Características clínicas epidemiológicas de pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Lina Esther Ríos-Vega, Naifi Hierrezuelo-Rojas, Aida Contrera-Reyes, Helena Téllez-Mercaderes, Rafael Figueredo-Rojas, Isabel Catalá-Navarro

Texto completo:

PDF HTML

Imagen de portada

Resumen

Introducción: La diabetes mellitus es una enfermedad crónica no transmisible y uno de los principales problemas de la salud pública en Cuba y el mundo.
Objetivo:
Describir algunas características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del policlínico Ramón López Peña durante el año 2023.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo y trasversal en 96 pacientes dispensarizados como diabéticos tipo 2, pertenecientes al Policlínico Docente Ramón López Peña del municipio Santiago de Cuba durante el periodo enero a diciembre del 2023, se determinaron variables como: Edad, sexo, factores de riesgo, comorbilidades y presencia de complicaciones. Se utilizaron técnicas de estadística descriptiva como frecuencia absoluta y porcentaje.
Resultados:
Hubo predominio de las edades más avanzadas (por encima de 60 años) con el 72,9 % de la casuística y del sexo femenino (58,3 %). La hipertensión arterial (56,2 %), fue la comorbilidad más representativa, en tanto la dieta inadecuada (77 %), fue el factor de riesgo más relevante. La neuropatía diabética fue la complicación más frecuente en estos pacientes.
Conclusiones: La diabetes mellitus tipo 2 fue más frecuente en edades avanzadas; donde los hábitos alimenticios y estilos de vida inadecuados favorecieron su aparición. La evolución de la enfermedad determinó la aparición de complicaciones, que afecta la calidad de vida en estos pacientes.
DeCS: DIABETES MELLITUS TIPO 2/epidemiología; DIABETES MELLITUS TIPO 2/ complicaciones; COMORBILIDAD; FACTORES DE RIESGO; ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD.

Referencias

Organización mundial de la salud [Internet]. Ginebra: OMS; Diabetes. 2024 [actualizado 2025; citado 8 Jun 2024]. Diabetes; [aprox. 2 p.] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes

OPS [Internet].Argentina; 2023 [actualizado 2023; citado 8 Jun 2024]. Diabetes; [aprox. 2 p.]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/diabetes

International Diabetes Federation [Internet]. Ámsterdam; 2024 [update 2024; cited 2024 Jun 8]. Datos y cifras; [aprox 2p.]. Aviable from:

https://idf.org/es/about-diabetes/diabetes-facts-figures/

Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico [Internet]. La Habana: Dirección nacional de registros médicos y estadísticas de salud; 2023 [citado 8 Jun 2024]. Disponible en:

https://dpsalud.ch.gob.cu/2023/10/05/minsap-anuario-estadistico-de-salud-2022/

Cuba. Ministerio de Salud Pública. Manual para el diagnóstico y tratamiento del paciente diabético en el nivel primario de salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2016

World Medical Association. Declaration of Helsinki: ethical principles for medical research involving human subjects. JAMA [Internet]. 2013 [cited 2024 Jun 8]; 310(20):2191-4. Aviable from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24141714/

Bustillo Muñoz KR. Caracterización Clínico-Epidemiológica de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 de la Clínica Periférica N° 3 del Primer Nivel de Atención del Instituto Hondureño de Seguridad Social de Tegucigalpa, Francisco Morazán en el periodo comprendido entre agosto y septiembre del 2009 [Tesis de maestría]. Nueva Segovia: Universidad Nacional Autóctona de Nicaragua; 2020 [citado 8 Jun 2024]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/129438927.pdf

Morales AP, Rodríguez D, Espinoza C, Vallejo J, Gaibor A, Bravo G et al; Características clínico-bioquímicas Resumen Abstract de pacientes diabéticos tipo2 del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Pastaza, Ecuador. AVFT [Internet]. 2020 [citado 8 Jun 2024]; 39(4):251-255. Disponible en: https://www.revistaavft.com/images/revistas/2020/avft_4_2020/2_caracteristicas_psico_bioquimicas.pdf

Espinoza Murga G. Características clínicas y epidemiológicas de pacientes diabéticos tipo 2 del Servicio de Medicina del Hospital Eleazar Guzmán Barrón. Nuevo Chimbote, julio – diciembre 2019 [tesis]. Nuevo Chimbote-Perú: Universidad Nacional Del Santa; 2020 [citado 8 Jun 2024]. Disponible en: https://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14278/3534/85105.pdf?sequence=1&isAllowed

Arencibia Álvarez MC, Bell Castillo W, Gallego J, George Carrión MJ, Gallego Galano J, George Bell MJ. Caracterización de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2020 [citado 8 Jun 2024]; 16(2). Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/516/pdf

Huaynatti Tejedo DM. Características clínicas-epidemiológicas en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en hospital central de la policía “Luis N. Sáenz” en el año 2020 [tesis]. Lima- Perú: Universidad privada San Juan Bautista; 2022 [citado 8 Jun 2024]; 19(2). Disponible en: https://repositorio.upsjb.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14308/4070/T-TPMC-HUAYNATTI%20TEJEDO%20DIEGO%20MAURICIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pomares AJ, Jorge R, Alfonso Y, Vázquez MA. Adherencia terapéutica y bienestar subjetivo en pacientes con diabetes mellitus tipo II. Rev Finlay [Internet]. 2019 [citado 16 May 2024]; 9(3): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/672

Medina Fuentes G, Carbajales León EB, Carbajales León AI. Características clínicas epidemiológicas de la diabetes mellitus en pacientes de un consultorio médico. REMIJ [Internet]. 2020 [citado 8 Jun 2024]; 21(2). Disponible en: http://www.remij.sld.cu/index.php/remij/article/view/291

Rafael Herrera A, Iglesias Osores S. Factores asociados a diabetes mellitus tipo 2 en pacientes atendidos en un hospital amazónico de Perú. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2020 [citado 8 Jun 2024]; 16(2):e493. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/493

Jiménez Gutiérrez I, López Aparicio LR, Flores Díaz GA. Perfil clínico-epidemiológico de pacientes diabéticos con hipoglucemia que ingresan a urgencias. Ibn Sina [Internet]. 2022 [citado 8 Jun 2024];13(1). Disponible en: http://revistas.uaz.edu.mx/index.php/ibnsina

Rodríguez Salvá A, Céspedes Hernández L, Díaz Piñera A, García Roche R, Balcindes Acosta S. Brechas en el manejo del paciente diabético tipo 2 en un área metropolitana de La Habana. Rev Finlay [Internet]. 2019 [citado 30 May 2024]; 9(2): [aprox. 14 p.]. Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/638

Hernández Magdariaga A, Hierrezuelo Rojas N, Johnson Valnciano S, Ferrera Velásquez LM, Ávila Vázquez M. Enfoque terapéutico de la diabetes mellitus tipo 2 en la Atención Primaria ante situaciones especiales. Arch méd Camagüey [Internet]. 2022 [cita 23 May 2024]; 26: e9250. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102502552022000100073&lng=es

Figueroa Villa K, Gafas González C, Pérez Rodríguez M, Brossard Peña E, García Ríos CA, Valdiviezo Maygua MA. Dimensiones de calidad de vida afectadas en pacientes diabéticos. Rev cuba enferm [Internet]. 2020 [citado 23 May 202415]; 36(1): e2610. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086403192020000100003&lng=es

Asenjo Alarcón JA. Relación entre estilo de vida y control metabólico en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 de Chota, Perú. Rev Med Hered [Internet]. 2019 [citado 29 May 2024]; 31(2):101-7. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3380/338063808004/

Hechavarría Naranjo S, Achiong Estupiñán F, Méndez Gómez H, Vega RicoO, Díaz Piñera A, Rodríguez Salvá A; et al. Caracterización clínica epidemiológica de la diabetes mellitus en dos áreas de salud. Municipio Cárdenas. 2017. Rev méd electrón [Internet]. 2019 [citado 15 May 2024]; 41(4): [aprox. 14 p.]. Disponible en:https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3155

Leal Ruiz E, Rodríguez Méndez L, Fusté Bruzain M. Complicaciones crónicas en pacientes con diagnóstico reciente de diabetes mellitus tipo 2. Medicentro [Internet]. 2019 [citado 8 Jun 2024]; 23(2): 136-39. Disponible en: https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2758#:~:text=El%2080%20%25%20de%20los%20diagn%C3%B3sticos%20se%20realiz%C3%B3,enfermedades%20de%20la%20piel%20y%20esteatohepatitis%20no%20alcoh%C3%B3lica

Samaniego Antún NE. Características clínicas, epidemiológicas y complicaciones en pie diabético de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital José Carrasco Arteaga, 2016-2018 [tesis]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2020 [citado 8 Jun 2024]. Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/36abd953-1fe5-4dd8-97c3-f7a3b4496167/content

Cordero Sánchez C, Alba Alba C, Muñoz Covarrubias M, Guzmán Ortiz E, Ramírez Girón N. Características sociodemográficas asociadas a la adherencia del tratamiento en adultos con Diabetes Tipo 2. Rev Horizonte sanitario [Internet]. 2022 [citado 3 Jun 2024]; 21(2):276-81. Disponible en: https://revistahorizonte.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/3885

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.