los tratamientos odontológicos estéticos [tesis]. Ecuador: Universidad San Gregorio de Portoviejo; 2022 [citado 10 Ene 2025]. Disponible en: http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/2717/1/PROYECTO%20INVEST.%20ZAMBRANO%20IVETTE.pdf
Miranda Garro I, Godínez Chinchilla M, Boza-Oreanumo Y, Gutiérrez Marín N. Utilización de las tecnologías de la información y comunicación por parte de los docentes de la Facultad de Odontología, Universidad de Costa Rica. iDental [Internet]. 2023 [citado 10 Ene 2025];15(1):64-76. Disponible en: https://revistas.ulacit.ac.cr/index.php/iDental/article/view/104
Macías Merizalde AM, Llumiquinga Quispe SR. Proceso de enseñanza aprendizaje en la educación inicial desde entornos virtuales, a partir de un software educativo. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas Internet]. 2022 [citado 10 Ene 2025];5(1):12-22. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778113003.pdf
Dávila Panduro SK, López Alvarado LP, Macedo Torres L, Vásquez Alegría R. Innovación y eficacia: el rol del software educativo en la educación universitaria [Internet]. Ecuador: ALEMA Casa Editora-Editorial Internacional; 2021. Disponible en: https://editorialalema.org/libros/index.php/alema/article/view/39/38
Gutiérrez Segura M, Ochoa Rodríguez MO. Superación profesional para la integración del software educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje [Internet]. Holguín: EdumedHolguin2023; 2023 [citado 10 de Ene 2025]. Disponible en: https://edumedholguin.sld.cu/index.php/edumedholguin23/2023/paper/view/534/0
Escalona Suárez J, Batista Reyes L, Mar Cornelio O. Metodología para la transformación digital, enfrentando el cambio de paradigma de la informatización en salud. Revista Cientifica Multidisciplinaria [Internet]. 2023 [citado 10 Ene 2025];7(2):51-9. Disponible en: https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/743
Rodríguez Clavijo WE. Exe-Learning como herramienta para la enseñanza del cuidado y protección del medio ambiente en estudiantes del grado noveno de básica secundaria en la Institución Educativa Ovidio Decroly, sede Jorge Eliecer Gaitán del municipio de El Castillo (Meta) [tesis] Panamá: Universidad UMECIT; 2022 [citado 10 Ene 2025]. Disponible en: https://repositorio.umecit.edu.pa/entities/publication/b2aa6953-bf6c-4582-984b-98c03f5df0f8
Quintero Ferreira SY. Aprender a aprender: estrategia pedagógica basada en la metacognición mediada por la lectura icónica con uso de un recurso TIC en estudiantes del grado primero del Instituto José Antonio Galán [tesis]. Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga; 2020 [citado 10 de Ene 2025]. Disponible en: https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/11450
Madariaga Fernández CJ, Ortiz Romero GM, Cruz Álvarez YB, Leyva Aguilera JJ. Validación del Software Educativo Metodología de la Investigación y Estadística para su generalización en la docencia médica. Correo cient méd [Internet]. 2016 [citado 10 Ene 2025];20(2). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2031
Fernandes SR, Passos DDN, Silveira VS da, Queiroz PGG. SCIENCE: Um software baseado em ontologia para apoiar a utilizacão de Robótica Educacional. RENOTE [Internet]. 2023 [citado 10 Ene 2025];21(2):445-5. Disponible en: https://seer.ufrgs.br/index.php/renote/article/view/137780
Machado Cuetara R, Solar Carballo OM, Delfin Soto OA. Efectividad de software educativo para autoevaluación de los sistemas: osteomioarticular, nervioso y reguladores generales [Internet]. La Habana: Morfovirtual 2022; 2022 [citado 10 de Ene 2025]. Disponible en: https://morfovirtual.sld.cu/index.php/morfovirtual22/2022/paper/view/165/187
Zermeño Mejía N. Modelo de evaluación de la usabilidad de entornos web basado en las metodologías de Computing with Words y Design Thinking. Caso de uso aplicado al Decision Support System [tesis doctoral]. España: Universidad de Granada; 2024 [citado 21 Ene 2025]. Disponible en: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/94970/75168.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Altamar De La Cruz HS, Soler Ovalle LE. Estrategia didáctica innovadora basada en las TIC para fortalecer el desempeño académico en Ciencias Sociales de los estudiantes De 5° grado en el Centro Educativo Agroambiental José Pérez [tesis]. Colombia: Universidad de Cartagena; 2024 [citado 21 Ene 2025]. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/entities/publication/f6afdbbf-0940-4e16-84bb-cf187239fa47
Navarro Huaringa AH, Ruiz Bringas HW, Raggio Ramirez GS, Grados Zavala E. Software educativo en el aprendizaje de los estudiantes universitarios. Horizontes [Internet]. 2023 [citado 21 Ene 2025];6(25):1375–1385. Disponible en: https://repositorio.cidecuador.org/bitstream/123456789/2414/1/Articulo_3_Horizontes_N25V6.pdf
Quelca Choque HG. Experiencias con Preparaciones Cadavéricas y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de Anatomía Humana de la Facultad de Odontología de la UMSA, 2019-2020 [tesis maestría]. Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés; 2022 [citado 21 Ene 2025]. Disponible en: https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/30397
Dussan Vildoza V, Toloza Mahecha D, Torres Herrera E. Evaluación de dos softwares para la enseñanza de anatomía dental en el programa de odontología UEB. Validación en usuarios [Internet]. Colombia: Universidad El Bosque; 2021 [citado 21 de Ene 2025]. Disponible en: https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/7965
González A, Abal A, Pérez P, Procopio Rodríguez M, Tanevitch A. Valoración de los estudiantes de Odontología sobre el uso de recursos virtuales [Internet]. La Habana: Morfovirtual 2020; 2020 [citado 21 de Ene 2025]. Disponible en: http://www.morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/viewFile/757/640
Delgado Rodríguez Y, Delgado Rodríguez Y, Ramírez Pérez MM, Noa García M, Aguilera Ramírez LM. Validación del software educativo: “Matemática para la vida” para estudiantes de la enseñanza técnico profesional. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2024 [citado 21 Ene 2025];28(1). Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6558
Mayta Tovalino FR. Estrategia didáctica para mejorar el uso de las tecnologías de la información y comunicación en docentes de odontología de una universidad pública, Lima, Perú [tesis]. Perú: Universidad San Ignacio de Loyola; 2024 [citado 21 Ene 2025]. Disponible en:
https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/9aa10b73-843c-4c1d-89ec-0eed46cb391f
Menta G. Análisis y evaluación pedagógica de los materiales y medios de enseñanza en uso de la enseñanza de la Odontología [tesis maestría]. Argentina: Universidad Nacional de La Plata; 2022 [citado 21 Ene 2025]. Disponible en: https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135122
Bravo Torres W, Palacios A, Regalado J. Nuevos Modelos de Enseñanza en Odontología. El b-learning en estudiantes del siglo XXI. Odontología Activa Revista Científica [Internet]. 2021 [citado 21 Ene 2025];6(3):39-44. Disponible en: https://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/577
Guevara Veliz DN, Flores Joaquin KM, Maturrano Santos AG, Mattos Vela MA. Educación virtual en odontología durante la pandemia de COVID-19. Revista Científica Odontológica [Internet]. 2021 [citado 21 Ene 2025];9(3):e078. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10919826/pdf/odontologica-9-03-e078.pdf
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.