Los objetivos de la investigación
Resumen
Introducción: Un objetivo, es la intención explícita de un investigador de alcanzar un resultado a lo largo de una investigación, son decisivos en un estudio investigativo pues constituyen el eje en torno al cual se diseña la estructura del estudio.
Objetivo: Brindar información sobre la redacción de los objetivos en los trabajos de investigación.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos TESEO, PubMed, Scopus, Latindex, SciELO, Redalycs, Hinari y Dialnet, donde se encontraron documentos que trataron el tema relacionado con los objetivos.
Resultados: Se hace referencia a la definición, características, tipos y estructura de los objetivos de investigación, la importancia del alcance de la investigación en su formulación, relación de los objetivos con el problema y el título. Por último, se señalan los errores frecuentes que se repiten en la redacción de los objetivos. Se localizaron 28 publicaciones y se seleccionaron 23 que se consideraron relevantes para la revisión. Se consideró relevante a las publicaciones efectuadas en los últimos cinco años y aquellas que abordaron el tema a profundidad.
Conclusiones: Los objetivos son decisivos en un estudio investigativo, su correcta formulación evita desviaciones del proceso y facilita la solución al problema que se investiga.
DeCS: INVESTIGACIÓN; OBJETIVOS; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO; BASES DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS; MÉTODOS.
Descargas
Citas
1. Zacarias H, Supo J. Metodología de la Investigación Científica: para las Ciencias de la Salud y las Ciencias Sociales. 3ra ed [Internet]. Michigan: Independently Published; 2020 [citado 21 Feb 2023]. Disponible en: https://bookshop.org/p/books/metodologia-de-la-investigacion-cientifica-para-las-ciencias-de-la-salud-y-las-ciencias-sociales-jose-supo/14880783
2. Arias González JL, Covinos Gallardo M. Diseño y metodología de la investigación [Internet]. Arequipa: Enfoques Consulting EIRL; 2021 [citado 01 Feb 2023]. Disponible en: https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/2260/1/Arias-Covinos-Dise%c3%b1o_y_metodologia_de_la_investigacion.pdf
3. Espinoza Freire EE. El problema, el objetivo, la hipótesis y las variables de la investigación. Portal de la Ciencia [Internet]. 2022 [citado 02 Jun 2023];1(2):1-71. Disponible en: https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/portal/article/view/320
4. Alirio Bastidas J. Fundamentos para la redacción de objetivos en los trabajos de investigación de pregrado. MEXTESOL J [Internet]. 2019 [citado 07 Feb 2023];43(1). Disponible en: https://www.mextesol.net/journal/index.php?page=journal&id_article=5688
5. Cobo Martínez B, Pascual Soler S, Saiz Sardon A, Hedo Prieto MT, Hoyos Miller J, Albaladejo Vicente R, et al. Elementos básicos de metodología de investigación y apoyo para la creación de productos científicos. Guía para desarrollar un Trabajo Final de Grado/Máster [Internet]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2021 [citado 05 Feb 2023]. Disponible en: https://www.ucm.es/metodologia-investigacion-etica-aplicada/file/guia-para-desarrollo-de-tfgm_issn-2
6. Arias Gonzáles JL, Covinos Gallardo MR, Cáceres Chávez M. Formulación de los objetivos específicos desde el alcance correlacional en trabajos de investigación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar [Internet]. 2020 Jul [citado 20 Mar 2023];4(2). Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/73
7. Espinoza Freire EE. El objetivo en la investigación. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas [Internet]. 2020 May [citado 20 Mar 2023];3(2):206-15. Disponible en: https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/290/319
8. Quezada Lucio N. Metodología de la investigación. Estadística aplicada a la investigación científica [Internet]. Lima: Editorial Macro; 2019 [citado 03 Feb 2023]. Disponible en: https://editorialmacro.com/wp-content/uploads/2021/02/9786123045760.pdf
9. Mata Solis LD. La formulación de los objetivos de investigación. Investigalia [Internet]. 2019 [citado 21 Mar 2023]. Disponible en: https://investigaliacr.com/investigacion/la-formulacion-de-los-objetivos-de-investigacion/
10. La Madriz J. Metodología de la investigación. Actuación humana orientada al conocimiento de la realidad observable. Ecuador: Editorial CIDE; 2019 [citado 03 Feb 2023]. Disponible en: https://www.amazon.com/-/es/Dra-Jenniz-Madriz/dp/9942802126
11. Zurita-Cruz JN. Los alcances de la investigación clínica. Rev Mex Pediatr [Internet]. 2019 [citado 20 Mar 2023];86(5):173-4. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2019/sp195a.pdf
12. Ramos Galarza C. Los alcances de una investigación. CienciAmérica [Internet]. 2020 [citado 20 Mar 2023];9(3). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7746475.pdf
13. Mata Solis LD. Profundidad o alcance de los estudios cuantitativos. Investigalia [Internet]. 2019 [citado 21 Mar 2023]. Disponible en: https://investigaliacr.com/investigacion/profundidad-o-alcance-de-los-estudios-cuantitativos/
14. Arévalo-Chávez P, Cruz-Cárdenas J, Guevara-Maldonado C, Palacio-Fierro A, Bonilla-Bedoya S, Estrella-Bastidas A, et al. Actualización en metodología de la investigación científica [Internet]. Quito: Editorial Universidad Tecnológica Indoamérica; 2020 [citado 03 Feb 2023]. Disponible en: https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/1686/2/LIBRO%20Actualizaci%C3%B3n%20en%20metodolog%C3%ADa.pdf
15. Díaz Narváez VP. Metodología de la investigación científica y bioestadística para profesionales y estudiantes de ciencias de la salud. 2da ed [Internet]. Santiago: RIL; 2009 [citado 21 Mar 2023]. Disponible en: https://biblioteca.uenicmlk.edu.ni/public/pdf/356-Metodologia-de-La-Investigacion-Cientifica-y-Bioestadistica-Victor-Patricio-Diaz-Narvaez%20(1).pdf
16. Arias Gonzales JL. Proyecto de tesis. Guía para la elaboración [Internet]. Arequipa: CONCYTEC; 2020 [citado 09 Feb 2023]. Disponible en: https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/2236/1/AriasGonzales_ProyectoDeTesis_libro.pdf
17. Huaire-Inacio EJ, Marquina-Luján RJ, Horna-Calderón VE, Llanos-Miranda KN, Herrera-Álvarez ÁM, Rodríguez-Sosa J, et al. Tesis fácil. El arte de dominar el método científico [Internet]. Lima: Analética; 2022 [citado 03 Feb 2023]. Disponible en: https://www.aacademica.org/edson.jorge.huaire.inacio/94.pdf
18. Arispe Alburqueque CM, Yangali Vicente JS, Guerrero Bejarano MA, Lozada de Bonilla OR, Acuña Gamboa LA, Arellano Sacramento C. La investigación científica. Una aproximación para los estudios de posgrado [Internet]. Guayaquil: UIDE; 2020 [citado 03 Feb 2023]. Disponible en: https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/4310/1/LA%20INVESTIGACI%c3%93N%20CIENT%c3%8dFICA.pdf
19. Lugo Z. Meta y objetivo. Diferenciador [Internet]. 2023 [citado 21 Mar 2023]. Disponible en: https://www.diferenciador.com/meta-y-objetivo/
20.Romero Urréa H, Real Cotto JJ, Ordoñez Sánchez JL, Gavino Díaz GE, Saldarriaga G. Metodología de la Investigación. ACVENISPROH Académico [Internet]. 2022 [citado 21 Mar 2023]. Disponible en: https://acvenisproh.com/libros/index.php/Libros_categoria_Academico/article/view/22
21. Cerda Lorca J, Valdivia Cabrera G. Conceptos básicos de metodologías de investigación clínica y epidemiológica [Internet]. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile; 2020 [citado 21 Feb 2023]. Disponible en: https://ebooks.ediciones.uc.cl/library/publication/conceptos-basicos-de-metodologias-de-investigacion-clinica-y-epidemiologica
22. Tapia LI, Palomino MA, Lucero Y, Valenzuela R. Pregunta, hipótesis y objetivos de una investigación clínica. Rev Med Clin Condes [Internet]. 2019 [citado 02 Jun 2023];30(1):29-35. Disponible en: https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-mayor-de-san-marcos/bioquimica-y-biologia-molecular/pregunta-hipotesis-y-objetivos-de-una-investigacion-clinica/40899010
23. Tafur Portilla R. Izaguirre Sotomayor M. Como hacer un proyecto de investigación. Uso de diagramas, matrices y mapas conceptuales [Internet]. Lima: PDFCOFFEE.COM; 2014 [citado 21 Mar 2023]. Disponible en: https://pdfcoffee.com/libro-como-hacer-un-proyecto-de-investigacion-4-pdf-free.html
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Archivo Medico Camagüey, ofrece de forma inmediata después de ser indexada en el Proyecto SciELO; acceso abierto al texto completo de los artículos bajo el principio de hacer disponible y gratuita la investigación para favorecer el intercambio del conocimiento global y coadyuvar a una mayor extensión, publicación, evaluación y uso extensivo de los artículos que se exponen pudiendo ser utilizados, sin fines comerciales, siempre y cuando se haga referencia a la fuente primaria.
Carta De Declaración De Autoría u Derechos De Autor(a)
Conflictos de intereses: los autores deberán declarar de forma obligatoria la presencia o no de conflictos de intereses en relación con la investigación presentada. (Descargar Plantilla para declarar confictos de intereses)
La Revista Archivo Médico Camagüey se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 International (CC BY NC 4.0).
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia. La licencia completa puede consultarse en: https://creativecommons.org/licenses/